Translate

lunes, 16 de diciembre de 2024

"REFERENCIAS SOBRE ALIMENTACIÓN BÁSICA Y RACIONAMIENTO DE LAS TROPAS MILITARES EN TIEMPOS DE LAS GUERRAS Y SUBLEVACIONES CARLISTAS DEL SIGLO XIX".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades".

(Temáticas): MISCELÁNEA, EPISODIOS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN LOS DISTRITOS DE ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA. 

"REFERENCIAS SOBRE ALIMENTACIÓN BÁSICA Y RACIONAMIENTO DE LAS TROPAS MILITARES EN TIEMPOS DE LAS GUERRAS Y SUBLEVACIONES CARLISTAS DEL SIGLO XIX". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: La gastronomía militar se basaba principalmente en harina, pan, judías, legumbres, arroz, carne fresca, carne salada, tocino salado, vino, agua, sal y vinagre.

En el siglo XIX, la alimentación de los ejércitos era un desafío complejo, y las raciones de etapa, destinadas a los soldados durante sus desplazamientos y campañas, eran de mala calidad y escasas de cantidad. 

- A menudo, las divisiones enteras pasaban días sin pan, lo que afectaba gravemente a la salud de los militares. Estas raciones de etapa solían incluir: 24 onzas de pan ordinario o 18 de bizcocho. 8 onzas de carne fresca o salada. 6 onzas de tocino salado. 1 onza de arroz. 2 onzas de legumbres. 1/2 o 1/4 de pinta de vino para cuatro soldados. 1 libra de sal para 30 soldados.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento N.º 1, fechado en el año 1837): 

AÑO 1837: El Eco del comercio. 10/11/1837, N.º 1.290. ALIMENTACIÓN MILITAR. RACIONES DE ETAPA: ….en el ejército del norte el peso de la ración de etapa, y como algunas divisiones de aquellas tropas han percibido además carne y vino en algunas temporadas, resultaba que percibía cada soldado: pan, que en aquel país era blanco, seis onzas de judías o arroz, una libra de carne y un cuartillo de vino, que al precio más bajo y sin contar el valor de la lumbre, sal y vinagre, puede calcularse de 5 a 6 rs., y sin embargo nada de esto satisfacía al soldado porque le faltaban los cuartos de sus sobras cuando el estado gastaba mucho más sin que se lograse el objeto. 

- Esta abundancia de víveres producía la venta o beneficio de raciones que sin duda se llama beneficio por el que le resulta al encargado del suministro, y de aquí un nuevo perjuicio al estado, pues esta operación consiste en vender al mismo provisionista las raciones recibidas que regularmente no llegan a recibirse por el interesado sino su importe en dinero con la rebaja de un 20 o mas por ciento.

Medidas: 

- 1 Onza equivale a 28‘35 gramos. 

- 1 libra equivale a 454 gramos de kilo. 

- Un cuartillo de vino equivale a ½ litro.

(Documento N.º 2, fechado en el año 1838): 

AÑO 1838: Madrid 15 de Agosto (de 1838).= Correspondencia de la Gaceta. Gaceta de Madrid: núm. 1368, de 15/08/1838, páginas 3 a 4.= Castellón 9 de Agosto (de 1838). Se ha dicho estos días que la facción había pedido al pueblo de Benicarló 40 pipas de vino y otros artículos con destino a uno de los pueblos del interior de los Puertos.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...