Translate

miércoles, 11 de diciembre de 2024

"AÑO 1836: MOVIMIENTOS DE LAS FACCIONES CARLISTAS. (Cabecillas comandantes: el Fraile Esperanza, Cabrera, el Tuerto de Liria, el Serrador, y Quilez)".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA. 

"AÑO 1836: MOVIMIENTOS DE LAS FACCIONES CARLISTAS. (Cabecillas comandantes: el Fraile Esperanza, Cabrera, el Tuerto de Liria, el Serrador, y Quilez)". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836): 

El Nacional (Madrid. 1835). 10/5/1836. MADRID 10 DE MAYO. NOTICIAS DEL CORREO DE HOY. MOVIMIENTOS DE LA FACCION.

- De los periódicos y correspondencia que acabamos de recibir, extractamos las noticias siguientes:

- Diario Mercantil de Valencia de 4 del corriente (mayo de 1836): MOVIMIENTOS DE LA FACCIÓN. (Cabecillas comandantes: Fraile Esperanza, Cabrera, el Tuerto de Liria, el Serrador, Quilez)

- La (facción) del fraile Esperanza (compuesta de unos 400 hombres) anda vagando por esta provincia cometiendo los excesos de costumbre. Tal vez no tarde en recibir el merecido castigo.

- Cabrera se ha reunido con el Serrador, y ambos se han retirado hacia la Iglesuela y Cantavieja.

- Las partidas salvajes qué se desprenden de aquella masa forajida (facción) campean por todos los puntos que no cubren nuestras columnas.

- Sabemos de positivo hallarse ya a las inmediatas órdenes del bizarro brigadier López, comandante general de la provincia de Cuenca, la columna de la Guardia Real de infantería y caballería.

- Ídem, 5 (Diario Mercantil de Valencia de 5 del corriente (mayo de 1836):

- El humanísimo Cabrera ha mandado fusilar entre Allepuz y Letux 18 infelices a sangre fría.

- Únanse estos al desgraciado e inocente cuñado de Jauregui; súmense con los infinitos asesinatos fría y meritadamente conocidos por aquel tigre, y remítanse por minuendo a los torys de Inglaterra, y a los que no son torys en España, para que, uniéndolos al sustraendo de la muerte de la madre de Cabrera, saquen la diferencia y calculen si merecen o no las atrocidades de este, tantos comentarios por lo menos como mereció aquel acto, llámese de represalia o de justicia.

 - Al amanecer del 3 de mayo (de 1836), entró en Alcublas el fraile Esperanza con su facción compuesta de unos 400 hombres, exigió raciones y dinero, y a la una de lo tarde tomó el camino de Canales (Canals) hacia Abejuelos.

- El Serrador ha pasado oficio a la Justicia de Matet, para que, bajo pena de ser tratados como rebeldes, le manifieste el paradero de las tropas de la Reina; y el Javelgado ha pedido igual noticia a la justicia de Montán.

- Se dice que el mismo cabecilla el Serrador, se halla en la Reina (Fuente la Reina) con muy poca gente.

(Documento 2º, fechado en el año 1836): 

El Nacional (Madrid. 1835). 10/5/1836. MOVIMIENTOS DE LA FACCION. 

Por conducto bastante seguro se sabe que el Serrador se halla desde el 1.° del mes que rige en Villafranca, y el 3 (de mayo de 1836) bajó con unos cuantos a Benasal, donde había alguna gente más, su fuerza consta de unos 2000 bombees; pero muchos de ellos desarmados.

- Cabrera ocupa la Iglesuela, Cantavieja, y Fortanete, siendo su fuerza con la de Quilez de 2500 hombres poco más o menos: todos están según se ve ocupando puntos poco distantes entre sí.

- También se asegura que en Mirambel se halla una columna de nuestras tropas que consta de 4000 hombres.

(Documento 3º, fechado en el año 1836):  

El Nacional (Madrid. 1835). 10/5/1836. MOVIMIENTOS DE LA FACCION. 

- En la noche del 3 (de mayo de 1836) llegaron a Jérica unos 30 facciosos de la gavilla del Tuerto de Liria, los cuales habiendo robado diez caballos marcharon por el camino de Alcublas.

- Otra pequeña facción, cuyo jefe se ignora, estuvo en Alcudia de Veo, llevando consigo los mozos que encontró en Eslida; pero no habiendo hallado los del citado pueblo de Alcudia, se llevó a los padres de estos, dirigiéndose hacia Villamalur.

- Se nos ha comunicado el siguiente anuncio para su inserción y satisfacción del público.

- En atención a que se han tomado las medidas convenientes para poner a cubierto el vecindario de esta villa de las incursiones de los facciosos, fortificando el pueblo y estableciendo una guarnición permanente, se hace indispensable que sean llevadas a efecto las disposiciones que siguen:

- 1.ª= "Todo vecino que se ausente del pueblo será obligado a dejar su casa abierta con persona que lo represente, a fin de que pueda prestar con los demás vecinos el servicio de bagajes, alojamientos y demás cargas comunes.

- 2.ª= A los vecinos que no cumplan con lo que queda dicho en la anterior disposición, se les hará doble reparto que a los demás en la requisición de raciones para la tropa, supuesta igualdad de circunstancias en la riqueza de haberes de unos y otros.

- Dios guarde V.V. muchos años. Valencia 2 de mayo de 1836.= Juan Palarea.= "Señores del ayuntamiento de Liria".

- Y para su inserción en el Diario mercantil de la ciudad de Valencia, firmó la presente en Liria a 4 de mayo de 1836.= El alcalde (de Liria), Juan Bautista Albert.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

- El SERRADOR, es citado con el mote "el JAVELGADO" (refiere a blanco, blancucho o blanqueado), que proviene del término jabelgar que es una palabra de origen antiguo que se refiere a la acción de jalbegar, es decir, aplicar una mezcla de cal y agua para blanquear o revestir superficies. 

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...