GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades".
"SUBLEVACIÓN CARLISTA DE 1900: LA CAPTURA DE LA PARTIDA PEPUS, DE CARLISTAS Y LATRO-FACCIOSOS COMANDADOS POR JOSÉ MIRÓ, ÁLIAS EL PEPUS".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: La sublevación carlista de octubre del año 1900 fue un intento de insurrección armada originado en Badalona, ciudad fronteriza con Barcelona, y que se extendió a otras localidades de España (Badalona, Gironella, Igualada, Fígols, Aviá, Moncada, Calella, Castelldefels, Manresa, Berga, Alicante, Liria, Sierra de la Carrasqueta, Alcoy, Alcalá de Chisvert,...), pero el intento de rebelión fracasó rápidamente.
- LA PARTIDA PEPUS, COMANDADA POR JOSÉ MIRÓ EL PEPUS: José Miró alias "Pepus" se echó al monte en Castelldefels inicialmente con 22 estudiantes, y llegó a reunir en su partida unos 200 hombres. Los restos de carlistas de la "partida Pepus" fueron apresados a inicios de noviembre de 1900 en San Quintín de Mediona.
- José Miró Junqué, militar carlista, alias «Pepus» (La Bisbal del Panadés, Tarragona 1847 - Barcelona, 1913) .
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento N.º 1, fechado en el año 1900):
El
Globo (Madrid. 1875). 23/12/1900, n.º 9.150. POR TELEGRAFO. España (DE LA
AGENCIA MENCHETA). LA PARTIDA DE PEPUS. BARCELONA 22 (de noviembre de 1900) (1 de
la tarde).= Ha regresado de Castelldefell el teniente coronel Sr. Mariscal,
después de instruir diligencias sobre la partida de Pepus.
- El
Sr. Mariscal ordenó la detención de tres mujeres y de un colono, residentes en
las masías de Torreblanca, donde fueron halladas varías armas.
- Los
detenidos han ingresado en la cárcel. Se ha recibido declaración al segundo
jefe de la partida Pepus.
La
Época (Madrid. 1849) 11/11/1900, n.º 18.112, página 3. NOTAS
DE ÚLTIMA HORA.= El señor ministro de la Gobernación ha
manifestado esta mañana que la partida que mandaba José Miró (Pepus) era más bien
de latro-facciosos, que de carlistas, y que todos los individuos que la
componían han caído en poder de la Guardia civil. Los gobernadores de todas las
provincias telegrafían que reina tranquilidad.
El
Español (Madrid. 1898) 11/11/1900, página 2. TELEGRAMAS OFICIALES. Barcelona 11
(de noviembre de 1900) (10-20 m.). Gobernador á ministro: Tengo el honor de
participar a V. E. que según me comunica el coronel de la Guardia civil, en el
día de ayer, y en unas cuevas de Casa Blanca, término de Castelldefels, se
encontraron cuatro tercerolas, 1.681 cartuchos, una canana y un paquete de
proclamas carlistas.
El
Español (Madrid. 1898) 11/11/1900, página 2. TELEGRAMAS OFICIALES.= EL COPO DE
LA PARTIDA DE PEPUS. RECOGIDA DE ARMAS.= Barcelona 10 (de noviembre de 1900) (11-55
de la noche) Capitán general a ministro Guerra: Acabo de recibir telegrama
comandante militar Villafranca, en que me participa que la partida Pepus, a que se
refería el mío de ayer, al retroceder de límites provincia de Tarragona, a
donde había llagado, fue copada con armas al dirigirse a Mediona, por mozos de
escuadra en combinación de caballería de Santiago, sin tener hasta ahora más
detalles que remitiré por correo. En nuevo reconocimiento entre Toro, en la
torre del Baró cerca de Moncada, se han encontrado Remington con sus bayonetas
y 160 cartuchos.
El
Español (Madrid. 1898) 11/11/1900, página 2. PARTIDA COPADA. Barcelona 11 (de
noviembre de 1900) (10,6 de la m.). El comandante militar de Villafranca del
Penedés comunica que un escuadrón de dragones de Santiago y los mozos de
escuadra han copado la partida de Pepus, apoderándose de todo su armamento.
- Del
reconocimiento hecho por el regimiento de Navarra en Igualada, Esparraguera, Martorell,
Piera, Piérola y Capellades no ha resultado novedad.
- A
causa de las detenciones y registros que se practican en la comarca de Vich,
han huido muchos campesinos.
- El
capitán de la partida copada, Pepus, tiene cincuenta años. Lleva un ojo de
cristal. Fue portero de unos marqueses en la calle del Pino, y huyó al campo al
ser detenida Alegría, que tenía documentos que le comprometían.
- Durante
la guerra anterior fue capitán. Ahora era comandante del carlismo.— BONO.
El Español
(Madrid. 1898)11/11/1900, página 2. EFECTOS COGIDOS A LA PARTIDA DE PEPÚS. Barcelona
11 (de noviembre de 1900) (2,15 de la t.). Se le han cogido a la partida de Pepus
siete fusiles Remington con bayoneta, nueve ídem (fusiles
Remington) recortados, 1.403 cartuchos, 12 cananas, 15 carteras con municiones
y una bandera con los colores nacionales, llevando en el centro, en forma de
escudo, una cruz bordada en seda encarnada; en cada costado las iniciales C.
VII en la parte superior, la inscripción «Dios, Patria, Rey», y en la inferior,
«Viva Carlos VII».
- En
otros reconocimientos se han cogido cuatro tercerolas Remington, 1.681
cartuchos, una canana y varios paquetes de proclamas carlistas.—BONO.
El
Español (Madrid. 1898). 11/11/1900. DE BARCELONA. POR
TELEGRAFO. A LA CÁRCEL. LOS DE LA PARTIDA DE IGUALADA. Barcelona
11(de noviembre de 1900) (1-15 de la t.). Han ingresado en la cárcel seis
detenidos, procedentes de Manresa. La mayoría de los individuos que componían
la partida de Igualada regresaron a sus hogares.—MENCHETA.
El Español (Madrid. 1898). 11/11/1900. DE BARCELONA. POR TELEGRAFO. LA PARTIDA DE PEPUS. 15 INDIVIDUOS EN LA CÁRCEL. 40 MUJERES EN LIBERTAD. Barcelona 11 (de noviembre de 1900) (4-45 t.) Acaban de ingresar en la cárcel 15 individuos de la partida de Pepus. Este y dos individuos más lograron es capar antes de ser copados.
- En Manresa han sido puestas en libertad 40 mujeres que había
detenidas.— MENCHETA.
El Español (Madrid. 1898). 11/11/1900. DE BARCELONA. POR TELEGRAFO. EN CASA BLANCA. ARMAS Y CARTUCHOS DESCUBIERTOS. Barcelona 11 (de noviembre de 1900) (1-55 t.). La partida se organizó en la masía de Casa Blanca, propiedad de Eusebio Güell, donde se efectuaron seis detenciones.
- Los cómplices han ingresado en la cárcel.
-En una cueva, cercana a Casa Blanca, se han encontrado cuatro
tercerolas, 1.700 cápsulas, cananas, proclamas carlistas y otros documentos.—MENCHETA
(Documento N.º 10, fechado en el año 1900):
El
Imparcial (Madrid. 1867). 11/11/1900. INFORMACION GENERAL (por telégrafo)
(de nuestros corresponsales). LA PARTIDA DEL CABECILLA PEPUS, COPADA. QUIÉN ES
EL JEFE DE ESTA PARTIDA. En la capitanía general se acaba de recibir un
telegrama de Villafranca del Panades comunicando que fuerzas de mozos de
escuadra en combinación con otras de dragones de Santiago, salieron en
dirección a San Quintín de Mediona, copando después a la partida capitaneada
por Pepus, ocupando a los detenidos las armas que llevaban.—PUENTE.
- Barcelona
11 (12,40 madrugada) El cabecilla Pepus, jefe de la partida copada, se llama
José Miró, es natural de la Bisbal de Panadés y tiene cincuenta y cuatro años.
Hizo toda la campaña de 1872 a las órdenes de Miret y fue el hombre de
confianza del cabecilla apodado Nos Ratat. (o Nas Ratat)
- Llegó
al empleo de capitán, y al terminar la guerra le fue concedido el grado de
comandante. Es de elevada estatura, de fuerzas hercúleas, gasta barba rubia y
canosa y lleva un ojo de vidrio.
- Su
instrucción es escasísima, pues apenas sabe leer y escribir. Vivía en Barcelona
desempeñando el puesto de portero en la casa de un título que reside en la
calle del Pino.
- Al
salir ahora a campaña llegó a reunir en su partida unos 200 hombres.
Últimamente no llegaban a 50 los que le acompañaban, a pesar de habérsele unido
la partida capitaneada por el cabecilla Bisbal.- PUENTE.
El
Imparcial (Madrid. 1867). 11/11/1900. INFORMACION GENERAL (por telégrafo) (de
nuestros corresponsales). Barcelona 11 (de noviembre de 1900) (12,12 madrugada)
ARMAS OCUPADAS. RECONOCIMIENTOS DE UNA COLUMNA. TRANQUILIDAD.= Según parte
facilitado en la capitanía general, se ha efectuado hoy un registro en la torre
Baró, encontrándose tres fusiles Remington, tres bayonetas, 160 cartuchos y dos
carteras. El jefe de la columna formada con fuerzas del regimiento de Navarra,
participa que ha llegado a Igualada, después de practicar reconocimientos en
las montañas de Monserrat, pasando por Castellobi (Castellfollit), Buch (Bruc)
y Collbato.
- En
este punto se fraccionó la columna en dos partes. Una siguió por el límite de la
montaña hasta Esparraguera, Martorell y Piera.
- La
otra, cortando la sierra, pasó por Pierola y Piera, reuniéndose de nuevo las
fuerzas en Capellades.
- No
han encontrado ningún grupo sospechoso. La gente de la comarca está dedicada
tranquilamente a las faenas agrícolas.—PUENTE.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario