GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AÑO 1838, JULIO: LOS CARLISTAS ENTERRARON VARIOS CAÑONES ENTRE LA VALLIVANA Y ANROIG-CHERT".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:
- El 24 de julio del año 1838, un poderoso ejército liberal compuesto de 23 batallones, 12 escuadrones, 25 piezas de artillería y algunas compañías de ingenieros, al mando del general Marcelino Oráa, se ponía en marcha para establecer el cerco de asedio para tratar de conquistar la capital carlista de Morella.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1838): LOS CAÑONES DE MORELLA.
El Mundo (Madrid. 1836). Miércoles 8/8/1838. NOTICIAS DEL REINO. VINAROZ, VIERNES 27 DE JULIO (de 1838). Toda esta semana pasada han estado sacando los vecinos de Morella arcas de ropa, colchones, y los efectos que han creído de más valor, pues parece cayeron ya de su asno, y conocen que el general va sin duda alguna a sitiarles: bastantes paisanos han podido salirse de la plaza; y a los que no han podido efectuarlo, se les obligará a tomar las armas y defenderla: su crítica suerte é infeliz situación no nos conduele en manera alguna, atendida su pronunciada adhesión a la causa del príncipe rebelde.
- El
viernes sacaron asimismo otros dos cañones de grueso calibre, y los escondieron
entre la Vallibana y Anroig, cerca de Chert, que es donde enterraron los demás.
- Prueba
nos que no están a más distancia de Morella la consideración de que los mulos o
bagajes empleados en bajarlos, volvían al otro día sábado ya de vacío, y
ejecutado lo que se encargara.
- De
las tropas, que indiqué a V.V. habían destinado Cabrera y la junta (carlista) para
la guarnición, han desertado 40, que no quieren exponerse a los riesgos del
sitio: cada día lo verifican otros, y hay entre ellos fuertes contiendas por haberlos
destinado a prestar este arriesgadísimo servicio con preferencia a los demás
batallones, sin que basten las promesas y seguridades de su titulado general en
jefe. Tan cierto es que de nada sirven las palabras cuando los hechos y sucesos
están en oposición con ellas.
- Agría
en parte nuestro gusto, la crítica situación de nuestros prisioneros, que tal
vez hayan sido ya trasladados a lo interior de los puertos: el 25 (julio de
1838) seguían aun en Morella. De esta fecha he leído la carta de un digno y
patriota eclesiástico que me ha afectado vivamente: remitirla a V.V. una copia
sino temiera comprometerle, y el público conocería las consideraciones que
guardan a los ministros de un Dios de paz los que se titulan defensores de su religión.
- La
junta (carlista) en Orta; tan alarmada, que sus individuos se temen siempre van
a ser sorprendidos, y quieren colocarse sobre la ribera del Ebro para correrse a
Cataluña al menor asomo de peligro.
- Hemos
remitido a la sierra con profusión proclamas del general, y no dudamos harán
buen efecto así que los pueblos vean
comprobadas por la experiencia las ideas que en ellas se emiten.
- Hoy
creemos llega a San-Mateo la primera división que pernoctó ayer en las
Cuevas-de-Vinromá.
- A
la facción se la supone toda en los alrededores de Morella.
- Acaban
de asegurarme que una gran parte de ella, en número de algunos batallones, ha
pasado por Trahiguera con dirección a Ulldecona: se ignora el jefe que la manda;
pero se sabe que pertenece a las fuerzas de Cabrera.
- También
se afirma que la primera división al mando del general Borso (Cayetano Carlos
María Borso di Carminati) no va a San-Mateo como creíamos, sino a Ares, en cuya
dirección ha salido desde las Cuevas y Albocácer.
- Estaré
a la mira, e iré avisando lo que ocurra.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
- El 24 de julio del año 1838, un poderoso ejército liberal compuesto de 23 batallones, 12 escuadrones, 25 piezas de artillería y algunas compañías de ingenieros, al mando del general Marcelino Oráa, se ponía en marcha para establecer el cerco de asedio para tratar de conquistar la capital carlista de Morella.
- El 29 de julio de 1838 quedaba establecido el cerco, en el que participaban más de 20.000 soldados, 2000 caballos y 18 piezas de artillería. Cabrera mandó enarbolar en el castillo de Morella la bandera negra, con la calavera en paño blanco flanqueada por un sable y una palma, los contendientes sitiadores y los sitiados comprendieron el significado de esta terrible señal, la orden del sanguinario Cabrera, de resistir hasta la muerte.
- El ejército del Centro a pesar de tener algunas ventajas militares, extrañamente unos días después tubo que alzar el asedio de Morella voluntariamente, por causa de la logística de víveres, al no llegar suficientes suministros logísticos y de intendencia militar que había pedido con un mes de antelación, imperiosamente necesarios, para el mantenimiento de las tropas de asedio a la ciudad.
- El día 18 de agosto de 1838, tras oír en Consejo la opinión de sus generales y jefes, el general Oráa, sin víveres y sin esperanzas de éxito, da la orden de emprender la retirada hacia Alcañiz, levantando el sitio y afrontando la humillación de no haber podido tomar la plaza tan bravamente defendida por un número muy inferior de defensores carlistas. Los liberales dejaron en la intentona cerca de 2000 hombres entre muertos y heridos alrededor de las murallas de Morella. La prensa europea se hizo eco de la hazaña de Cabrera, cuyo nombre se rodeó de una aureola de leyenda y morbosa curiosidad.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra,
noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los
guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra,
noticias de la Guerra del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía
General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy
liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja,
la capitalidad del terror carlista".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte
del guerrillero El Rojo de Bechí".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte
del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos
en el Ministerio de la Guerra. Benasal".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones
en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores
de Morella".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre
el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí,
al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá
y por el Brigadier Borso di Carminati".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): “Año 1836: Parte de guerra del Brigadier
del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre
carlistas y liberales".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra
escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las
facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos
limítrofes".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra,
parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de
los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador
a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el
combate de los parapetos en Chert".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela
de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la
tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló
contra la facción del Serrador."
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de
guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el
sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general
Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército
nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que
incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro,
para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de
Morella, renunciando a tan ansiada conquista".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1837: Alocuciones de Marcelino
Oraá, recién nombrado general en jefe del ejército de operaciones del Centro, y
capitán general de los reinos de Aragón, Valencia y Murcia".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838, julio: Los carlistas
enterraron varios cañones entre la Vallivana y Anroig-Chert".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Verano de 1869: Los inicios del alzamiento
carlista de 1869 en los pueblos del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Rendición de Cantavieja, la
capital carlista del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Los campamentos carlistas en
los montes de chert, cuartel general del comandante general Álvarez, último
jefe carlista en abandonar las montañas del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Miscelánea carlista, la
guerra en el distrito del Maestrazgo, el reino carlista".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: El combate de Monlleó. El
asedio y rendición de Cantavieja. El entierro del carlista Casimiro Villalain
(general de caballería) en Mosqueruela".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1873: Alocución insurreccional
carlista de Dorregaray".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Documentos sobre las
operaciones del Ejército del Centro: los problemas de la logística de víveres,
que incidieron en la voluntad del general Oráa, para renunciar a la conquista
de Morella, la capital carlista del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Miscelánea carlista, año 1838,
documentos sobre las operaciones del ejército del centro, adentramiento en el Maestrazgo.
Diarios, cartas, confidentes y observadores sobre el campo de Morella,
movimientos del ejército, facciones y partidas carlistas".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Agosto, año 1838: Diario sobre las
operaciones del Ejército del Centro en el campo de Morella. Comunicaciones del
general Borso di Carminatti".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Agosto año 1838: Diario de las
operaciones del Ejército del Centro sobre el campo de Morella. Noticias,
confidencias y movimientos de las facciones carlistas".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Diario de las operaciones del Ejército
del Centro, año 1838: Acercamiento y asedio sobre Morella".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Diario de las operaciones del ejército
del centro, año 1838: El sitio de Morella, posiciones, acercamiento y acciones
de guerra en el campo de Morella y pueblos de alrededor".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838. Diario de las operaciones del
Ejército del Centro: Las acciones de Castellfort, la Pobleta de alcolea, la Muela
de la Garumba y alrededores del campo de Morella".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1840: Documentos originales sobre
diversos escenarios de las guerras carlistas, Monroyo, Mirambel, Morella, Vallibona,
Tronchón, Cantavieja".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Años 1839-1840: La junta carlista de Vallibona,
los territorios carlistas de Morella, Mirambel, Cantavieja y la convalecencia
del criminal Cabrera en Herbés".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1837: Historias, episodios y
noticias sobre la primera guerra carlista, la expedición real de 1837, y las
juntas gubernativas carlistas de Cantavieja y Mirambel".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Carta pastoral sobre la Bula
de Cruzada vigente durante la primera guerra carlista".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario