Translate

sábado, 14 de septiembre de 2024

"APUNTES BIOGRÁFICOS-II, SOBRE CUATRO PERSONAS SINGULARES, VECINOS Y CON ARRAIGO FAMILIAR EN TORREBLANCA-TORRENOSTRA".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA, EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades. 

"APUNTES BIOGRÁFICOS-II SOBRE CUATRO PERSONAS SINGULARES, VECINOS Y CON ARRAIGO FAMILIAR EN TORREBLANCA-TORRENOSTRA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Este artículo esta dedicado a cuatro torreblanquinos singulares amigos míos, a los que admiro, respeto y tengo en gran aprecio y estima por su vida y por sus obras, ellos son Eduardo París Muñoz, Aureli Puig Escoí, Jonathan Taura Mingarro y Manuel Barbera Ferrando.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

Documento 1º, apuntes biográficos sobre EDUARDO PARÍS MUÑOZ: 

- Eduardo París Muñoz, vecino de Barcelona y oriundo de Torreblanca (familia del alcalde París), Eduardo es arquitecto e historiador conocido por sus investigaciones y publicaciones sobre la historia de Castilla y Aragón, el Papa Luna, el Patriarca Francesc Climent, la Catedral de Barcelona, Joaquín Oliet, Torreblanca, Torrenostra y otras temáticas. Ha contribuido con diversos artículos y comunicaciones con el Centro de Estudios del Maestrazgo, donde ha explorado temas históricos como la posible unión de Castilla y Aragón en el siglo XV.

Algunas de las publicaciones y libros de Eduardo París Muñoz:

- París Muñoz, Eduard (2019): “Torreblanca i Oliet-Orient, l'etern dilema”. Centro de Estudios del Maestrazgo: Boletín de divulgación cultural, ISSN 0212-3975, N.º 102 (julio/diciembre), 2019, págs. 36-67.

- París Muñoz, Eduard (2020): “Vocabulari de Torreblanca, Castelló (1950). Centro de Estudios del Maestrazgo: Boletín de divulgación cultural, ISSN 0212-3975, N.º 104 (julio/diciembre), 2020, págs. 72-97.

- París Muñoz, Eduardo (2022): “Cuando el reino de Castilla estuvo a punto de pasar a manos de la Corona de Aragón (1415-16)”. Centro de Estudios del Maestrazgo: Boletín de divulgación cultural, ISSN 0212-3975, N.º 108, 2022, págs. 136-151.

- París Muñoz, Eduardo (2017): “Francesc Climent torna”. Centro de Estudios del Maestrazgo: Boletín de divulgación cultural, ISSN 0212-3975, N.º 98 (julio/diciembre), 2017, págs. 90-99

- París Muñoz, Eduardo: “No leas este libro, no vale la pena”. 978-84-685-6675-7

- París Muñoz, Eduardo: “Torrenostra”. 978-84-404-7388-2

- Climent Parcet, Josep / París Muñoz, Eduard: “La Catedral de Barcelona i el Patriarca Francesc Climent, àlies Sapera (1349-1430): un enigma en el Cisma d'Occident”. 978-84-946116-0-5

- Climent Parcet, Josep / París Muñoz, Eduard: “La Catedral de Barcelona i el Patriarca Francesc Climent, àlies Sapera (1349-1430): un enigma en el Cisma d'Occident”. Vol. II. 978-84-946116-1-2

- Climent Parcet, Josep / París Muñoz, Eduard: “La Catedral de Barcelona i el Patriarca Francesc Climent, àlies Sapera (1349-1430): un enigma en el Cisma d'Occident”. 978-84-939540-3-1

Documento 2º, apuntes biográficos sobre AURELI PUIG ESCOÍ (a.) ELIO un prohom valencià: 

- Aureli Puig Escoí (Cuevas de Vinromà, 1937 - Torreblanca, 2015) es un escritor e historiador valenciano. Popularmente conocido con el mote de Elio o Elio Puig, este prohombre torreblanquino nació en las Cuevas de Vinromà, aunque su familia se trasladó enseguida a Torreblanca. Durante la Guerra Civil Española se refugiaron en Terrateig (Valencia). Terminada la guerra, regresan a Torreblanca, donde vivirá el resto de su vida. Aureli Puig se dedico profesionalmente al sector textil, rural, agrario y agropecuario, persona inquieta e intelectual se sintió atraído de siempre por la historia y las tradiciones valencianas, era coleccionista de antigüedades, y publicó libros sobre el carlismo, la indumentaria y las canciones tradicionales valencianas, etc. En 2009 recibió el Premio Bernat Capó por su difusión de la cultura popular a través de la obra “Mengem i cantem”.

- (Valencià): Aureli Puig Escoí (les Coves de Vinromà, 1937 - Torreblanca, 2015) va ser un escriptor i historiador valencià. Popularment conegut amb el malnom de “Elio” o “Elio Puig”, este prohom torreblanqui va nàixer a les Coves de Vinromà, encara que la seua família es va traslladar de seguida a Torreblanca. Durant la Guerra Civil Espanyola es van refugiar a Terrateig (Valencia). Acabada la guerra, retornen a Torreblanca, on hi viurà la resta de la seua vida. Dedicat professionalment al sector textil, agrari i agropecuari Aureli Puig es va sentir atret per la història i les tradicions valencianes. Col·leccionista d'antiguitats, a partir del canvi de segle va publicar llibres sobre el carlisme, la indumentària i les cançons tradicionals valencianes, etc. L'any 2009 va rebre el Premi Bernat Capó per la seua difusió de la cultura popular a través de l'obra Mengem i cantem.

Llibres d’Aureli Puig Escoí, (a.) Elio.

- Puig Escoí, Aureli (2000): “Cobles i costums”. Editorial: Antinea, Vinarós,2000.

- Puig Escoí, Aureli (2000): “Les guerres carlines”. Editorial: Antinea, Vinarós,2000.

- Puig Escoí, Aureli (2002): “Diccionari de la indumentària. Editorial: Diputació de Castelló, 2002.

- Puig Escoí, Aureli (2003): “Antologia eròtica: balls, cobles i cançons”. Editorial: Associació d'Amics de Mainhardt, 2003.

- Puig Escoí, Aureli (2006): “Cobles, cançons i costums al nord del País Valencià”. Editorial: Antinea, Vinarós, 2006.

- Puig Escoí, Aureli (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià. Cançoner”. Editorial: Onada, 2008.

- Puig Escoí, Aureli (2010): “Mengem i cantem: cobles amb motivacions agrícoles i gastronòmiques”. Editorial: Bullent, 2010.

- Puig Escoí, Aureli (2011): “Retalls de cultura popular castellonenca”. Editorial: Diputació de Castelló, 2011.

- Puig Escoí, Aureli (2015): “Els valencians despullats per un masover”. (2015).

Documento 3º, apuntes biográficos sobre JONATHAN TAURA MINGARRO (alias) "FIGURA":

Jonathan Taura Mingarro, vendedor singular y escritor autodidacta de Torreblanca, conocido por el mote de “Figura”, su popular alias le viene de herencia, puesto que lo comparte con su estimado padre, el primer "Figura" (José Taura, apreciado y famoso decorador escayolista de Torreblanca).

Libros de Jonathan Taurà Mingarro (a.) “Figura”:

- Taurà Mingarro, Jonathan (2023): “Te lo he dicho miles de veces”. Editorial: Libros y Literatura, editado el 2 de octubre de 2023. 978-84-127596-9-3. 

- Taurà Mingarro, Jonathan "Figura" (2024): “Gracias por existir". Editorial: Tu escritor.

Documento 4º, apuntes biográficos sobre MANUEL BARBERÁ FERRANDO: 

- Manuel Barbera Ferrando (novelista), es hijo de la torreblanquina Josefina Ferrando (alias) “La Vega”, su mote popular se debe posiblemente a que era la propietaria de la antigua "taberna Las Vegas" que estaba en la calle Labrador de Torreblanca, con anterioridad había tenido otra cantina que fundo en 1947 junto a la carretera general en lo que era la casa familiar, en la zona del Buenos Aires.

- Manuel Barberá Ferrando, hijo de Josefina "la Vega", nació un 25 de octubre de 1944 en Cornellá de Llobregat (Barcelona), siendo su infancia un cúmulo de adversidades para su corta edad. Cuando contaba con 15 años decidió empezar a escribir su propia vida, no logrando realizar su sueño hasta haber cumplido los más de 50, pero sí guardando en su memoria todos y cada uno de los acontecimientos buenos y malos que le fue deparando la vida, hasta cuando se compró su primer ordenador y tras pasar infinidad de horas, pudo escribir gran parte de su historia personal a la que le dio el nombre inicialmente de "Recorriendo el camino".

- Esta circunstancia fue la que le llevo a escribir su primera pequeña novela de ficción, titulada “Quién mató a Luisa”, y que tras mostrársela a personas de su entorno les gustó su forma de escribir, animándole a que siguiera haciéndolo, llegando a tener escritas hasta el día de hoy 8 novelas, entre las que se encuentran “Hija de la calle”; “Dos parejas y un destino”; “En la vía muerta”; “3000 kilómetros por un café”; y algunas más que pronto verán la luz. Así mismo, hace unos 10 años abrió Radio Axer, (“radioaxer.manubar.com”). Su radio online, a través de la cual le escucha un considerable número de oyentes desde diversos países, especialmente de Europa y América, con elevado número de amigos y seguidores a través de Facebook.

Libros publicados de este autor:

- Barberá Ferrando, Manuel (2016): “Hija de la calle”. Editorial: Vivelibro. ISBN: 978-84-16875-91-7

- Barberá Ferrando, Manuel (2006): “Amor por Internet”. Editorial: Manuel Barberá Ferrando. ISBN: 978-84-611-2531-9

- Barberá Ferrando, Manuel (2007): “En la vía muerta”. Editorial: Manuel Barberá Ferrando. ISBN: 978-84-611-6909-2

- Barberá Ferrando, Manuel (2018): “¿Quién mató a Luisa?”. Editorial: Vivelibro. ISBN: 978-84-17484-82-8

- Barberá Ferrando, Manuel (2020): “Vidas cruzadas”. Editorial: Compbee Editions. ISBN: 978-84-17535-74-2

- Barberá Ferrando, Manuel (2017): “3000 kilómetros por un café”. Editorial: Punto Rojo Libros. ISBN: 978-84-17049-48-5

- Barberá Ferrando, Manuel (2016): “En La Vía Muerta”. Editorial: Punto Rojo Libros. ISBN: 978-84-17004-22-4

- Barberá Ferrando, Manuel (2017): “Amor por Internet”. Editorial: Vivelibro. ISBN:  978-84-17089-32-0

- Barberá Ferrando, Manuel (2020): “El valor de una manzana”. Editorial: Compbee Editions. ISBN: 978-84-17535-75-9

- Barberá Ferrando, Manuel (2006): “Dos parejas y un destino”. Editorial: Manuel Barberá Ferrando. ISBN: 978-84-611-2530-2

- Barberá Ferrando, Manuel (2019): “3000 kilómetros por un café”. Editorial: Compbee Editions - Pedro Díaz Chavero. ISBN: 978-84-17535-57-5

- Barberá Ferrando, Manuel (2019): “En la vía muerta”. Editorial: Compbee Editions - Pedro Díaz Chavero. ISBN: 978-84-17535-54-4

- Barberá Ferrando, Manuel (2017): “Dos parejas y un destino”. Editorial: Vivelibro. ISBN: 978-84-16969-60-9

- Barberá Ferrando, Manuel (2006): “Hija de la calle”. Editorial: Manuel Barberá Ferrando. ISBN: 978-84-611-1705-5

- Barberá Ferrando, Manuel (2019): “Turbulencias del camino”. Editorial: Compbee Editions - Pedro Díaz Chavero. ISBN: 978-84-17535-55-1

- Barberá Ferrando, Manuel (2018): “El valor de una manzana”. Editorial: Vivelibro. ISBN: 978-84-17286-99-6

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...