GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): MISCELÁNEA, EPISODIOS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN LOS DISTRITOS DE ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
(Pensad): “EN ESPAÑA: DE DIEZ CABEZAS, NUEVE EMBISTEN Y UNA PIENSA”. (ANTONIO MACHADO, 1875-1939).
(Pensad): “ESPAÑA ES UN PAÍS HONDAMENTE PERTURBADO”. (1873, AMADEO DE SABOYA, EL REY CABALLERO, 1845-1890).
"AÑO 1875: EL COMBATE DE MONLLEÓ. EL ASEDIO Y RENDICIÓN DE CANTAVIEJA. EL ENTIERRO DEL CARLISTA CASIMIRO VILLALAIN (GENERAL DE CABALLERÍA) EN MOSQUERUELA".
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: La acción de Monlleó (río Monleón), es un largo combate, en el transcurso de la acción el general carlista Casimiro Villalain fue muerto en el término de Villafranca (del Cid), y lo enterraron en el municipio de Mosqueruela; asistió al entierro el jefe del Estado mayor del ejército carlista del Centro Antonio Dorregaray, a pesar de la herida que recibió en un brazo, al caer del caballo que montaba, en el momento que alcanzaron y dieron muerte a su compañero Villalain (General de Caballería) de gran prestigio en el Maestrazgo.
- El ejercito carlista fue vencido por Jovellar en Villafranca del Cid y viéndose sin municiones, Dorregaray después del entierro, convoco al consejo de generales el día 1 de julio de 1875 que se reunió en Villarluengo, al día siguiente cruzó el río el Ebro abandonando el territorio del Centro, pasando al otro lado del río por las barcas de Caspe y de Chiprana y retirándose hacia el interior de Cataluña.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1875):
AÑO 1875: Despachos telegráficos. Gaceta de Madrid: núm. 184, de 03/07/1875, página 21. Departamento: Presidencia del Consejo de Ministros.
DESPACHOS TELEGRÁFICOS.
- ALCAÑIZ, 2 de Julio (de 1875), 1’20 t.= Gobernador militar de
Morella, al Ministro de la Guerra, General en Jefe y Capitán general de
Valencia y Zaragoza, y Gobernador militar de Castellón:
- «MORELLA,
28 de Junio (de 1875).= Levantado bloqueo; fuerzas
de esta plaza, salidas por la mañana, han destruido las fortificaciones del
enemigo y compuesto la cañería de agua.
- El
General en jefe del ejército de Cataluña ha llegado con seis batallones a las
cinco de la tarde. Inmediatamente he dispuesto la salida de fuerzas de esta
guarnición a los pueblos circunvecinos, y abastecer la plaza de carnes y otros
comestibles de que se carecía. Los abastecedores han alcanzado a los carlistas en
el Forcall y los han batido, dispersándolos y haciéndoles dos muertos y un
herido».
- ALCAÑIZ
2 de Julio (de 1875), 12 t.= Gobernador militar de Morella, al Ministro de la
Guerra, General en Jefe y Capitán general de Valencia y Zaragoza, y Gobernador
militar de Castellón:
- «MORELLA
1.° de Julio (de 1875).= El General en jefe del ejército de Cataluña salió
ayer, a las cuatro de la mañana, en dirección a Cinctorres hacia Cantavieja.
- Desde
las nueve hasta el anochecer se oyó nutrido fuego de artillería y fusilería;
habiéndose aumentado el primero desde las once a las tres.
- A las cinco de la tarde entró el General
Montenegro, y ha salido hoy a las cuatro de la mañana.
- Según
parte, el General Weyler batió ayer las facciones reunidas de Gamundi, Madrazo
y Pallés en Mas de Anieto, ermita de Mirambel y Carrascal de Tronchón,
arrojando al enemigo en dirección a Cantavieja, causándole 43 muertos vistos y
muchos heridos, de los cuales ha recogido algunos.
- Nuestras
pérdidas, nueve de tropa muertos y 40 heridos, entre ellos dos oficiales.»
- CASTELLÓN
2 de Julio (de 1875), 5’15 t.= General en jefe al Ministro de la Guerra y
Presidente del Consejo de Ministros:
«CUARTEL
GENERAL AL FRENTE DE CANTAVIEJA 1.° DE JULIO DE 1875. Ayer, a la una de la
tarde, llegué sobre esta plaza sin haber sido hostilizado en mi marcha.
He tomado mis disposiciones y hecho algunos disparos de cañón Plasencia,
avanzando la infantería; el enemigo ha contestado con fuego de cañón y de
fusil, habiéndome causado sólo siete bajas. Desdé Villafranca previne se reúna
él tren de sitio en San Mateo, por si llega, á ser necesario. Las facciones
parecen reconcentrarse hacia estas inmediaciones: Dorregaray en Mosqueruela;
donde se asegura se le ha unido Adelantado.
- Confirmada
plenamente la muerte de Villalain.
- El General Martínez Campos, con las fuerzas que trae de Cataluña, llegó ayer a las seis de la tarde, y me pongo de acuerdo con él para continuar operaciones sobre la plaza.
- Campamento frente a
Cantavieja 1.° de
Julio (de 1875), cinco de madrugada».
- Por
otros conductos se sabe que en varios puntos se han presentado carlistas de
infantería y caballería, con armas, caballos, monturas y equipos, asegurando
que en la primera ocasión se acogerán a indulto otros muchos.
- Se
han presentado los cupos de 10 pueblos, pertenecientes a casi todas las
anteriores reservas.
- Villalain
fue muerto en el término de Villafranca, y enterrado en Mosqueruela; habiendo
asistido Dorregaray al entierro a pesar de la herida que recibió en un brazo al
caer del caballo que montaba en el momento de ser este muerto.
- Los
heridos causados al enemigo se encuentran distribuidos entre; Mosqueruela,
Iglesuela y masías de aquellos términos: exceptuando unos 20 que nuestras
tropas condujeron a Villafranca.
(Documento 2.º, fechado en el año 1875): Notas biográficas.
- VILLALAIN (Ángel Casimiro Villalain Fernández, marzo 1814-junio 1875) muerto en la acción de Monlleó, murió en el término de Vilafranca del Cid y fue enterrado en el municipio de Mosqueruela.
- D.
Ángel Casimiro Villalain, muerto en la acción de Monlleó, el 29 de junio de
1875. Material gráfico, título tomado de la inscripción a pie de
imagen. Estampa separada de: La Ilustración Española y Americana, año XIX, n.
XXVIII (30 jul. 1875), p. 52.
- Ángel
Casimiro Villalain Fernández, consta en el folio 3, libro V de bautizados de
Villatoro, barrio de Burgos capital, en la parroquia de su nacimiento, «El
Salvador», de Villatoro, el día 6 de marzo de 1814, hijo legítimo de Francisco de
Villalain y de Juana Fernández, eran sus abuelos paternos don Ángel Villalain,
natural del mismo pueblo (Villatoro, barrio de Burgos capital), y
doña María Bernal, natural de Villanueva Río Ubierna (tierras de Vivar del Cid
y de la Merindad de Hijosdalgo de Ubierna), sus abuelos maternos eran Marcos Fernández,
natural de Villatoro y doña Plácida Güemes, natural de la Nuez de Abajo.
(Documento 3.º, fechado en el año 1875): Condecoraciones por la acción de Monlleó.
El
Cronista (Madrid. 1875). 15/11/1875. REALES DECRETOS. En consideración a los
servicios del brigadier don Pablo Bayle y Belástegui, jefe de la primera
brigada de la cuarta división del ejército del Centro, y muy especialmente al distinguido
mérito que contrajo en la acción de Monlleó, ocurrida el día 27 de junio último
(de 1875). Vengo en concederle, a propuesta del general en jefe del referido
ejército y de acuerdo con el Consejo de ministros, la gran cruz del Mérito
militar de la designada para premiar servicios de guerra.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: ESCENARIOS DE LAS GUERRAS CARLISTAS.
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
https://youtu.be/OvOBFkzqv7I
No hay comentarios:
Publicar un comentario