Translate

martes, 21 de mayo de 2024

"PARQUE ESCULTÓRICO DE BENITANDÚS, EXPOSICIÓN DE OBRAS ESCULTÓRICAS EN HIERRO FORJADO, CREADAS POR EL ESCULTOR COLLADO (JOSE ANTONIO COLLADO MATEO)".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE BENITANDÚS Y ALCUDIA DE VEO.

"PARQUE ESCULTÓRICO DE BENITANDÚS, EXPOSICIÓN DE OBRAS ESCULTÓRICAS EN HIERRO FORJADO, CREADAS POR EL ESCULTOR COLLADO (JOSE ANTONIO COLLADO MATEO)".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: El Parque Escultórico de Benitandús está compuesto por obras escultóricas realizadas en hierro forjado, creadas por el escultor Collado (José Antonio Collado Mateo), sus esculturas zoomórficas urbanas están expuestas al aire libre, el artista trata de mostrar la vida que se oculta en espacios del bosque profundo, las obras contribuyen y ayudan a capturar y forjar en la mente del observador, una parte empírica de las esencias que desprenden los misterios y las naturalezas escondidas, cuales tratan de pasar imperceptibles al ojo humano en lugares recónditos del valle de Veo y Benitandus.

PARQUE ESCULTÓRICO DE BENITANDÚS: “Las obras son permanentes. Ahora está el jabalí, una zorra, una cabra, la ardilla, alguna libélula, las tablas de la ley en la ermita, una hormiga de dos metros…. Todo con el esfuerzo de unos pocos vecinos, que quieren embellecer aún más, su bonito y pequeño pueblo”. El escultor Collado (José Antonio Collado Mateo).

EL LUGAR: La localidad de Benitandús, es una aldea valenciana habitada, con una población oscilante de unos 18 habitantes, el pueblo se encuentra en el corazón de la sierra de Espadán, en la margen derecha del río Veo, en término municipal de L'Alcúdia de Veo, en la comarca de la Plana Baixa, provincia de Castellón. Se accede a Benitandús por la carretera CV-223, las casas de la pedanía están ubicadas en el fondo del estrecho valle del río Veo, que discurre encauzado entre escarpadas montañas de arenisca, rodeado de facto de un paisaje de imponente belleza. El origen de Benitandús se remonta a época medieval, conservándose ruinas y vestigios agropecuarios rurales creados por musulmanes, moriscos y cristianos viejos. 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "BENITANDÚS".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.












EL LUGAR: 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...