GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): MISCELÁNEA, EPISODIOS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN LOS DISTRITOS DE ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
(Pensad): “EN ESPAÑA: DE DIEZ CABEZAS, NUEVE EMBISTEN Y UNA PIENSA”. (ANTONIO MACHADO, 1875-1939).
(Pensad): “ESPAÑA ES UN PAÍS HONDAMENTE PERTURBADO”. (1873, AMADEO DE SABOYA, EL REY CABALLERO, 1845-1890).
"AÑO 1875: LOS CAMPAMENTOS CARLISTAS EN LOS MONTES DE CHERT, CUARTEL GENERAL DEL COMANDANTE GENERAL ÁLVAREZ, ÚLTIMO JEFE CARLISTA EN ABANDONAR LAS MONTAÑAS DEL MAESTRAZGO".
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento 1º, fechado en el año 1875): La corraliza carlista de la Mola de Chert-La Barcella.
El Globo (Madrid. 1875), 1/7/1875, n.º 92, página 11. Uno de los días de la pasada semana el cabecilla Álvarez se trasladó desde Chert a las alturas de Santa Bárbara, en los montes de Vallivana, punto ocupado por algunas de las fuerzas que bloquean a Morella: allí dictó un bando mandando sacar, en el término de veinticuatro horas, todo el ganado existente en las masadas a tres horas de Morella, e imponiendo la pena de la pérdida de aquel, a los labradores que no cumplieran dicha orden en el término prefijado.
- Este mandato no tuvo ya otra publicidad; pero tan pronto como espiró el plazo, o tal vez antes, fuerzas de caballería (carlistas) recorrieron las masadas del término, apoderándose en muchas de ellas de los ganados existentes, siendo de notar, por el gran número de cabezas que de aquellos se llevaron, las masías de Palos y de Chimenera Alta.
- Realizado el fin de la
excursión, trasladaron el ganado a Chert, a cuyo punto regresó Álvarez con su
gente.
(Documento 2º, fechado en el año 1875): Biografía de Álvarez.
ÁLVAREZ: Rafael Álvarez Cacho de Herrera: Marino de guerra de profesión, tras el derrocamiento de Isabel II emigró a Francia y ofreció su espada a Don Carlos, quien le destinó a las órdenes del General Dorregaray, primero en el Ejército del Norte y luego en el del Centro, en el que fue el último Comandante general de los carlistas del Maestrazgo. Participó en las acciones de Cervera del Maestre, Chert, etc, pasando en Julio de 1875 a Cataluña, desde donde emigró a Francia al acabar la guerra, siendo sus servicios premiados por Don Carlos con su ascenso a Teniente General.
(Documento 3º, fechado en el año 1875): Reclutamientos forzosos.
LAS PROVINCIAS (marzo de 1875) publica además las noticias siguientes: «Con referencia a viajeros llegados de la Sierra de Engarcerán, corrió el sábado la noticia en Castellón de que la columna Morales Reina había, sostenido el viernes algunas horas de fuego con las fuerzas de Cucala y algunos otros cabecillas carlistas que estaban en Chert.
— Dice un periódico (marzo de 1875) que en la recluta de jóvenes de 18 a 25 años hecha por los carlistas en el Maestrazgo, han sacado del pueblo de La Jana más de cien hombres, de San Mateo unos doscientos, del pueblo de Chert noventa, y de Castell de Cabres, que es un pueblo de ochenta vecinos, han sacado catorce.
(Documento 4º, fechado en el año 1875): La madriguera carlista de la Mola de Chert.
El
Globo (Madrid. 1875). 4/7/1875, n.º 95, página 2. NOTICIAS GENERALES.
- Dice
el periódico Las Provincias: "Tenemos nuevos detalles acerca de la excursión
de algunos carlistas al pueblo de Benicarló. El día 26 (de junio de 1875), entraron
por la noche y se llevaron seis propietarios a la Mola de Chert, en donde el
cabecilla Álvarez les exigió 50.000 reales, cuya cantidad, una vez entregada,
les valió la libertad. Al día siguiente volvieron 50 caballos y exigieron más
dinero. También en Alcalá (de Chivert) había el día 28 (de junio de 1875), 150 hombres cobrando
dos trimestres de contribución, y en Ulldecona otras fuerzas que hacían lo
mismo”.
- En las cercanías de Morella reina una miseria espantosa. Muchas de las familias que habitan aquellas moradas han tenido que emigrar pidiendo limosna, a diferentes puntos de la costa.
El Globo (Madrid. 1875), 1/7/1875, n.º 92, página 11.- Dice El Mercantil Valenciano correspondiente al 29 de Junio (de 1875): “Continúan saliendo de Castellón numerosos convoyes de municiones que van a abastecer los depósitos establecidos en Alcora. Como tienen que ser escoltados aquellos por fuerzas de las que guarnecen Castellón, anteayer, daban el servicio de la plaza las bandas de los cuerpos que se encuentran en dicha ciudad.
- Las últimas noticias que se tenían de las facciones nos dicen que Villalain se encontraba el sábado en la Iglesuela, sobre la raya de Aragón, y que Dorregaray había bajado a Benasal.
- Dice un periódico de Tarragona: “El decidido afán que demuestran las rondas carlistas en hacerse con fondos, no respetando al efecto los pueblos ni las personas de su comunión, obedece, según se nos asegura, el deseo de arbitrar recursos a fin de que puedan pasar al Centro las facciones catalanas, para operar en combinación con Dorregaray, que trata de allegar toda dase de medios de resistencia, en vista de la actividad que despliega el Gobierno en aquella región.»
(Documento 6º, fechado en el año 1875): EL COMBATE EN LA MOLA DE CHERT ENTRE LOS BATALLONES DE ALVAREZ Y LA DIVISIÓN DEL GENERAL MONTENEGRO.
El Tiempo
(Madrid. 1870). 5/7/1875. Son muchos los carlistas, que estos días se están
presentando a indulto en las poblaciones de la costa de la provincia de
Castellón, procedentes los más de ellos de la facción Álvarez, derrotada en la
Muela de Chert por el general Montenegro.
- Anteayer
se presentaron cinco de ellos en Castellón, siete en Sagunto y varios en otros
pueblos inmediatos, y dicen que por las inmediaciones de Castellón vagan muchos
en pequeños grupos, que se presentarán estos días.
- La
división Montenegro, que después del combate de la Mola de Chert se dirigió a
Canet, dividió allí su fuerza, marchando la brigada Cassola hacia Rosell y la
Cenia, y el general Montenegro con la brigada Morales Reina marchó a Ulldecona,
que parece va a ser fortificada.
(Documento 7º, fechado en el año 1875): Condecoraciones por la acción de Mola de Chert.
El
Cronista (Madrid. 1875). 26/10/1875. REALES DECRETOS. El señor ministro de la
Guerra ha significado al de Estado la concesión de las siguientes
condecoraciones: La encomienda de Isabel la Católica, al
teniente coronel del regimiento de Cuenca D. Eulogio Limia y García; a los
médicos provisionales D. Venancio de la Cruz Álvarez y D. Antonio Martin; al
médico mayor D. José Braña Moino, por la acción de Mola de Chert.
(Documento 8º, fechado en el año 1875): Condecoraciones por la acción de Mola de Chert.
El
Cronista (Madrid. 1875). 15/11/1875. REALES DECRETOS. En consideración a los
servicios prestados por el brigadier D. Manuel Cassola y Fernández como jefe de
la primera brigada de la primera división del ejército del Centro, y muy
particularmente al distinguido comportamiento que observó en la acción
sostenida contra las facciones carlistas en la Muela de Chert el día 29 de junio
del presente año (1875). Vengo en concederle, a propuesta del general en jefe
de dicho ejército y de acuerdo con el Consejo de ministros, la gran cruz del
Mérito militar de la designada para premiar servicios de guerra.
(Documento 9º, fechado en el año 1899): Condecoraciones por la acción de Mola de Chert.
El Correo militar. 29/8/1899. NUESTROS GENERALES. Servicios del coronel de Infantería D. Fernando Serrano y Martínez, ascendido a general de brigada por Real orden de 26 del actual. Ascendió a capitán, por antigüedad, en agosto del citado año 1874, con destino al batallón Cazadores de Figueras, y continuando las operaciones estuvo el 17 de Septiembre (de 1874) en la acción de La Pobleta, por la que fue premiado con el grado de comandante: los días 26 y 37 de Octubre (de 1874) en las de Cortes de Arenoso y Villahermosa, por las que obtuvo la Cruz Roja de primera clase del Mérito Militar; el 12 de Febrero de 1875 en la de Chelva, el 15 en la de Vejar, el 17 de Marzo (de 1875) en la de Cervera del Maestre, el 26 de Mayo (de 1875) en la de Alcora, y el 29 de junio (de 1875) en la de la Mola de Chert.
(Documento 10º, informadora Ángeles Bel Doménech): NOMBRES, CITAS Y TOPÓNIMOS POPULARES DE LAS REFERENCIAS GEOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS SIGNIFICATIVAS DE LA BARCELLA-CHERT: Mola Murada. La Mola Llarga. Mola del Curolló. Roca del Mixtdía. La Moleta Redona. Mola de Xert. Mola de l'Enceloni. La Roca Mercadera. La Tossa. Mola del Grau. Mola Jovera. Mola del Mas d'en Rei. La Serra del Turmell. La Comanegra. La Talaiola. Cingle de la Gotellera. La Selleta. Monte Gordo. Moletes Altes. Penya Blanca. Barranc de l'Ós. Rambla de la Barcella. Barranc de la Barcella. Barranc dels Abellarets. Barranc de les Comes,...).
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra,
noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los
guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra,
noticias de la Guerra del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía
General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy
liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja,
la capitalidad del terror carlista".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte
del guerrillero El Rojo de Bechí".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte
del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos
en el Ministerio de la Guerra. Benasal".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones
en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores
de Morella".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre
el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí,
al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá
y por el Brigadier Borso di Carminati".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): “Año 1836: Parte de guerra del Brigadier
del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre
carlistas y liberales".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra
escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las
facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos
limítrofes".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra,
parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de
los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador
a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el
combate de los parapetos en Chert".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela
de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la
tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló
contra la facción del Serrador."
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de
guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el
sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general
Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército
nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que
incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro,
para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de
Morella, renunciando a tan ansiada conquista".
-
Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1837: Alocuciones de Marcelino
Oraá, recién nombrado general en jefe del ejército de operaciones del Centro, y
capitán general de los reinos de Aragón, Valencia y Murcia".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838, julio: Los carlistas
enterraron varios cañones entre la Vallivana y Anroig-Chert".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Verano de 1869: Los inicios del alzamiento
carlista de 1869 en los pueblos del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Rendición de Cantavieja, la
capital carlista del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Los campamentos carlistas en
los montes de chert, cuartel general del comandante general Álvarez, último
jefe carlista en abandonar las montañas del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Miscelánea carlista, la
guerra en el distrito del Maestrazgo, el reino carlista".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: El combate de Monlleó. El
asedio y rendición de Cantavieja. El entierro del carlista Casimiro Villalain
(general de caballería) en Mosqueruela".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1873: Alocución insurreccional
carlista de Dorregaray".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Documentos sobre las
operaciones del Ejército del Centro: los problemas de la logística de víveres,
que incidieron en la voluntad del general Oráa, para renunciar a la conquista
de Morella, la capital carlista del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Miscelánea carlista, año 1838,
documentos sobre las operaciones del ejército del centro, adentramiento en el Maestrazgo.
Diarios, cartas, confidentes y observadores sobre el campo de Morella,
movimientos del ejército, facciones y partidas carlistas".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Agosto, año 1838: Diario sobre las
operaciones del Ejército del Centro en el campo de Morella. Comunicaciones del
general Borso di Carminatti".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Agosto año 1838: Diario de las
operaciones del Ejército del Centro sobre el campo de Morella. Noticias,
confidencias y movimientos de las facciones carlistas".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Diario de las operaciones del Ejército
del Centro, año 1838: Acercamiento y asedio sobre Morella".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Diario de las operaciones del ejército
del centro, año 1838: El sitio de Morella, posiciones, acercamiento y acciones
de guerra en el campo de Morella y pueblos de alrededor".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838. Diario de las operaciones del
Ejército del Centro: Las acciones de Castellfort, la Pobleta de alcolea, la Muela
de la Garumba y alrededores del campo de Morella".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1840: Documentos originales sobre
diversos escenarios de las guerras carlistas, Monroyo, Mirambel, Morella, Vallibona,
Tronchón, Cantavieja".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Años 1839-1840: La junta carlista de Vallibona,
los territorios carlistas de Morella, Mirambel, Cantavieja y la convalecencia
del criminal Cabrera en Herbés".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1837: Historias, episodios y
noticias sobre la primera guerra carlista, la expedición real de 1837, y las
juntas gubernativas carlistas de Cantavieja y Mirambel".
- Prades
Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Carta pastoral sobre la Bula
de Cruzada vigente durante la primera guerra carlista".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario