GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades".
(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AÑO 1836: MISCELÁNEA CARLISTA, REFERENCIAS DEL ATAQUE DE LOS CARLISTAS DEL SERRADOR AL FUERTE DE TORREBLANCA Y OTRAS ACCIONES".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento N.º 1, fechado en el año 1836):
El
Español (Madrid. 1835). 1/7/1836, n.º 244. CORRESPONDENCIA DE LAS PROVINCIAS. VALENCIA
28 de junio (de 1836). Las facciones de esta provincia y bajo Aragón siguen
internadas en este último reino. El cabecilla Cabrera ha remitido a los pueblos
una circular en la que manda bajo pena de la vida que se presenten a su
ejército todos los que hayan sido realistas. Esta circular ha producido su
efecto, pues estos últimos días se han ido a la facción muchísimos, y
probablemente seguirán marchando otros si el gobierno no da disposiciones
fuertes para evitarlo, y si no se humilla a las facciones que están orgullosas
por sus últimos triunfos.
- VINAROZ
22 de junio (de 1836). Parece que estamos condenados en el Bajo Aragón y reino
de Valencia a sufrir las calamidades que arrastra en pos de sí una facción
desenfrenada, asesina y que se cree triunfante valiéndose de su superior
número, de su traición y de la rapidez de sus movimientos verificados con una
seguridad increíble atendido el prestigio de que goza en este país.
- Es
ya notoria la pérdida del coronel Valdés en Bañón, sábense las atrocidades últimamente
cometidas por el sanguinario Cabrera en los alrededores de Valencia, son harto
ciertos los medios atroces y ruines de que se ha valido el infame Serrador para
rendir los fuertes de Torreblanca y Alcalá (de Chivert), y es en fin dolorosísimo que cuando
en todas parces va la facción aproximándose al término de su honrosa
existencia, sea solo este desgraciado país el destinado a soportar las
vejaciones, las tropelías y los efectos todos de las ventajas que va cada día
adquiriendo sobre nosotros.
- El
pueblo de Vinaroz, punto único en estos confines que no han podido aun pisar
las facciones, y que lo desean con ansia para llevar a cabo las atrocidades con
que nos están continuamente amenazando, y para privar a nuestras tropas del
único asilo que les queda y de donde se proveen de cuanto necesitan, se ha
visto en estos días a punto de ser atacado y tal vez de ser presa de los
enemigos; pero no sé, si afortunada o desgraciadamente, se presentó la columna
de la quinta brigada de Cataluña al mando del coronel Iriarte, que debía
verificarlo con el motivo de incorporarse de una compañía de Saboya existente entonces
en esta villa.
- El
17 (de junio de 1836) con la fuerza total de 1500 hombres escasos y una pieza
de artillería salió para Ulldecona donde pernoctó.
- Tomó
el 18 (de junio de 1836) su dirección hacia Tortosa con ánimo de atacar a la
facción que había ya divisado, cuando de repente se vio acometido por los
cabecillas Cabrera, Forcadell y otros con la fuerza de 5000 infantes y 400
caballos , que gritando como a forajidos y con la alegría propia de salteadores
de caminos cuando ven segura una buena presa, se le arrojaron encima.... y
gracias al valor de nuestros soldados, serenidad y disposición militar de su jefe,
el no haber sido totalmente destrozada la columna, que con buen orden y rechazando
en cuanto le fue posible a la vil canalla, emprendió la retirada hacia Amposta
donde llegó el mismo día por la tarde.
- La
pérdida del enemigo ha debido ser de consideración, aunque muy difícil de
averiguar por los medios de que se valen siempre para ocultarla. La nuestra nos
causa el mayor dolor.... Cien muertos entre ellos dos capitanes y
cinco subalternos, con dos compañías de tiradores extraviadas y cuyo paradero
aun a estas horas ignoramos, ha sido el resultado de una retirada de cuatro
horas por un terreno siempre montañoso y escabrosísimo, continuamente entre dos
o tres fuegos, y teniendo de antemano los enemigos tomados los puntos
ventajosos por donde de precisión debía pasar nuestra columna.
- El
Capitán D. José Franquet, al que, por sus relevantes méritos, por sus servicios
y por su valer extraordinario, se dignó nuestra excelsa Cristina elevar de
paisano a la clase de capitán de ejército: después de portarse como un héroe, y
vender muy cara su vida, espiró oprimido por la multitud, alentando en el acto mismo
de morir a sus compañeros de armas.... La muerte de este benemérito caudillo es
una calamidad para el país; la nación se ve privada de un buen oficial, y
nosotros que hemos tenido el gusto de conocerle sufrimos una pérdida
irreparable, la de un verdadero amigo.
- Estos
son los hechos, este es el verdadero estado de nuestro país, y de ningún modo
el que con colores halagüeños nos pinta el Liberal del 17. Ni un faccioso sé
presenta al indulto, observamos sí que se han engrosado sus filas, gracias al
ningún interés que se ha tomado hasta pocos días hace en el exterminio de esta
facción; el feroz Cabrera comete las mayores tropelías, y ahora en este mismo
momento sé están conduciendo por orden suya á Rosell las cosechas de trigo
pertenecientes a los liberales de Alcanar y Ulldecona residentes en esta villa.
- Una
esperanza nos anima: el corazón de nuestra Reina, siempre bondadoso, siempre
amante de la felicidad de sus súbditos, y la marcha firme y decidida de su
actual gobierno para la conclusión de la guerra fratricida que nos devora.
El Eco del comercio. 2/7/1836, n.º 794. Alicante. 26 de junio de 1836.= - Noticias funestas habían corrido en esta capital (Alicante) sobre la compañía de seguridad pública de la misma, ahora voluntarios de Valencia, que después de la más heroica defensa en el fuerte de Torreblanca, rodeado de 3000 caribes al mando del Serrador, había capitulado honrosamente.
- El fusilamiento del valiente Proyet, tan apreciado de nosotros, había entristecido a los patriotas. Pero carta escrita por el subteniente García Porcel que ha estado en el fuerte, con fecha 23 del corriente (junio de 1836) desde Valencia, y que tenemos a la vista, desmiente afortunadamente tal noticia. La tropa con Proyet y Porcel ha sido canjeada, si bien robada en términos de haber quedado solo con lo puesto, y esto de lo peor; y aún que no es nada lisonjero el sufrimiento que han tenido los valientes, nos apresuramos a anunciar al público, qua viven y ansían medir otra vez sus fuerzas con las del feroz enemigo.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario