Translate

sábado, 7 de diciembre de 2024

"VERANO DE 1869: LOS INICIOS DEL ALZAMIENTO CARLISTA DE 1869 EN LOS PUEBLOS DEL MAESTRAZGO".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Pensad): “EN ESPAÑA: DE DIEZ CABEZAS, NUEVE EMBISTEN Y UNA PIENSA”. (ANTONIO MACHADO, 1875-1939).

(Pensad): “ESPAÑA ES UN PAÍS HONDAMENTE PERTURBADO”. (1873, AMADEO DE SABOYA, EL REY CABALLERO, 1845-1890).

"VERANO DE 1869: LOS INICIOS DEL ALZAMIENTO CARLISTA DE 1869 EN LOS PUEBLOS DEL MAESTRAZGO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:

(Documento 1º, fechado en el año 1869): TERZISTAS CARLISTAS. 

El Pensamiento español (Madrid. 1860). 18/8/1869. CORREO DE HOY. El diario de Valencia, Las Provincias, publica la siguiente carta de Castellón en que se dan noticias de las partidas carlistas de dicho país; «Sr. director de Las Provincias. Castellón, 15 de Agosto de 1869.= Muy señor mío: Las noticias más contradictorias circularon ayer sobre las partidas carlistas de esta provincia, por cuya razón, temiendo incurrir en inexactitudes, no comuniqué á Vd. las que presentaban más visos de verosimilitud. Hoy, bien informado, puedo participarle algunas que no dan lucirá duda, ya por estar tomadas de documentos oficiales, ya por haber sido referidas por los que han presenciado el primer episodio sangriento del lastimoso drama que ha comenzado a representarse en esta provincia, y que con la previsión del Gobierno, el celo nunca bien ponderado del señor gobernador civil, el gran entusiasmo de los liberales para combatir a los “tersistas” (Política, terzistas: Quién, en un sistema político bipolar, ofrece una posición alternativa a ambos lados opuestos) y el excelente espíritu que anima a las tropas, es de esperar, que no termine con las sangrientas y desconsoladoras escenas de la pasada guerra civil.

- Empiezo por afirmar el alzamiento carlista en el Alto Maestrazgo.

- Joaquín Mestre a la cabeza de unos cien hombres, se presentó en la noche del 13 (de agosto de 1869) en la villa del Forcall, tomando la dirección de Todolella. Una columna de Morella salió en su persecución en la madrugada de ayer.

- La partida que salió el día 12 (de agosto de 1869) de Alcalá (de Chivert) llegó a las seis de la tarde a Tirig, dirigiéndose el día siguiente (13 de agosto de 1869) hacia Albocácer, por cayo pueblo pasó a las cinco de la tarde. Va mandada por un tal Francisco Vallés, antiguo carlista y actual recaudador de contribuciones. La componen unos cien hombres y ocho caballos. Procedentes de la misma se han presentado a indulto Paquito Giner y Lila, nieto del barón de Benicásim, que ha visto desvanecidas ya sus más doradas ilusiones, Pepito March y Pepito Lila, dos jóvenes acomodados de esta ciudad, varios vecinos de Alcalá y San Mateo, y Font de Mora, de Villareal.

- El día 12 (de agosto de 1869) apareció en el ermitorio de la Fuente de la Salud, aislante media legua de San Jorge, una partida de 40 hombres mandados por Antonio Borrás, natural de Cálig. A las ocho de la noche llegó a Traiguera, recogió 18 armas y tomó la dirección de La Jana. Se presentó en Chert el día siguiente (13 de agosto de 1869), publicando un bando que tema por objeto recoger armas. Después de haber robado fondos al recaudador de contribuciones, salió la partida a las nueve de la mañana, en dirección de Vallibona, pero fue alcanzada a las dos de la tarde en la Mola de Chert por una columna al mando del teniente coronel Arrando, habiendo sido derrotada completamente, causándole seis muertos y varios prisioneros. Varios de los dispersos de esta partida han sido capturados por las autoridades locales.

- De la partida mandada, según unos por el cabecilla Galindo, según otros por el célebre Rullo, de Zucaina, no se sabe, sino que ha aumentado a su paso por Fanzara, Argelita y Ludiente, con los que de estos pueblos se le han ido incorporando y que ayer 14 (de agosto de 1869) se hallaba en el Castillo de Villamalefa, siendo perseguida por diferentes puntos.

- A última hora he sabido que una partida de sesenta hombres y seis caballos, se presentó anoche en la Sarratella, la cual salió después de haber descansado algunas horas, a cuyo tiempo llegaba allí una columna en su persecución. Los vecinos de este pueblo oyeron el tiroteo que sostenían los carlistas con la columna a poco rato de salir esta. Se ignora los detalles de esta acción.»

(Documento 2º, fechado en el año 1869): LA CRUILLA DE CHERT. 

El Pensamiento español (Madrid. 1860). 18/8/1869- El mismo periódico publica las siguientes correspondencias: «Señor director de las Provincias; Benicarló, 14 de Agosto de 1869.— Ignoro si esta llegará oportunamente a sus macos para obtener todo el interés que en las actuales circunstancias se requiere.

- En el punto denominado la Masía de Anroig, entre los pueblos de San Mateo y Chert, ha sido sorprendida por las fuerzas de la Guardia civil y tropas del ejército, la partida carlista levantada en los pueblos de Cálig, Traiguera, San Jorge y La Jana, capitaneada por un tal Borrás, vecino de Cálig, causándoles nueve bajas y obligándoles a fugarse precipitadamente. Esto probará a Vd. el espíritu de desorganización que reina entre ellos, pues consecuencia de lo mismo ha sido alcanzada por segunda vez en el punto denominado la Mola de Chert, la cual, compuesta de unos 84 hombres, según noticias fidedignas, ha sido desastrosamente batida, y con dificultad habrán escapado de este sangriento encuentro unos 20 dispersos, contándose entre los muertos el jefe de dicha partida.

- Estas son las noticias que he podido adquirir hasta ahora, así como la heroica defensa hecha por los 10 guardias civiles del puesto de San Mateo, que por espacio de dos horas estuvieron batiéndose con los carlistas de aquella villa, hasta que fueron socorridos por otra columna de la misma arma compuesta de 30 hombres.

- «Señor director de Las Provincias. Morella, 15 de Agosto de 1869.— Mi estimado amigo: Se han confirmado nuestras noticias sobre el alzamiento del Forcall. Después de haberlo solemnizado con un vuelo de campanas, música y echado los correspondientes vivas y mueras, los sublevados de todos aquellos pueblos del alrededor, reunidos en número de 60, y al mando de D. J. Mestre, se dirigieron hacia Cingtorres, en cuyo punto parece que lograron armarse algunos. Ignoramos el rumbo que después han tomado, aunque se sospecha que van recorriendo los pueblos para reclutar gente.

- Del encuentro habido en las inmediaciones de Antolí (Sierra de Chert) entre nuestras tropas y los insurrectos, resulta que han tenido estos siete muertos y tres prisioneros. De los primeros, cuatro eran de San Mateo y los otros tres de Chert.

- Los prisioneros fueron conducidos a Morella por la columna que manda el digno y liberal coronel Sr. Chulvi, la cual hizo su entrada en este pueblo el sábado por la larde. Dos de ellos visten el traje de la Plana, y representan unos 40 o 45 años. El otro, joven de 24 o 26 años, viste decente y parece es hijo del farmacéutico de Traiguera.

- El comandante general Velarde pernoctó el sábado en Ares. El mismo día, la vanguardia de la columna de su mando hizo una descarga a la partida de Albocácer, la cual no fue contestada. Por el contrario, los carlistas huyeron despavoridos y desalentados, habiéndose acogido algunos al indulto, entre ellos un jefe llamado Ignacio Vilanova.

- El domingo tomó posesión del gobierno militar de la plaza de Morella, para cayo empleo ha sido nombrado el Sr. Angulo, coronel de Zamora. Esta autoridad, además de la comandancia general, ha sido creada para los casos de ausencia del que desempeña esta última.

- Se nos dice, y no sabemos hasta qué punto será cierta la noticia, que los liberales de Morella, sabiendo, como es natural, que a aquella plaza deberán ser conducidos y juzgados muchos de los prisioneros, están resueltos a hacer cuanto esté de su parle para que no se aplique la última pena a los que por meros delitos políticos puedan ser condenados a sufrirla.

- ¡Digna seria la actitud del partido liberal de Morella, y grande, grandísimo el contraste de este noble proceder con las continuas amenazas de sus adversarios los carlistas!

- Ayer y hoy, hace 31 años, que el pueblo de Morella sufrió un horrible bombardeo hasta quedar asolado. ¡Se olvidó ya tan funesta fecha.= Z.»

(Documento 3º, fechado en el año 1869): PASARSE A LA FACCIÓN.  

El Pensamiento español (Madrid. 1860). 18/8/1869Al terminar Las Provincias el resumen de las noticias carlistas que publica en su número de ayer, dice lo siguiente: «Hasta aquí llegan nuestras noticias de hoy. Para concluir nos haremos cargo de la siguiente, que daba ayer el Diario Mercantil: «Al tropezar D. Manuel Montolio, hijo, con la facción, esta dio el grito de ¡Viva Carlos VII! Los cuatro guardias civiles que iban con Montolio respondieron de la misma manera; y este con los ocho paisanos que le acompañaban emprendió la retirada haciendo fuego, salvándose los nueve.».

- Según nuestros informes, el Sr. Montolio había salido el sábado de Viver, y a una hora de distancia encontró una partida carlista, que algunos hacen ascender a 130 hombres, que fue a la que se incorporaron los guardias civiles, salvándose por su mucha bizarría aquel jefe y voluntarios que le acompañaban.»

(Documento 4º, fechado en el año 1869): BANDO PARA PRESENTARSE A INDULTO. 

El Pensamiento español (Madrid. 1860). 18/8/1869. - Los periódicos valencianos publican en su última hora de ayer el siguiente bando del capitán general de aquel distrito: «Autorizado por el Gobierno de la nación, vengo en decretar lo siguiente:

- Artículo 1.º Los facciosos que en el improrrogable término de ocho días se presenten voluntariamente a las autoridades civiles o militares, o a cualquier jefe de las columnas de operaciones, quedarán libres de toda pena y podrán retirarse tranquilamente a sus hogares. Exceptuándose de esta disposición los cabecillas y los que hubiesen cometido algún delito común durante su permanencia en la facción.

Art. 2.º Les que se hayan presentado hasta la fecha serán asimismo puestos en libertad, pero tanto unos como otros deberán ser conducidos previamente a las capitales de provincia o puntos militares más inmediatos, con el objeto de que sea identificada debidamente su persona.

- Valencia, 17 de Agosto de 1869.— Rafael Primo de Rivera.»

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja, la capitalidad del terror carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Rojo de Bechí".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023):Año 1836: Parte de guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra, parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo". 

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló contra la facción del Serrador."

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1837: Alocuciones de Marcelino Oraá, recién nombrado general en jefe del ejército de operaciones del Centro, y capitán general de los reinos de Aragón, Valencia y Murcia".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838, julio: Los carlistas enterraron varios cañones entre la Vallivana y Anroig-Chert".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Verano de 1869: Los inicios del alzamiento carlista de 1869 en los pueblos del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Rendición de Cantavieja, la capital carlista del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Los campamentos carlistas en los montes de chert, cuartel general del comandante general Álvarez, último jefe carlista en abandonar las montañas del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Miscelánea carlista, la guerra en el distrito del Maestrazgo, el reino carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: El combate de Monlleó. El asedio y rendición de Cantavieja. El entierro del carlista Casimiro Villalain (general de caballería) en Mosqueruela".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1873: Alocución insurreccional carlista de Dorregaray".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Documentos sobre las operaciones del Ejército del Centro: los problemas de la logística de víveres, que incidieron en la voluntad del general Oráa, para renunciar a la conquista de Morella, la capital carlista del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Miscelánea carlista, año 1838, documentos sobre las operaciones del ejército del centro, adentramiento en el Maestrazgo. Diarios, cartas, confidentes y observadores sobre el campo de Morella, movimientos del ejército, facciones y partidas carlistas".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Agosto, año 1838: Diario sobre las operaciones del Ejército del Centro en el campo de Morella. Comunicaciones del general Borso di Carminatti".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Agosto año 1838: Diario de las operaciones del Ejército del Centro sobre el campo de Morella. Noticias, confidencias y movimientos de las facciones carlistas".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Diario de las operaciones del Ejército del Centro, año 1838: Acercamiento y asedio sobre Morella".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Diario de las operaciones del ejército del centro, año 1838: El sitio de Morella, posiciones, acercamiento y acciones de guerra en el campo de Morella y pueblos de alrededor".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838. Diario de las operaciones del Ejército del Centro: Las acciones de Castellfort, la Pobleta de alcolea, la Muela de la Garumba y alrededores del campo de Morella".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1840: Documentos originales sobre diversos escenarios de las guerras carlistas, Monroyo, Mirambel, Morella, Vallibona, Tronchón, Cantavieja".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Años 1839-1840: La junta carlista de Vallibona, los territorios carlistas de Morella, Mirambel, Cantavieja y la convalecencia del criminal Cabrera en Herbés".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1837: Historias, episodios y noticias sobre la primera guerra carlista, la expedición real de 1837, y las juntas gubernativas carlistas de Cantavieja y Mirambel".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1838: Carta pastoral sobre la Bula de Cruzada vigente durante la primera guerra carlista".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...