Translate

sábado, 14 de diciembre de 2024

"AÑO 1874, MARZO: DON PASCUAL CUCALA HERIDO DE GRAVEDAD".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades".

(Temáticas): MISCELÁNEA, EPISODIOS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN LOS DISTRITOS DE ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

(Temáticas): LA GUERRA DE PASCUAL CUCALA. NOTICIAS SOBRE LA GUERRA DE CUCALA (DON PASCUAL) DURANTE EL SEXENIO REVOLUCIONARIO.

"AÑO 1874, MARZO: DON PASCUAL CUCALA HERIDO DE GRAVEDAD".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: El alzamiento en armas de Pascual Cucala Mir: En la noche del 5 de junio del año 1872, en el municipio de Alcalá de Xivert, se levantó en armas una partida de unos quince hombres de Alcalá, los cuales crearon una facción armada a las órdenes de Pascual Cucala Mir y Vicente Bou Martorell, ayudados y apoyados por la Junta Carlista del pueblo, presidida por José Vela, los guerrilleros de las facciones de Cucala y Bou al grito de ¡Viva Carlos VII! proclamaron solemnemente en la plaza de Alcalá de Xivert a Carlos VII como rey legítimo y atentaron y rompieron los aparatos del telégrafo de Alcalá para evitar las comunicaciones oficiales. Así comenzó la leyenda del mítico jefe y militar carlista Pascual Cucala.

(NOTA: Pascual Cucala Mir, en el momento de los hechos era agricultor y propietario de una ganadería de toros bravos en Alcalà de Xivert, en su juventud había luchado como voluntario en el ejército carlista de Cabrera. Pascual Cucala, fue candidato carlista en las primeras elecciones tras la Revolución de septiembre del año 1868).

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): Artículos publicados por la prensa de la época, recopilados en el archivo documental “Memorias Históricas de 135 municipios de la provincia de Castellón”. (Juan E. Prades Bel).

(Documento N.º 1, fechado en el año 1874): 

EL TIEMPO, PERIÓDICO UNIVERSAL DE POLÍTICA. (Madrid. 1870). 14/3/1874, pág. 3.

- CUCALA HERIDO DE GRAVEDAD.- LA GUERRA CIVIL.= De Las Provincias, de Valencia, del 13 (de marzo de 1874): «La Tertulia radical ha pasado una comunicación al ayuntamiento manifestándole que todos los individuos que forman aquella corporación se hallan dispuestos a formar en las filas de los voluntarios de la libertad.

- También el Círculo alfonsino ha pasado una comunicación al ayuntamiento diciéndole que todos los señores que constituyen aquella sociedad procurarán por cuantos medios estén a su alcance que no se perturbe el sosiego de que disfruta Valencia.

- La derrota de las facciones, en las márgenes de Cabriel, ha levantado mucho el espíritu liberal y producido grande alegría en el público.

- Ayer era objeto de todas las conversaciones, y los noticieros hicieron circular el rumor, que creemos desprovisto de fundamento, de que el cabecilla Cucala había sido preso por las tropas al hacer un reconocimiento.

- Ya hemos dicho que no creemos cierta la noticia, pero sí que se ha confirmado plenamente la herida de aquel audaz cabecilla, que por sus hechos es el que más terror inspira en estas provincias. A pesar de los amuletos y de las gracias que el fanatismo le atribuía, creyéndole invulnerable, Cucala (D. Pascual) recibió en La Dehesa donde tuvo lugar su encuentro con las tropas, un balazo en la parte superior del brazo derecho, cerca de la articulación, y otro balazo que le atravesó el pecho por el mismo costado derecho, saliendo por la espaldilla.

- Personas llegadas del teatro de la guerra afirman la verdad de estas heridas, que juzgan graves.

- Este hecho puede ser un golpe trascendental para, las facciones valencianas, pues varias veces hemos reconocido que Cucala es, si bien, el más indómito é indisciplinado de los cabecillas, el más atrevido y tenaz de los guerrilleros de estas provincias.

(Documento N.º 2, fechado en el año 1874):  

La Época (Madrid. 1849). 15/3/1874, n.º 7.824, página 2. A EL TIEMPO escribe su corresponsal de Valencia, con fecha de ayer (14 de marzo de 1874) lo que sigue: «Creo que tendrá V. noticia del balazo que recibió el cabecilla Cucala (D. Pascual) en su última y reñida acción con la columna del brigadier Calleja. Ayer se encontraba en Utiel con su gente, y, según se sabe por personas venidas de aquel punto, era imposible extraerle la bala.

- Se da además como seguro, que el general Weyler, que salió de esta con seis batallones y artillería rodada y de montaña, ha alcanzado a los carlistas en el mismo Utiel, haciendo prisionero a dicho Cucala y ocho más, dispersándole toda su gente. Santés va en dirección de Chelva.

- La brigada Calleja se encontraba ayer en Albacete municionándose, y reforzada con un batallón y dos compañías más que deben hoy incorporársele, saldrá de nuevo a operaciones.

- En La Ribera no queda un carlista en armas. En esta se ha formado una Asociación liberal valenciana de defensa y armamento, compuesta de todos los partidos liberales, cuyo presidente es el marqués de Colomina.

- El espíritu liberal levantadísimo; el servicio de rondas se hace por todas las clases sociales con el mayor gusto.

- Siguen las fortificaciones en todos los puntos más necesarios de esta ciudad.»

- Si fuera cierto lo que en la anterior carta se refiere, y Cucala estuviera en realidad prisionero, suponemos que la Gaceta no habría dejado de decirlo.

(Documento N.º 3, fechado en el año 1874):  

LA IBERIA, DIARIO LIBERAL. (Madrid. 1868). 19/3/1874, pág. 2. POLÍTICA.- Según dice un periódico valenciano, la brigada del general Weyler, que llegó el sábado a Liria, dividió sus fuerzas en dos columnas, saliendo el domingo para Villar del Arzobispo la una, y la otra para Alcublas.

- El mismo periódico da las siguientes noticias sobre las partidas carlistas de aquel distrito: “En Chelva había quedado Santés con su gente, y Cucala herido; pero su partida ya dijimos que había seguido su marcha hacia Segorbe, mandada por un hermano de Cucala. Entre don Pascual, como le gusta que le llamen, y Santés, hay muy poca armonía, y entre los carlistas que uno y otro capitanean tal antagonismo y odio que se insultan continuamente llamándose cobardes y echándose las culpas del desastre de Contreras, hasta el punto que estando en Utiel alojados unos y otros, en más de una casa salieron a relucir las armas, y difícilmente podían contener sus jefes el odio que les animaba.

- Este odio se revelo aún más al llegar a Chelva las facciones; Santés se había adelantado hasta aquel pueblo, del que ha hecho su cuartel general, y se opuso a que entrase en él la facción Cucala, obligándola a detenerse en las afueras hasta las diez de la noche, en que se le ordeno que pasara al pueblecito de Calles.

- Cucala, herido, según se dice ahora, en una mano y en el antebrazo, entró en Chelva en una camilla y rollado en una gruesa manta y quedo en Chelva, de donde es de creer hayan marchado ya los carlistas al ver que se aproximaban las tropas.

- El sábado (marzo de 1874) llegó la facción Corredor a Segorbe con unos 2.000 hombres y llevando el cañoncito de hierro cogido en Cullera. Al día siguiente, domingo, llegaba también a Segorbe la facción Cucala, que ya hemos dicho iba mandada por el hermano de este cabecilla.

- En muchos pueblos donde abundan los elementos carlistas y de donde habían marchado gentes a engrosar las filas de las facciones, han vuelto algunos de estos ilusos, escarmentados por la acción de las cuestas de Cabriel, de modo que la desbandada a consecuencia de aquella derrota es grande.

- Sólo falta ahora para recoger el apetecido fruto, que una activa persecución aumente entre ellos el desaliento, y que no se deje reponerse en paz en sus casas a los que desertan de la facción cuando son hostigados, y vuelven a ella a los ocho días de descanso.»

- También dice el mismo periódico, que el sábado último (marzo de 1874) trató una partida de carlistas de cobrar las contribuciones en los pueblecillos del valle de Sagunto, pero que, habiéndolo sabido el gobernador del castillo de Murviedro, formó una columnita con algunos soldados de ejército, carabineros y voluntarios, la cual salió de Sagunto, y dirigiéndose a aquellos pueblecillos, ahuyentó a los facciosos, que no tuvieron tiempo de recaudar las contribuciones que habían impuesto.

(Documento N.º 4, fechado en el año 1874):   

LA IBERIA, DIARIO LIBERAL. (Madrid. 1868). 30/3/1874, pag.2. Apenas se habla ya en Valencia de la facción Santés, que ha vuelto a sus montañas favoritas y debe encontrarse en Chelva. Como aquel país le es favorable, y sus habitantes simpatizan con los facciosos, las noticias que se reciben de ellos en aquella capital son muy pocas. Sin embargo, Las Provincias dice que esta partida marcha bastante desalentada porque los individuos que la forman van comprendiendo que su triunfo es casi imposible.

- Desean volver a sus hogares para disfrutar de la calma y tranquilidad de que ahora se hallan privados; pero temen abandonar las filas en que se alistaron voluntariamente, porque a cuantos dispersos cogen los carlistas los llevan a Chelva, y por primera vez les aplican 50 palos, medida suave, que les quita las ganas de desertar de nuevo.

- A su regreso a Chelva, Santés pasó por Buñol, y apenas entró en aquel pueblo recibió aviso de la proximidad de las tropas, por lo cual marchó hacia las Ventas en dirección a Siete-Aguas, exigiendo antes algunas cantidades a los mayores contribuyentes.

- Las tropas parece que al fin alcanzaron a los carlistas, causándoles cinco muertos en el Planel, punto cercano a Buñol, a cuyo pueblo fueron conducidos los cadáveres al anochecer para darles sepultura.

- Después siguió la partida por el pueblo de Dos-Aguas, llevándose en rehenes al alcalde y tres vecinos por no haber aprontado 17.000 rs. que pidió, cometiendo además algunos otros atropellos.

 (Documento N.º 5, fechado en el año 1874):  

EL TIEMPO, PERIÓDICO UNIVERSAL DE POLÍTICA. 29/3/1874. De Las Provincias, de Valencia, del 28 (de marzo de 1874): «La facción de nuestra provincia se encuentra muy desalentada, si hemos de juzgar por las cartas que recibimos de los pueblos que últimamente ha recorrido. Los carlistas comprenden que su triunfo es difícil, o mejor aún, imposible, y desean volver a sus hogares, para disfrutar de la calma y tranquilidad de que ahora se hallan privados. Sin embargo, no les es posible abandonar las filas en que se alistaron voluntariamente, porque a cuantos dispersos cogen los carlistas los llevan a Chelva, y por primera vez les aplican 50 palos, medida suave, que les quita las ganas de desertar de nuevo.

(Documento N.º 6, fechado en el año 1874): CUCALA, MALA HIERBA NUNCA MUERE.

LA IBERIA, DIARIO LIBERAL. (Madrid. 1868). 30/3/1874. NOTICIAS. Aunque varios periódicos de anoche dieron por muerto a Cucala, según leemos en un periódico valenciano, aún vive el feroz cabecilla; el estado de su herida es grave; no solo no se han atrevido a operarle los médicos, sino que le han desahuciado, previniendo a los que le rodean que se le viaticase (Religión. Sacramento de la eucaristía, que se administra a los enfermos que están en peligro de muerte), pues su vida no puede prolongarse mucho. Parece que después de administrarle los Sacramentos, muchos de sus secuaces ni aun han tenido el pudor de esperar a sepultar a su jefe antes de dejar las armas, sino que el 27 (de marzo de 1874) se esperaban en Castellón 210 carlistas que habían solicitado indulto para sí y sus compañeros, y se dice que otros muchos se han presentado en varios pueblos.

- Como los carlistas son tan dados a lo maravilloso, y el fanatismo religioso es su más superior grado, es su carácter distintivo, han encontrado un recurso para conciliar la herida que recibió Cucala con la especial protección que, en su concepto, presta Dios a ese guerrero de su santa cruzada.

- Según sus devotos correligionarios, llevaba Cucala un escapulario de San Pascual que lo hacía invulnerable; pero en la acción de Contreras, teniendo que ir un ayudante suyo a dar cierto aviso con gran peligro, el cabecilla, para garantizar la vida del oficial, se quitó el escapulario y se lo puso al cuello a aquel. Privado del talismán misterioso, recibió la bala que en tan mal estado ha puesto al audaz guerrillero.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Don Pascual Cucala 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...