GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO, BENITANDÚS Y VEO.
"AÑO 1943: DATOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DE ONDA EN EL CURSO DEL RÍO DE VEO A SU PASO POR BENITANDUS".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: El embalse de Onda, datos para la historia de Benitandús. El Embalse de Benitandús se sitúa en el curso del río Veo junto a la localidad de Benitandús, término municipal de Alcudia de Veo, en la provincia de Castellón, la preparación para la construcción de la presa empezó en el año 1943 (doc. 1). En el año 1947 se ocuparon todos los terrenos particulares pertenecientes a 70 titulares (doc. 2).
- La Presa en la actualidad se encuentra en el paraje natural protegido del parque natural de la Sierra de Espadán y pertenece de siempre a la Confederación Hidrográfica del Júcar. La base del pantano esta en cotas 304 y 306 m s. n. m. de altitud, tiene 1 hm³ de capacidad y una superficie inundada de aproximadamente unas 7 ha. La presa tiene una altura de 38 metros y su longitud de coronación es de 119 metros. El aliviadero es de 2 compuertas con una capacidad de desagüe de 95 m³/s. El embalse se destina principalmente para el riego de los cultivos de la localidad de Onda.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1943):
AÑO 1943: LA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DE BENITANDUS: Anuncios
oficiales. Boletín Oficial del Estado: núm. 157, de 06/06/1943, páginas 2095 a
2099. CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL JUCAR.= JEFATURA DE OBRAS.= DIRECCIÓN.= ANUNCIO.=
- Aprobado
como anteproyecto, y a los efectos de la información pública, por Orden
ministerial de 28 de abril de 1943, el proyecto de Pantano de Onda, en el río
de Veo, presentado por esta Confederación Hidrográfica con fecha 25 de agosto
de 1942, se realice dicha información per el presente anuncio, para que todas
cuantas personas o entidades se consideren con derecho al aprovechamiento de
las aguas del rio de Veo o de Benitandú, cualquiera que sea su carácter
respecto a las regulaciones del caudal que mediante embalse se proyecta
establecer en dicho río, puedan aportar cuantos antecedentes crean oportunos,
hacer valer sus derechos y deseos y formular las reclamaciones que se
consideren pertinentes, en el plazo de treinta (30) días naturales, contados a
partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado,
presentándose sus escritos en las Alcaldías de los pueblos que se citan a
continuación y en esta Confederación Hidrográfica del Júcar, plaza de Tetuán,
número 18, Valencia, donde se podrá examinar el proyecto en los días y horas
laborables.
- Los
pueblos en cuyas Alcaldías puedan presentarse reclamaciones son: Veo, Tales,
Artesa, Onda, Bechí, Villarreal y Burriana.
- Dichas
Alcaldías deberán dar cuenta en el término de diez (10) días, después de
terminado el plazo de presentación de documentos, del resultado de la
información, certificando haberse publicado el anuncio en los sitios de
costumbre, y remitiendo, en su caso, a esta Confederación Hidrográfica del
Júcar los escritos de toda clase presentados.
- NOTA:
Las obras del proyectado pantano de Onda, comprenden las correspondientes, al
establecimiento de un embalse regulador de las aguas del río de Veo, de un
millón de metros cúbicos.
- La
presa de cierre se proyecta en el sitio conocido por el "Salto de la Novia", a
unos cuarenta metros aguas arriba de una pequeña presa de derivación, en el
sitio donde está establecido el tramo de aforos. El tipo de presa es el de
gravedad, con 36 metros de altura desde el fondo del cauce, de fábrica de
hormigón, con un resguardo de 1,60 metros.
- La
superficie embalsada es de ocho hectáreas, siendo la longitud del embalse de un
kilómetro, medidos por el eje del río de Veo. La cota del embalse es la 304.
- El
túnel de desvío de las aguas superficiales durante la construcción de la presa
se ubicará en la margen derecha, a unos 80 metros aguas arriba de la presa; la
capacidad del mismo es de 47 metros cúbicos por segundo. En la margen
izquierda, y aguas abajo de la presa, junto a la carretera antigua, se situará
la Casa-Dirección, Laboratorio y Garaje.
- Las
tarifas máximas de consumo de agua que se proponen a título provisional, y por
lo tanto revisables, pudiendo ser modificadas en el proyecto definitivo, son
las siguientes:
- Para
huerta vieja, 0,087 pesetas por metro cúbico.
- Para
huerta nueva, 0,125 pesetas por metro cúbico.
- Cobrándose
las definitivas que resulten, una vez terminada la obra, a perpetuidad y
proporcionadas aquéllas.
- Las
obras proyectadas, los caudales regulados y las tierras a que alcanzan los
beneficios de los riegos podrán modificarse en el estudio del proyecto
definitivo.
- El
presupuesto por contrata de las obras proyectadas es de 3.356.990,86 pesetas.
- Valencia,
1.° de junio de 1943.= El Ingeniero director, José Burguera. 3.948-O.
(Documento oficial 2º, fechado en el año 1947):
Boletín
Oficial del Estado: núm. 96, de 06/04/1947, páginas 997 a 1006. ANUNCIOS
OFICIALES. JEFATURA DE OBRAS HIDRAULICAS DE LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL
JUCAR. Anuncio. Aprobado técnica y definitivamente el proyecto de las obras
para la construcción del Pantano de Onda, en el río Veo (Castellón) y acordada
la ocupación de los terrenos del término municipal de Alcudia de Veo
(Castellón), afectados por la construcción de la presa del mismo, se pone en
conocimiento de los interesados en la expropiación de los citados terrenos que,
a partir del día 15 de abril de 1947, a las diez horas, se procederá al
levantamiento del acta previa a la ocupación, pudiendo todo propietario, en
virtud del artículo 17 de la Ley de expropiación forzosa de 10 de enero de
1879, concurrir acompañado de un Perito y requerir a su costa la presencia de
un Notario. Valencia, 28 de marzo de 1947.— El Ingeniero Director (ilegible).
OBRA PRESA DEL PANTANO DE ONDA EN EL RIO VEO. Término municipal de Alcudia de Veo (Castellón). Relación nominal definitiva de los interesados (70 personas) en la expropiación de fincas de dicho término municipal afectadas por el embalse de la obra arriba citada. Valencia, 28 de marzo de 1947.—El Ingeniero Director (ilegible). 640—0.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
- EL INGENIERO DIRECTOR D. José
Burguera es un brillante ingeniero español que contribuyó al desarrollo de grandes
infraestructuras hidráulicas y al estudio de los ríos españoles para la construcción de
embalses. Sus enfoques técnicos y sus compromisos con las ciencias de la ingeniería han
dejado su marca duradera en España. José Burguera, ha dejado sus huellas en
sus obras hidráulicas, y sus estudios y métodos han comportado hacer grandes avances en el campo de la
ingeniería civil y la hidrología en España.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario