Translate

martes, 10 de diciembre de 2024

"AÑO 1838: MISCELANEA CARLISTA. JULIO".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1838: MISCELANEA CARLISTA, JULIO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1838): 

El Mundo (Madrid. 1836). 8/8/1838. NOTICIAS DEL REINO. VINAROZ 31 (de julio de 1838). Es indecible la alarma que hay en la sierra: pueblos enteros abandonan sus hogares, alucinados y engañados con lo que les dicen los carlistas; pero volverán inmediatamente a ellos tan luego vean realizada la promesa del general, de no molestarles si se muestran sumisos. Los pueblos por donde hasta ahora han pasado nuestras columnas las alaban y no saben cómo explicar su buen comportamiento, según nos aseguran.

- De Peñíscola, escriben a un amigo nuestro con fecha 31 (julio de 1838), lo que sigue: Mi apreciable A..... El domingo salieron de Morella muchísimas gentes; dice N., que salió a las cuatro de la tarde, que, en el Hostal Nou, a un tiro de fúsil de la plaza, encontró como 200 de nuestros soldados (ejército nacional), a su parecer con uniforme de la Guardia Real, y muchos oficiales que sentados y muy tranquilos fumaban y se divertían entre ellos.

- Un coronel (del ejército nacional) de edad avanzada le preguntó que de donde venia, y al oír la contestación que, de Morella, le dijo que le contase cuanto supiere y hubiese visto: entonces le refirió la confusión y desorden que reinaba dentro; y con la sencillez que caracteriza la gente de este país, se volvió a los oficiales y les añadió «Mujeres no queda ninguna». El coronel le interrumpió advirtiéndole que no era ese artículo el que habían venido a buscar, y continuara su relación.

- Afirmó que no hay en las calles barricadas como se había dicho, que únicamente tienen piezas en el castillo, que la guarnición se compone del batallón de Chambonet, de dos compañías de Cabrera, y de 500 morellanos poco más o menos que habían tomado las armas; que a los prisioneros les sacaron el sábado para internarlos a los pueblos de Bel o de Corachá, y que de estos solo habían dejado dentro 2 o 3, uno de los cuales decían ser el ecónomo de Benicarló.

- El indicado coronel le aseguró entonces para que lo comunicara por donde pasase, “que en cinco horas alrededor de Morella no habrá un faccioso (carlista), y que la guarnición (carlista) no escaparía regularmente, porque estaba la plaza (Morella) circunvalada por las tropas nacionales. «La misma persona me avisa que encontró en el Mas-de-Hombria, y en varios parajes soldados (tropas nacionales) de la Reina, en número de 1000 y 2000 hombres, y que la caballería (del ejército nacional) la vio sobre el Plá-de-la-Avespa.

- En confirmación de todo esto tenemos que ayer lunes, oían, los labradores desde sus campos, fuego de cañón continuo y no interrumpido.

- En las pequeñas escaramuzas que ha habido, no sabemos si habrán sido encuentros formales, han tenido los facciosos (carlistas) mucha pérdida, y porción considerable de heridos, como lo demuestra el haber pedido con la mayor urgencia a los pueblos hilas y vendas.

- ¿Podrá V. creer que Cabrera decía el otro día a los paisanos, que, si no había empeñado acción con Oráa (General Marcelino Oraá), era por no destruir los campos y destrozar la cosecha de trigo que principiaban a segar ahora? Pues sin embargo nada es más positivo. A tanto llega la imprudencia del jefe (carlista), y la estupidez de los que pueden oír tan grandes necedades en boca de su general (Cabrera), y admirarle luego como un genio.

- Según parece pues, la facción (carlista) no ha podido impedir la marcha del general en jefe (Ramón Cabrera), y sus acertadas disposiciones han conseguido por resultado llegar las tropas (del ejército nacional) a la vista de la plaza (ciudad y castillo de Morella), sin los inconvenientes que temíamos

(Documento 2º, fechado en el año 1838): 

El Mundo (Madrid. 1836). 8/8/1838. NOTICIAS DEL REINO. CASTELLÓN, 30 de julio (de 1838). La brigada que salió de esta el miércoles al mando de Borso (Cayetano Borso di Carminati) durmió en Cabanes, el jueves en Adzaneta (del Maestrazgo), el viernes en Vistabella (del Maestrazgo), el sábado en Villafranca (del Cid), cuyo día pasó Oraá (Marcelino Oraá) de Mosqueruela a Castellfort. La facción de Forcadell, la Cova y demás que se titulan de Valencia están en Ares (del Maestrazgo): la otra que suele mandar Cabrera que se dice catalana, y la caballería de Merino en Cínctorres.

- La división que manda San Miguel, con el tren de artillería, en la Mata (de Morella).

- El martes por la noche hubo una alarma en Morella, de donde se salieron algunos comprometidos: desde entonces no han cesado las disputas, resultando de ellas un muerto, y el que el jueves se abriese tumultuariamente la Puerta del Estudio, por la que salieron los frailes disfrazados, y mucha gente con mantas, fajas y demás efectos de comercio; de modo que aquello es un desorden.

- Cabrera pasó el viernes de resultas de todo esto a Morella. Estas son noticias dadas por uno de dicho punto que vino ayer tarde, el que salió cargado por la puerta dicha.

- La tropa (del ejército nacional) por donde ha pasado se ha portado muy bien: y los pueblos muy contentos.

- La facción (carlistas), en particular los de Merino, tan malamente como malos y ladrones son ellos; de ahí es, que los quieren, mucho menos que antes.

(Documento 3º, fechado en el año 1838): 

El Mundo (Madrid. 1836). 8/8/1838. NOTICIAS DEL REINO. CASTELLÓN, 1.° de agosto (de 1838). Todo el día de ayer se estuvo oyendo un fuego vivísimo con intervalos de descanso hacia la parte de Morella.

- Así lo dicen gentes venidas del rio Mijares, añadiendo ser muchos los grupos de dispersos que se van descolgando por aquella parte, en cuyos rostros se ve pintado el terror y abatimiento. Algunos de estos grupos arrestan al primer paisano que encuentran y le obligan a guiarlos por sendas extraviadas, hasta sacarlos fuera del alcance de sus partidarios.

- Aunque sale poca gente de Morella por hallarse ya casi formalizado el sitio, los pocos que lo logran se consideran como escapados milagrosamente de la muerte. Han echado un bando prohibiendo, bajo pena de vida, abandonar la plaza; pues los que hay en ella comprometidos por sus delitos y asesinatos, quieren tener más compañeros en la ruina, y no ser solos en recibir el inminente castigo.

- Sobre esto ha habido contestaciones acaloradas entre los que defienden la villa y la guarnición del castillo, en términos de haber amenazado ésta volver las piezas contra la plaza y reducirla a cenizas, si llegaba a saber que trataba de capitular o sus defensores la abandonaban.

- De víveres se hallan bastante escasos, pues, aunque fue grande el acopio, como sacaron tanto para los puertos, sin contar lo que se llevan diariamente los infinitos emigrados, disminuyen los repuestos de un modo terrible, en términos, que poca resistencia podrán hacer.

- En medio de esto lo que más conquista el espíritu y corazón de aquellos pueblos rebeldes y obstinados, es la cordura y juicio de nuestras tropas, las cuales acreditan de un modo extraordinario la noble misión que ejercen y justifican la verdad de las proclamas del Excmo. Sr. general en jefe. La más mínima extorsión no ha manchado tan noble conducta, y los ilusos desengañados se hacen lenguas, pues era muy diferente la idea que sus frailes y cabecillas, se habían empeñado en sugerirles de los defensores de la Reina. 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "COTOS ARROCEROS, DELTA DEL EBRO".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...