GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
"DE RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL TERRITORIO DEL RIO SÉNIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
EXPOSICIÓN:
- El "Territorio Sénia" está formado por 27 municipios (15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses) situados a ambos lados del río Sénia y alrededor de la cima de la montaña simbólica del Tossal del Rey, histórico hito, y punto de reunión y divisoria de los territorios históricos de la Corona de Aragón, y de las actuales comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.
- La Mancomunidad Taula del Sénia, entidad creada en el año 2006, y formada por ayuntamientos, cuyos objetivos eran y son, el buscar la máxima colaboración conjunta y optimización entre municipios y administraciones, así como cooperar con los sectores económicos y sociales.
- Esta entidad (Taula del Sénia) formada por los municipios, impulsó la creación de la "Asociación Territorio del Sénia", formada al 50% por la Mancomunidad y 50% por los sectores económicos de la zona, las cuales trabajan juntos para la promoción del territorio, que, conforman los términos municipales de los siguientes 27 municipios miembros del "Territorio Sénia":
- 9 municipios catalanes: Alcanar, Freginals, la Galera, Godall, Mas de Barberans, Sant Carles de la Ràpita, Santa Bàrbara, la Sénia y Ulldecona.
- 15 municipios valencianos: Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Cervera del Maestre, Herbers, la Jana, Morella, la Pobla de Benifassà, Rossell, San Rafael del Río, Sant Jordi del Maestrat-San Jorge, Traiguera, Vallibona y Vinaròs.
- 3 municipios aragoneses: Beceite, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres.
- Todos estos municipios comparten geografía, historia, lengua y cultura.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LOCALIDADES DE MANZANERA Y ALCOTAS".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario