Translate

sábado, 31 de agosto de 2024

"SARRIÓN, AÑO 1855: SUBASTA DE LOS BIENES DE PROPIOS DEL MUNICIPIO DE SARRIÓN"

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"SARRIÓN, AÑO 1855: SUBASTA POR LA DESAMORTIZACIÓN DE BIENES PÚBLICOS, DE TRES HORNOS, DOS POSADAS, UN BATÁN Y UN MOLINO DE LOS BIENES DE PROPIOS DEL MUNICIPIO DE SARRIÓN"

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Se llamaban "propios", “bienes de propios”, “los bienes propios” o “los propios” a los bienes en propiedad de un municipio, que proporcionaban una renta en dinero para las arcas del ayuntamiento, por estar dichos bienes arrendados, y obteniendo con ellos ingresos económicos para el sustento de las arcas municipales. Los bienes de propios eran los molinos, batanes, hornos, posadas, fincas rústicas, prados, dehesas, montes, y terrenos de pastos.

- Venta de bienes nacionales.  

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1855):  

AÑO 1855: Venta de Bienes Nacionales. Rectificación. Gaceta de Madrid: núm. 1061, de 30/11/1855, páginas 1 a 3. VENTA DE BIENES NACIONALES. FINCAS PARA CUYO REMATE SE SEÑALA DIA. TERUEL. Por providencia del Sr. Gobernador de la provincia, y en virtud de la ley de 1.° de Mayo último e instrucción de 31 del mismo, se sacan a pública subasta, en el día y hora que se dirá, las fincas siguientes:

- Subasta para el día 25 de diciembre de 1855, de doce a una de la tarde, ante el Juez de primera instancia Don Alberto Santías y escribano D. Blas Moreno, en las Casas consistoriales de esta corte.

PROPIOS (DE SARRIÓN).

- Núm. 636 del inventario.=Un horno de pan cocer, en la calle del Cabezo, del pueblo de Sarrión, correspondiente a sus propios: linde con cercado de Felipe Sanz y otro (cercado) de Juan Bronchad: consta de 2.141 pies cuadrados: está arrendado á Pascual Pérez en 600 rs. anuales; tasado en 4.150 rs., y capitalizado en 13.500 rs.. por qué sale a subasta.

- Núm. 635 del inventario.= Un horno de pan cocer en la calle de San Antonio, de dicho pueblo (de Sarrión) y procedencia (de sus propios): linda con casa de D. Francisco López al Norte, y con Esteban Sebastián y vía pública al Poniente: consta de 2.622 pies cuadrados: está arrendado a Antonio López en 460 rs. anuales; tasado en 3.780 rs., y capitalizado por la Contaduría en 10.350 rs., que servirán de tipo para la subasta.

Núm. 637 del inventario.= Otro horno de igual procedencia (de sus propios), situado en la calle del Molino, de dicho pueblo (de Sarrión): linda con casa de Agustín Alcodori y otra calle: tiene 1.742 pies cuadrados: está arrendado a Mariano Monteón (o Monleón), en 600 rs. anuales; ha sido tasado en 4.287 rs., y capitalizado en 13.500 rs., por que sale a subasta.

Núm. 631 del inventario.= Una posada nueva, en la carretera de Valencia, procedencia de dichos propios: linda con casa de Bernabé Casinos, camino de Mora y carretera: su cabida es 13.848 pies cuadrados, y está arrendada a Antonio Aparicio Bronchad, en 7.450 rs. anuales: ha sido tasada por los peritos en 121.490 rs., y capitalizada por la Contaduría en 167.625 rs., que servirán de tipo para la subasta.

- Núm. 632 del inventario.= Otra posada llamada de la Cadena, de igual procedencia: tiene 8,850 pies cuadrados de superficie: linda al Norte, con carretera de Valencia y calle del Concejo, y al Poniente, con casa de Juan Aparicio: está arrendada en 2.000 rs. anuales, a Juan Pedro Miguel; su vencimiento en 31 de diciembre; ha sido tasada en 40.000 rs., y capitalizada en 45.000 rs., por que sale a subasta.

- Núm. 634 del inventario.= Un batan de curtir paños, silo en la partida del Orcajo (La Escaleruela), término del Sarrión: confronta con el rio Alventosa y molino harinero: consta de 1.128 pies cuadrados, con un huerto contiguo de dos cuartos y medio de jornal, con un cerezo, 2 parras y 2 álamos blancos, está arrendado en 800 rs. anuales a Vicente Isarte; tasado en 5.287 rs., y capitalizado por la Contaduría en 18.000 rs., que servirán de tipo para la subasta.

Núm. 633 del inventario.= Un molino de harina en la partida del Orcajo  de dicho pueblo (término del Sarrión) y procedencia (de sus propios): confronta con el rio de Alventosa al Mediodía (en La Escaleruela), y batan al Norte: tiene 3.438 pies superficiales, con tres piedras de agua viva y un huerto de cuarto y medio de tierra contiguo al mismo: está arrendado a Juan Mendogori en 5.620 reales; ha sido capitalizado por la Contaduría en 126.450 reales, y tasado por los peritos en 158.821 rs. que servirán de tipo para la subasta.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...