GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y MI PAÍS....
COSAS DE ESPAÑA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
(Temáticas): EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) EN LOS FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AÑO 1839, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA: NOTICIAS SOBRE LA CAMPAÑA DE ARAGÓN EN LA PROVINCIA DE TERUEL".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840), RESUMEN: En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1839):
AÑO 1839: El Corresponsal (Madrid). 6/11/1839. CRÓNICA ESPAÑOLA. ARAGÓN.
ZARAGOZA 3 de noviembre (1839). Muchos serán los medios de que se aprovechará
el tigre Cabrera para mantener la fuerza moral, evitar la deserción y aumentar
el entusiasmo y gran prestigio que los resultados prósperos de su campaña le
han dado en el país que aun domina; pero el que más nos ha llamado la atención
es el siguiente.
- Después
de provisionar abundantemente de harina los fuertes, y principalmente el de
Morella en donde ocho días antes, existían aun la familia de cabrera, obispos,
Canónigos, etc. dio por suplementos las siguientes noticias.
- "Que
había recibido aviso de su adorado rey Carlos V, dignándose comunicarle que
dentro de pocos días pasaría la frontera hacia Cataluña con treinta mil
franceses”.
- 2.°
“Que acababa de interceptar un parte que el general rebelde Espartero dirigía a
O’Donnell previniéndole, que se defendiera como pudiera de Cabrera, porque el, tenía
que volver a las provincias y Navarra por haberse sublevado en masa sus habitantes."
- Grande
es la fe que los morellanos han tenido y tienen en las palabras de su oráculo
Cabrera, pero al ver el avance simultáneo de nuestras tropas no podrán menos de
dudar, por más obstinados que se hallen en la defensa.
- Para
ella les mandó Cabrera desde Cantavieja dos cañones más de batir con muchos
proyectiles.
- En
Cantavieja, aseguran los viajeros, que fusiló a seis de los suyos porque
descubrió querían entregarla al general O’Donnell. Nada extraño sería en las
actuales circunstancias, pero poco necesita Cabrera para hacer esos ejemplares.
- Nuestros
prisioneros seguían en Benifasá el 29 de octubre último, y sobre 600 trabajando
en los grandes reductos artillados fuera de Morella, y la mayor parte en el que
han levantado en la altura de la Ermita de San Pedro Mártir, distante media
legua de la plaza, y en donde se colocaron nuestras tropas cuando intentaron
sitiarla.
- Tenemos
a la vista una carta del cuartel general del duque de la Victoria del 1.° del
actual, en cuyo día ocupaba el ejército y la facción los puntos siguientes:
EL
EJÉRCITO.
- El
general en gefe con su escolta y 2.ª división en los pueblos de Bordón (Teruel)
y Jaganta (Teruel).
- El
conde de Belascoain con la 1.ª en Luco (Teruel) y Bordón (Teruel).
- La
3.ª en el Mas de las Matas (Teruel) y Aguaviva (Teruel).
- La
4.ª y 2.ª del Centro en Fortanete (Teruel) y Tronchón (Teruel).
LA
FACCIÓN.
- Cabrera
en Villarluengo (Teruel) y pinares de Ejulve (Teruel).
- García
y Bosque con tres batallones en Ginebrosa (Teruel).
- El
pueblo de Castellote (Teruel) ha sido abandonado de sus habitantes, y solo ha
quedado la guarnición en cuyo castillo tienen un morterete y un cañoncito.
- Desde
el día 25 de octubre última se han presentado en Híjar (Teruel) á D. Ildefonso
Sevil comandante de la partida franca de la derecha del Ebro 37 facciosos,
acogiéndose todos al indulto concedido por el Excmo. Sr. duque de la Victoria.
(Del Eco de Aragón.)
AÑO 1839: El Corresponsal (Madrid). 6/11/1839. CRÓNICA
ESPAÑOLA. ARAGÓN. ZARAGOZA 4 de noviembre (1839). Estado
Mayor del distrito.= Sección central.= El Excmo. Sr. general en gefe del
ejército del Centro y segundo de los reunidos desde su cuartel general de Fortanete
(Teruel) con fecha 31 de octubre último dice al Sr. brigadier 2." cabo de
este reino la siguiente:
- Ayer
á las inmediaciones de Miravete (Teruel) en marcha para este punto desde Camarillas
(Teruel) con las divisiones segunda del centro y cuarta del norte se
presentaron los enemigos en fuerza de cuatro batallones ocupando las difíciles posiciones
y boquetes por donde atraviesa el camino, dispuestos a disputar el paso.
- Las
compañías de cazadores de ambas divisiones marcharon sobre los rebeldes
desalojándolos de aquellas asperezas, al mismo tiempo que dos batallones flanqueaban
la derecha. Este movimiento produjo su retirada en dirección de Pitarque (Teruel),
continuando sin más obstáculos las fuerzas de mí inmediato mando a pernoctar a
este pueblo donde se alojaron sin otra novedad; habiendo sido muy
insignificante nuestra pérdida durante el día.
— El
Excmo. Sr. duque de la Victoria debe hallarse con las fuerzas que personalmente
dirige sobre Aguaviva (Teruel) y Mas de las Matas (Teruel).
- Los
enemigos ocupan hoy la Cañada (Teruel) con siete batallones.
- El
gobernador de Daroca en oficio de ayer dice que el Excmo. Sr. general en gefe
del ejército del Centro, llegó a Fortanete (Teruel) desalojando de sus
posiciones a cuatro batallones facciosos que, a las órdenes de Polo y Forcadell,
quisieron oponerse a su marcha en Miravete (Teruel).
- El
mismo gobernador refiriéndose a avisos que había recibido de un pueblo
inmediato al cuartel general dice que el Excmo. Sr. duque de la Victoria entró
en Mirambel (Teruel), el señor general Alcalá en Villarluengo (Teruel), hacía
cuyo punto se hallaban Cabrera y Llangostera, y que el señor conde de Belascoain
estaba en los puertos de Beceite (Teruel).
- Todo
lo que de orden de S. S. se hace saber al público para su conocimiento y
satisfacción. Zaragoza 3 de noviembre de 1839.— El comandante gefe de E. M.
Francisco de Cascajares.
AÑO
1839: El Corresponsal (Madrid). 6/11/1839. CRÓNICA ESPAÑOLA. ARAGÓN. ZARAGOZA 4
de noviembre (1839). El Eco de Aragón de hoy instruirá detalladamente á Vds. de
cuanto se sabe acerca de los movimientos de nuestras tropas y de la facción.
- Según,
esas noticias, el ejército se encuentra ya en el centro del país faccioso, y no
queda a Cabrera otra alternativa, que, o abandonarle, en cuyo caso su derrota
es inevitable, porque solo se mantiene a favor de las ventajas que encuentra en
él, o presentarse a la batalla, y también en este caso el resultado no puede
ser dudoso. Esperamos pues con la mayor impaciencia el transcurso de estos días
que son los de la verdadera crisis.
- A
lo que aquel periódico refiere únicamente debo añadir que hace unos días logró la
partida de Bosque entrar al oscurecer en el pueblo de Calanda (Teruel), sin que
se apercibiese de él o un batallón nuestro que había de guarnición.
- Sucedió
lo que era consiguiente a tamaño descuido, que se originó alguna confusión,
habiendo sido heridos o muertos 6 soldados nuestros y prisioneros otros tantos,
con 2 oficiales. Luego que la partida conoció que nuestro batallón se habia
repuesto de la primera impresión, marchó tranquilamente, sin ser molestado por
nadie, a lo que hemos oído.
- En
un pueblecito inmediato a Daroca (Zaragoza) entraron unos pocos facciosos
procedentes de Segura (Segura de los Baños, Teruel) y se llevaron a los
pudientes. Esto indica que esa plaza no está muy bien bloqueada. (De nuestro corresponsal).
AÑO
1839: El Corresponsal (Madrid). 6/11/1839. DAROCA (Zaragoza) 4 de noviembre.
Siguen presentándose al indulto algunos facciosos de los que se han quedado a
retaguardia de nuestras tropas, aquí lo verificaron dos titulados oficiales con
sus asistentes, y se conoce vienen con algún metálico, pues al momento
empezaron a equiparse de ropas. Los dos eran conocidos de antemano en esta
ciudad, pues el uno, cabo del provincial de León, se fugó de aquí donde la
echaba muy de liberal, y ahora viene de capitán; y el otro es un joven de Burbaquena
(Burbáguena, Teruel), llamado Royo, hijo de un labrador é indultados tres veces
con esta; y si las cosas mudan de aspecto, aun volverá: pertenecían ambos a la
guarnición de Segura (Segura de los Baños, Teruel)».
- Se
hacen mil conjeturas sobre la captura de don Manuel Marcó, ayudante de
Cabañero, a quien cogieron los facciosos en Alcaysie (Alcaine) con 70 hombres de
los que salieron del castillo de Zaragoza: unos lo atribuyen a sí habrá sido vendido
por los que le acompañaban, otros á descuido, pues se afirma estaban durmiendo
sin precaución alguna; pero es lo cierto que está en Segura, y si la presa es
hecha en buena guerra, la suerte de Marcó y sus compañeros debe ser funesta,
pues ya se fue con Cabañero a Navarra por la enemiga de Cabrera.
- Todos
los días cruzan por esta en dirección a Teruel pequeñas partidas de tropas, sin
que suceda trastorno alguno.
- El
Excmo. Sr. general en gefe del ejército (2.° de operaciones) del centro hizo
movimiento el 29 con las divisiones acantonadas en Ababux (Ababuj, Teruel),
Aguilar (Aguilar del Alfambra, Teruel) y Camarillas (Teruel)
llegando a Fortanete (Teruel) sin disparar un tiro, a pesar de que Polo y Forcadell
con 4 batallones ocupaban algunas posiciones en Miravete (Miravete de la
Sierra, Teruel) que abandonaron a la vista de nuestras tropas. En Camarillas ha
quedado la división Hoyos.
- El Excmo. Sr. duque de la Victoria , según noticias exactas del 31, entró ya en Mirambel (Teruel); y la división Alcalá en Villarluengo (Teruel), hacia cuyo punto se hallaban Cabrera y Llangostera: El conde de Belascoain, llegaba en igual fecha a los puertos de Beceite. Se advierte bastante reserva en las operaciones, y por eso van las noticias escasas. (De nuestro Corresponsal)
AÑO
1839: El Corresponsal (Madrid). 6/11/1839. VALENCIA. CASTELLÓN 31 de octubre.
El 29 llegó aquí la división al mando del general Azpiroz compuesta de 6
batallones y 3 escuadrones, habiendo dejado un batallón en Torres-torres, punto
que se ha creído conveniente fortificar.
- Ayer
custodió la división un convoy de víveres que salió para Lucena, y ha regresado
hoy.
- El
ver al soldado con su mochila, hace esperar que no será ya Murviedro (Sagunto) la común
residencia de la división, y si en breve viniesen las raciones en el número que
hace algunos días se ha anunciado, creeríamos que el movimiento sobre San Mateo,
tantas veces indicado, y de cada día más necesario, ¡ba a realizarse.
- El
28 se ocupaba una patulea de romper las campanas de Benicarló, punto situado
entre la ciudad de Peñíscola y la villa de Vinaroz, a la orilla del mar, y a
una sola legua, de dichas plazas: esto manifiesta en algún modo el espíritu que
reina entre los facciosos, y que no escarmentarán sino en cabeza propia. (Del
Correo Nacional).
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).
- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
- Prades Bel, J. E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
- Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".
- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".
- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el brigadier Borso di Carminati".
- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: Parte de guerra del brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".
- Prades Bel, J.E. (2023): “Enero del año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".
- Prades Bel, J. E. (2023): "Año 1838: La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".
- Real Academia de la Historia.
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
Seno |
Luco |
Luco |
Castellote |
Castellote |
La Cañada |
La Cañada |
No hay comentarios:
Publicar un comentario