Translate

lunes, 2 de septiembre de 2024

"AÑO 1836: CONVERSACIONES POR CARTA ENTRE EL GENERAL EN JEFE DEL EJERCITO DEL CENTRO D. EVARISTO SAN MIGUEL DESDE EL CUARTEL GENERAL DE ARES Y EL GOBERNADOR MILITAR CARLISTA DE CANTAVIEJA D. MAGIN MIGUEL, TEXTOS INTEGROS".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"CANTAVIEJA Y ARES, AÑO 1836: CONVERSACIONES POR CARTA ENTRE EL GENERAL EN JEFE DEL EJERCITO DEL CENTRO D. EVARISTO SAN MIGUEL DESDE EL CUARTEL GENERAL DE ARES Y EL GOBERNADOR MILITAR CARLISTA DE CANTAVIEJA D. MAGIN MIGUEL, TEXTOS INTEGROS".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Mediaciones por escrito (oficios) de los días 21, 24 y 25 de octubre del año 1836, entre el gobernador carlista de Cantavieja y el general en jefe del ejercito liberal del centro.

- El gobernador militar y político Magí Miquel, al mando de la defensa carlista de Cantavieja reclamó mediante oficios a los sitiadores que no atacaran la villa y el fuerte de Cantavieja, alegando que era un depósito de prisioneros, el general San Miguel contesto a los oficios del gobernador, y cinco de esas cartas oficiales recuperadas sobre dichos trámites, peticiones y conversaciones, cuyos hechos y resultado revelan que era una estratagema del gobernador carlista, dichos oficios históricos de ambos ejércitos, son los que trascribo textualmente íntegros como eje central de este artículo-documento. 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1836):  

El Eco del comercio. 5/11/1836, n.º 920. Del Constitucional Aragonés tomamos los siguientes documenten: Capitanía general de Aragón. Estado mayor.= Por conducto del gobernador militar de Teruel se han recibido las siguientes copias de las contestaciones que han mediado entre el Excmo. Sr. general en jefe del ejercito del centro y el titulado gobernador de Cantavieja:

- Oficio Número 1.°= Gobierno militar y político de la real plaza de Cantavieja.= Estando establecido en el convenio verificado por los generales de ambos ejércitos con la mediación de lord Elliot en Navarra que los puntos de depósitos de prisioneros los sean sagrados, y que de ninguna manera se hostilicen, bajo ningún pretexto, y siendo el de esta plaza (Cantavieja) el señalado por las vicisitudes y operaciones de la guerra de las tropas de aquellas provincias al mando del Excmo. Señor D. Miguel Gómez, en prueba de lo que ha remitido aquí también un destacamento de su ejército, bajo el cuidado del coronel don Isidro Díaz con todos sus heridos y enfermos, debe ser respetado conforme está estipulado en el referido convenio, y contener cualquier tentativa que pueda alterar la seguridad y tranquilidad del mismo: de lo contrario, y no respetando cual se debe este tratado, quedarán los desgraciados que se hallan en el sujetos a las resultas de la temeraria transgresión que se cometa con arreglo a las ordenes que tengo de mis superiores, y V. responsable de las desgracias consiguientes: con mucho mas motivo cuando en la actualidad se está tratando por disposición del gobierno de V. S. con el Excmo. Sr. capitán general don Evaristo S. Miguel el canjear los insinuados prisioneros, para cuyo efecto debe pasar de uno, de dos o tres días al cuartel general de dicho Sr. el coronel prisionero don Atanasio Aleson y el capitán don Antonio Ibáñez con las instrucciones del insinuado gobierno a convenir sobre lo ya resuelto acerca del precitado cange.= Dios guarde á V. S. muchos años. Cantavieja 24 de octubre de 1836.= El G. M. y P. Magín Miguel.= M. I. Sr. D. Agustín Nogueras.= Es copia.= San Miguel.

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1836):   

- Oficio Número 2º.= He visto un oficio dirigido por V. al Sr. brigadier don Agustín Nogueras, fecha 24 del corriente.= El convenio verificado por los generales de ambos partidos del ejército del norte, bajo la mediación del lord Elliot, no ha sido extensivo a los de las demás provincias. Harto prueba que no ha regido tanta sangre derramada después de pasado el calor de la batalla, el fusilamiento de todos los oficiales cogidos prisioneros en las acciones de Bañón y Julbe, el de 70 individuos perpetrados últimamente en Albentosa, y otras atrocidades. Aun, cuando dicho convenio quisiera aplicarse a las tropas de Aragón, son circunstancias precisas en el que los depósitos sean puntos señalados y convenidos por ambas partes, y no plazas fuertes ni que al abrigo de su impunidad haya fábricas ni almacenes.

- Ninguna de estas circunstancias reúne Cantavieja. La de hallarse en este punto un depósito de prisioneros hecho fuera de Aragón, y por el general de un ejército donde esta guerra regularizada no pueda dar garantías a la plaza contra cualquiera genero de hostilidades.

- Hay, pues, un derecho de ejercerlas contra ellas sin incurrir en transgresión de ley ni pacto alguno el que se prevalga de esta circunstancia para ejercer violencias contra prisioneros que están bajo la tutela del derecho público de las naciones, echará un borrón indeleble sobre su conducta, y será él solo responsable de todas las atrocidades a que en este sentido se propasa. ¿Es posible que el gobierno de S. M. la Reina esté tratando de cange de los prisioneros, y que se haya dirigido a mi sobre este asunto?, más por hallarse en continuo movimiento no he recibido la comunicación que debió traerme el coronel del provincial de Tuy, perteneciente a ese depósito. De todos modos, cualesquiera que sean las condiciones del referido cange, yo me comprometo a observarlas religiosamente.

- De mi parte corre la traslación de los prisioneros y el hospital perteneciente al general Gómez, que están en Cantavieja, a cualquiera otro punto no fortificado, donde estarán hasta que se verifique el proyectado con la mayor seguridad bajo la responsabilidad y honor de mi palabra, a que nunca he faltado.

- Dios guarde a V. muchos. Cuartel general de Ares 25 de octubre de 1836.= Evaristo San Miguel.= Sr. D. Magín Miguel, gobernador de Cantavieja.= Es copia. San Miguel.

(Documento oficial 3º, fechado en el año 1836):  

Oficio Número 3º.= El brigadier don Agustín Nogueras ha recibido de esa plaza el oficio que va adjunto número 1.° al que he contestado con la copia número 2.º. Excuso hacer á V. S. comentarios sobre el contenido de uno y otro documento. La guerra no está regularizada en el general de Aragón como a los del norte. Las hostilidades que al abrigo de esa plaza se ejercen en todo el bajo Aragón, y demás país circunvecino son de todos, reconocidos. Es probable que el gobierno de S. M. trate seriamente el cange de los prisioneros. Sera para mí de la mayor satisfacción concurrir en cuanto me sea posible a la realización de un proyecto tan favorable a los intereses de la humanidad, y en este sentido garantizo a V. S. la traslación de los prisioneros que se hallan a su cargo a cualquier punto, bajo la responsabilidad del honor y de la palabra de un hombre también conocido por no haber faltado a ellos en la vida.

—Dios &C. Cuartel general de Ares 25 de octubre de 1856.— Evaristo S. Miguel.— señor don Isidro Diaz.— Repito á V. S. que garantizo la traslación del depósito de prisioneros a cualquier punto de Aragón no fortificado lo mismo que el hospital que se halla en esa plaza perteneciente a las tropas de Navarra, y que bajo mi palabra de honor respondo de la seguridad de unos y otros hasta que se verifique el cange proyectado.— Es copia.— S. Miguel.— (Es concuerda de la copia remitida por el Exmo. Sr. general en gefe de este gobierno militar.— Albuerne.)

(Documento oficial 4º, fechado en el año 1836):   

Oficio Número 4º.= Depósito de prisioneros de Cantavieja.= El gobernador de este fuerte me dice en oficio de este día lo siguiente.= Según noticias que he recibido al parecer indican que los enemigos se aproximan a esta plaza, y por si acaso sus miras se dirigiesen a hostilizarla me parece sería muy prudente, en el caso de que sucediese, y con arreglo a los tratados de lord Elliot, para que sean respetados los puntos que ocupan los prisioneros de guerra como depósito en el que se halla comprendido este.= Con el objeto de cubrir mi responsabilidad en los eventos que pudiesen ocurrir si se violase por dichas tropas lo que dejo expresado, creo de mi deber manifestarlo a V. S. para que se sirva con arreglo a los tratados que hay pendientes para el cange de V. S. y demás prisioneros, el que se sirva por medio de un oficial que V. S. nombre acompañado de otro de esta plaza, oficiar al gefe que mande la insinuada fuerza para que suspenda en el caso dicho todo procedimiento hostil, quedando después en el cargo que el coronel don Atanasio Alesón acompañado del capitán don Antonio Ibáñez de Lara pasen al cuartel general del gefe superior con igual objeto, dirigiéndome V. S. a la mayor brevedad quien sea el oficial elegido y su determinación sobre dichos particulares en el concepto de que esta misma tarde deben emprender su marcha yendo con las garantías competentes.= «Impulsado de las circunstancias que me cercan y á V. S. serán conocidas, juzgo debe trasladarse el anterior oficio, nombrando para portador de él al capitán prisionero don Pirro Menchaca, teniente del real cuerpo de artillería, haciéndole presente que si la anterior comunicación es fundada, me parece que estando decretado por el gobierno nuestro cange y cometido al capitán general de Aragón, encuentro que hostilizarse este punto en momento de negociaciones puede acarrearnos desgracias, paralizando el que vuelvan a sus filas estos leales.

- Recomiendo a V. S. este asunto y que tenga la bondad de dar su atención a las reflexiones que particularmente hará á V. S. dicho teniente Menchaca concediendo su protección al oficial que le acompaña, sobre cuyo buen trato confía todo este depósito.= Dios guarde a V. S. muchos años. Cantavieja 21 de octubre de 1836.= El brigadier Narciso López.= Sr. comandante en gefe de las tropas más inmediatas a este punto.= Es copia.= San Miguel.

(Documento oficial 5º, fechado en el año 1836):   

Oficio Número 5º.= He recibido la comunicación de V. S. fecha del 24 del actual en la que he leído la nota que le dirige el gobernador de esa plaza cuya comunicación me ha sido entregada por el capitán don Pirro Menchaca y además del mismo gobernador entregado por el oficial que le acompañaba.= Conozco la desagradable posición en que se encuentra V. S. así como el resto de los leales y desgraciados compañeros; pero al mismo tiempo no debe V. S. desconocer lo difícil de la mía; encargado de purgar el país de los que ahí se llaman nuestros enemigos, me veo en la precisión de obrar en conformidad de los intereses de la nación y voto de los pueblos.

- Las comunicaciones de que dirijo a V. S. copias bajo los números 1.° y 2.º dirigidas por mi á ese punto impondría a V. S. de mí parecer en el punto que abrazan.= Estoy en la convicción de que la persona de V. S. y la de todos sus compañeros no padecerán en lo más mínimo, pues, que penetradas esas autoridades de las razones que me asisten, no querrán manchar su vida pública con un hecho cuyos resultados podrían pesar sobre sus mismos individuos.= Dios guarde á V. S. muchos años. Cuartel general de Ares 25 de octubre de 1836.= Evaristo S. Miguel.=Sr. brigadier don Narciso López. Es cop¡a.= S. Miguel.

- Concuerdan con las copias remitidas por el Excmo. Sr. general en gefe a este gobierno militar.= Albuerne.

- Y dejándose inferir de estas comunicaciones el terror que ha causado a la horda facciosa de Cantavieja la aproximación de las brillantes fuerzas que conduce nuestro general en gefe a sus guaridas me apresuro a ponerlo en conocimiento de este público y guarnición, para su satisfacción y la de todos los buenos españoles.= El teniente adicto al estado mayor, Juan de Losada.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

EL SITIO DE CANTAVIEJA. El Sitio de Cantavieja fue uno de los episodios de la Primera Guerra Carlista:

- El general en jefe del ejército del centro D. Evaristo San Miguel salió de Teruel el 14 de octubre, uniéndosele Agustín Nogueras Pitarque desde Morella. Llegaron el 20 de octubre a Castellón con tres batallones de infantería, un regimiento de caballería y varias piezas de artillería, uniéndoseles el día 23 en San Mateo la brigada de Antonio Yoller, que incluía artillería, y el día 27 la legión portuguesa de Emilio Borso di Carminati. 

- El gobernador militar carlista Magí Miquel al mando de la defensa de Cantavieja reclamó a los atacantes que no atacaran la villa dado que era un depósito de prisioneros, pero el general San Miguel hizo caso omiso a dicha estratagema del gobernador carlista, cinco de estas cartas oficiales son las que trascribo integras en este artículo. 

- Cantavieja fue tomada el 31 de octubre del año 1836. Los 200 defensores, en clara inferioridad numérica, se refugiaron en el fuerte exterior cuando empezó el fuego de artillería e intentaron huir por los barrancos para reunirse con fuerzas de auxilio que llegaban en socorro de Cantavieja al mando de los jefes carlistas José María Arévalo y Lluís Llangostera que llegaban en su auxilio desde Fortanete. Los defensores fueron abatidos y diezmados por las tropas liberales y los prisioneros abrieron las puertas de la ciudad a sus liberadores.

EVARISTO SAN MIGUEL (1785-1862): Evaristo José Fernández San Miguel y Valledor durante la Primera Guerra Carlista, resulto herido en un brazo, y en abril de 1836 le fue entregado el mando militar de la provincia de Huesca y se le nombró capitán interino de Aragón. Ya no era masón. La crisis política desatada en el Partido Liberal, simbolizado en el Gobierno presidido por Istúriz, determinó que San Miguel encabezara, en Zaragoza, una revolución política manifestando, a través de un comunicado dirigido a la Reina gobernadora, que la provincia se declaraba “independiente del gobierno de S. M.” (1836). Con el triunfo liberal progresista, San Miguel se centró en la guerra, y fue nombrado capitán general del Ejército del Centro, decidió tomar Cantavieja, plaza que él consideraba un importante centro carlista del Maestrazgo, lo que le valió diferencias con el Gobierno de Calatrava y críticas de los moderado.

- ATANASIO ALESÓN: Atanasio Alesón y Cobos (Madrid, 1795- Madrid, 1871) fue un militar español, que participó en la Guerra de la Independencia Española, la Guerra Realista y la Primera Guerra Carlista. Ostentó los títulos de conde de la Peña del Moro y vizconde de Alesón. En mayo de 1835 se le encargó la creación y organización del parque general del ejército en Burgos, y el 1 de enero de 1836 pasó al ejército del Norte, hallándose el 17 en las acciones de Arlabán. En 28 de marzo de 1836 se le confirió el empleo de coronel de milicias y organizó el regimiento provincial de Tuy, con el cual y la división del general Tello se halló el 27 de junio de 1836 en la acción de Baranda, donde fue herido de un lanzazo y hecho prisionero, estaba encerrado en Cantavieja, de donde estando para ser fusilado se fugó a Mora de Rubielos.

MAGÍN MIGUEL: Magín Miguel fue el gobernador militar carlista que defendió Cantavieja durante la Primera Guerra Carlista. En ausencia de Ramón Cabrera, Magín Miguel se encargó de la defensa de la villa con un batallón, un pelotón y la Compañía de Artillería. A pesar de los esfuerzos de los defensores, Cantavieja fue tomada por las fuerzas liberales el 31 de octubre de 1836 comandadas por los generales Evaristo San Miguel y Agustín Nogueras Pitarque.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

El Eco del comercio. 5/11/1836, n.º 920.

El sitio de Cantavieja. Wikipedia.

 - Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. La capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la Junta Ejecutiva Carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martinez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias de la guerra; la batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1839: Noticias de la guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Despacho de la guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y Beceite".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja, la capitalidad del terror carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Rojo de Bechí".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023):Año 1836: Parte de guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el Coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra, parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo". 

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló contra la facción del Serrador."

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Retrato de Evaristo San Miguel, 1854.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...