Translate

domingo, 4 de agosto de 2024

"AÑO 1836, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA: LA ACCIÓN EN LOS ALTOS DE CHERT EN NOVIEMBRE DE 1836".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temáticas): EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) EN LOS FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1836, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA: LA ACCIÓN EN LAS POSICIONES DE LOS ALTOS DE CHERT EN NOVIEMBRE DE 1836".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: 

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840), RESUMEN: En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1836):

AÑO 1836: El Español (Madrid. 1835). 4/12/1836, n.º 400. CRÓNICA INTERIOR. VALENCIA 27 de noviembre (1836). = El Excmo. Sr. capitán general interino de esta provincia acaba de recibir en esta hora (cinco de la tarde) los oficios siguientes:

(1º) - Brigada auxiliar de la derecha del Ebro.= Excmo. Sr.: Ayer emprendí mi marcha desde Castellón de la Plana, forzándola hasta el pueblo de las Cuebas (Cuevas de Vinromá) en donde pernocté: esta mañana me dirigí a este punto (San Mateo) a donde llegué a las doce, y habiéndome informado el comandante de armas (de San Mateo) que la facción se hallaba en Chert marché a atacarla sin detenerme un momento y sin permitir a la tropa ni aun la entrada en la villa (de San Mateo) a pesar de la penosa marcha de ayer.  

- Antes de llegar al pueblo de Chert, el enemigo confiado en sus fuerzas, pues se hallaban reunidos los cabecillas Llangostera, Forcadell, Tallada, Andreu y varios otros, cuyo número de infantería y caballería se acerca a 4000 hombres, se preparó a recibirme con el mayor tesón, tomando al efecto las inaccesibles alturas que lo dominan; el fuego se rompió a las dos de la tarde, y la acción ha sido sumamente reñida hasta las seis, teniendo la satisfacción de participar a V. E. que las armas constitucionales se han cubierto hoy de completa gloria, pues el enemigo ha sido batido en todas direcciones y precisado a internarse en las montañas con una pérdida horrorosa, sin que por nuestra parte haya habido más que unos siete muertos y 80 heridos, entre estos algunos de gravedad y los demás levemente.

- No tengo expresiones con que elogiar a V. E., el buen comportamiento de todos los señores jefes, oficiales y tropa de esta bizarra columna que tengo el honor de mandar, pues que ni la falta de comer, el cansancio ni la superioridad de fuerza de los enemigos, han sido obstáculo alguno para comportarse con el valor que tiene tan acreditado.  

- Ofrezco dar a V. E. mañana el detalle de esta brillante jornada.

- Dios guarde á V. E. muchos años. San Mateo, a las diez de la noche del 24 de noviembre de 1836.= Excmo. Sr. CAYETANO BORSO DI CARMINATI.

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1836): 

(2º) - Comandancia militar de San Mateo.= Excmo. Sr. Esta mañana a las doce llego a este punto el Sr. Brigadier Borso con su columna, a cuyo jefe le manifesté que el rebelde Llangostera había salido de Cati con dirección a Chert. El referido señor brigadier marcha sin vacilar un momento a buscar al enemigo que efectivamente encontró; pero reunido, a los cabecillas Forcadell, Tallada, Andreu, y otros; cuyo número asciende cerca de 4000 hombres.

- Tengo el honor de poner en el superior conocimiento de V. E., que al enemigo ha sido batido en las terribles posiciones de Chert con una gran pérdida y obligado a abandonarlo todo.

- Posteriormente he sabido que las facciones se habían reunido con el objeto de atacar este punto (San Mateo) y tomarlo a todo trance, para vengar la pérdida que tuvo la noche del 11 que también lo hizo.

- Lo que participo a V. E. para su superior conocimiento y satisfacción. Dios guarde á V. E. muchos años. San Mateo a las doce de la noche del 24 de noviembre de 1836.= Excmo. Sr. MANUEL ORTIZ. (D.M.).

(Documento oficial 3º, fechado en el año 1836): 

(3º) IDEM 28 (VALENCIA 28 de noviembre (1836).= El Excmo. Sr. capitán general interino de esta provincia ha recibido del gobernador militar y político de Morella el parte siguiente:

- “Excmo. Sr.: A las diez de esta mañana se me ha presentado un paisano de Sinctorres a dar parte verbal, como a las tres o cuatro de la madrugada se habían presentado 8 facciosos de á caballo procedentes de la partida de Onubria, pidiendo de 400 a 500 raciones, y que dicho cabecilla se hallaba en el Moll, una hora de distancia de esta plaza; añadiendo dicho paisano que al estar á las inmediaciones de esta plaza, ha visto 20 caballos con dirección a Sinctorres. A las once se ha presentado otro paisano de Pontell (Portell de Morella), manifestando que, en el llano de la Vega de este término, se ha encontrado al cabecilla Onubria con unos 100 hombres con dirección a Sinctorres, y ahora que son las doce y media se acaba de recibir otro parte de dicho pueblo, de haber llegado a él, el referido cabecilla.

- Lo participo a V. E. para su superior conocimiento y demás efectos que juzgue oportunos." (Idem).

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, J. E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".

- Prades Bel, Juan E. (2023):  "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".

- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: Parte de guerra del brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, J.E. (2023): “Enero del año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, J. E. (2023): "Año 1838: La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

 - Real Academia de la Historia.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

San Mateo

San Mateo

San Mateo

San Mateo

San Mateo

San Mateo

San Mateo

San Mateo


San Mateo

San Mateo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...