Translate

domingo, 25 de agosto de 2024

"AÑO 1838: EL ASALTO AL FUERTE DEL CASTILLO DE VILLAMALEFA. EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): EPISODIOS DE LA PRIMERA CARLISTA EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1838, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA: CARTAS Y PARTES DE GUERRA, ASALTO CARLISTA AL FUERTE DEL CASTILLO DE VILLAMALEFA, VILLAHERMOSA Y LUCENA DEL CID".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1838):

AÑO 1838: El Eco del comercio. 8/11/1838, n.º 1.652. LUCENA 27 de octubre.= Con sentimiento noticio a Vd. la ocurrencia del castillo de Villamalefa. Como por desgracia hay entre los liberales mezcla de carlistas, así es que, en dicho punto en la mañana del 25 del corriente (25 de octubre de 1838), hicieron venta de la principal fortaleza, que es el castillo viejo; pues 3 o 4 de los de la guardia, y otros tantos paisanos que subieron del pueblo, cerraron las puertas, y al salir el sol echaron dos tiros, señal acordada para la entrega. Inmediatamente salieron de una masada una porción de facciosos, los que se introdujeron en el pueblo; y el señor comandante don Manuel Renau con unos pocos que pudo reunir se colocó en Sta. Lucia, y de allí se defendió e hizo fuego a los facciosos, al efecto subieron unos cuantos nacionales a apoderarse del castillo, y no pudieron penetrar en él porque les arrojaban muchas piedras y balazos; bien se esforzaron los nacionales, pero se contentaron con romper la primera puerta, y tuvieron que regresar adonde estaba su comandante, el que al ver que no podían entrar en el castillo, punto en que estaban los víveres de guerra y boca, y el habérseles concluido las municiones, le fue preciso el abandonar dicha Sta. Lucia, y con mucho peligro rompieron y cruzaron el pueblo subiéndose al fuerte de la Torre-nueva, a donde llego el comandante con algunos heridos.

- A las cuatro de la tarde del 25 le fue preciso sucumbir al señor cura (don Manuel Renau) por no quedarle ya ningún cartucho, tener algunos heridos y nada que comer.

- Bien salió la guarnición de esta heroica villa (de Lucena) a proteger a los del fuerte del Castillo (de Villamalefa); pero no fue posible penetrar por la superioridad de fuerzas que aquellos tenían en un bosque, que es el punto por donde debía haber pasado.

- El día 26 se sabe que amarraron a los nacionales y oficiales de aquella guarnición, y se los llevaron así á Villahermosa, y de allí á Cantavieja, y al comandante cura del castillo lo bajaron a Alcora, en donde se encontraba Cabrera, todos creíamos hubiesen fusilado al referido cura; pero se sabe que en la mañana de hoy ha mandado Cabrera lo vuelvan al referido castillo.

- Los que se han podido escapar y han llegado a esta villa (de Lucena) son 26 nacionales (del Castillo de Villamalefa).

- Cabrera desde Alcora nos intimó la rendición anoche, y amenazaba que si no nos entregábamos reduciría a cenizas a esta fiel población (de Lucena).

- Este cabecilla (Cabrera) lleva un cañón de a 8, dos morteretes y cuatro violentos: se sabe que hoy se ha marchado de Alcora con dirección a Onda; no sabemos si de regreso vendrá aquí (a Lucena): todos creíamos que venía a sitiarnos, porque así lo manifestaba desde Alcora. Las fuerzas que lleva son de 4 a 5 batallones.

- Mal están los vecinos de esta heroica villa (de Lucena), pues todos se sostienen de la agricultura, y estando, como están, en el castillo, es imposible puedan trabajar los campos, y lo peor es que somos los que estamos más avanzados a la sierra, y si tenemos un sitio nos hará mucha falta el señor cura, porque este comunicaba a las autoridades nuestra situación; pero aquí nos sostendremos a todo trance, aunque se presenten todas las fuerzas del Pretendiente.

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1838):

AÑO 1838: Copia núm. 1.° = Comandancia de armas de Lucena.= Las noticias uniformes de estos días y la carta de que acompaño á V. S. copia y a la que no le contesto, persuadió a esta guarnición y vecindario de que los enemigos perturbarían su sosiego, repitiendo sus tentativas contra un pueblo que con tanto odio miran, porque solo en él se respira patria e ISABEL; mas ayer mañana supe que de Alcora salieron camino de Onda, con muchos paisanos cargados de espuertas y azadones, sin duda para facilitarles la vía a su artillería. No obstante, este movimiento permanecemos sobre las armas y previniéndonos para la defensa, por si acaso fuese falso o quisiera súbitamente atacarnos. Con sentimiento digo a V. S que ayer mañana inmolaron en Villahermosa desde las ocho a las doce de ella 55 de los 63 que se llevaron atados del Castillo, teniendo en este á D. Manuel Renán con centinela de vista, al que volvieron del camino de Alcora a donde le conducían por orden de Cabrera.

- Dios guarde á V. S muchos años. Lucena 28 de octubre de 1838. = Francisco Sangüesa.= Sr. comandante general de la provincia de Castellón.= Acabo de saber que la facción está componiendo el camino de Villahermosa con dirección a esta villa.= Sangüesa.

(Documento oficial 3º, fechado en el año 1838): 

AÑO 1838: Copia núm. 2.º = Comandancia de Lucena.= Alcora 26 de octubre de 1838.—Sr. Don Francisco Sangüesa. = Muy Sr. mío: La situación en que me ha puesto la suerte de las armas, me proporciona la fácil conquista de ese pueblo, pues tengo lugar de bajar contra él las baterías y proyectiles necesarios para destruirle y reducirle a cenizas, y que voy a practicar desde luego, si se me opone la menor resistencia. Con la destrucción total de la división de Pardíñas ha quedado impotente el ejército que hubiera podido auxiliar a V.V.; y con la ocupación del Castillo con sus fuertes tengo a mi arbitrio la suerte de ese punto. En esta atención dejo a la de V. V. el salvar sus vidas y bienes, o el exterminio de uno y otro. Ahora todavía estoy dispuesto a escuchar-les, si de buena fe se presentan a someterse bajo el suave y feliz gobierno del rey N. S.; pero si desaprovechan este favorable momento, cerraré mis oídos a toda ulterior reclamación, y solo daré entrada a los impulsos de la justicia para castigar ejemplarmente, que probaría haber degenerado a la dureza de una impiedad incorregible. Juzgue V. esta invitación, y espero me conteste dentro un breve término por la dadora, si se quiere evitar los sensibles efectos de la negativa, pero que en atención a la crítica posición en que V.V. se hallan, confío no será, y en este caso se podrá contar de V. su verdadero amigo y seguro servidor Q. S. M. B.= Ramón Cabrera.= Es copia.= Leyva.

(Documento oficial 4º, fechado en el año 1838):

Diario mercantil de Valencia. 3/11/1838. CRÓNICA INTERIOR. VALIENTES NACIONALES, CIUDADANOS TODOS. La junta de represalias ha empezado ayer sus tareas: conforme yo con ella y con el clamor general del pueblo, aunque contra mi carácter, y lleno del más profundo dolor, me veo en el duro caso de fusilar a 55 individuos de los que existen en esta plaza, en justa represalia de igual número de compañeros nuestros y valientes defensores del Castillo de Villamalefa, que tan inhumanamente ha sacrificado el feroz Cabrera el 27 del próximo pasado, después de rendidos y puestos como era regular bajo la égida de la ley. Los manes de aquellos esforzados patriotas quedan hoy vengados, y el tigre español no satisfará en adelante su sed de sangre con nuestros hermanos impunemente.

- La lenidad con que hemos marchado hasta el presente, y el funestísimo sistema de contemplación ha desaparecido. Los enemigos del Trono y de la Libertad temblarán al saber que el Gobierno de S. M. ha recobrado toda su energía, alejando para siempre la benevolencia, con que ha querido verlos considerándolos como a españoles.

-  Si con sangre pretende el déspota subyugarnos, con sangre destruiremos sus intentos, y con sangre consolidaremos el Trono de ISABEL constitucional y la libertad. 

- Valencia 2 de noviembre de 1838.= Narciso López.

(Documento oficial 5º, fechado en el año 1838):

AÑO 1838: Diario mercantil de Valencia. 3/11/1838. CRÓNICA INTERIOR. Hoy han sido pasados por las armas en el llano del Remedio cincuenta y cinco prisioneros facciosos de los que existían en estas cárceles, en represalias de los cincuenta y cinco desgraciados del Castillo de Villamalefa, a quienes después de rendidos, mandó el tigre fusilar en Villahermosa, y entre ellos al comandante de armas del citado Castillo D. Manuel Renau.

Los nombres de los fusilados son los siguientes:

Tenencia de Rey.= Relación de los prisioneros facciosos que deben ser fusilados en este día, según orden del Excmo. Sr. general segundo cabo interino de estos reinos, con expresión de clases.

- Subteniente D. Pedro Lleira. Otro D. Eusebio Merino.

- Ex-fraile D. Félix Tolmo.

- Sargento primero Segundo Carmones.

- Cabo primero Bautista Hernández.

- Otro segundo José Dasí.

- Soldados: Cándido Moreno. José Bautista. Antonio Ferrando. Ramon Linares. Lorenzo Asensi. Segundo Checa. Gavino Pérez. José Antonio Bautista. José Cardo. Francisco Izquierdo. Lorenzo Gil. Ramon Pérez. Manuel San Miguel. Marcelino Cardo. José Cano. Hermenegildo Vicente. Juan Sola. Francisco Cuesta. Antonio Troncha. Sebastián Sancho. Plácido Marco. Vicente Gascó. Antonio Agulló. Vicente Gimeno. Juan Antonio García. Bernardo Martínez. Francisco Marques. Valentín Gallego. Juan Ortiz Seguí. Miguel Valle. Francisco Ortega. Pascual López. Esteban Ample. Facundo Arostey. José Urbes. Jaime Lleonart. Miguel Motiller. Matías Balgues. Juan de Burgos. Fernando Peña. Mariano Clemente. Alejandro Pérez. Pascual Palacios. Agustín García. Vicente Sánchez. Manuel García. Melchor Cumplido. Víctor Ramos. Mariano Marques.

- Valencia 2 de noviembre de 1838.= Miguel Dorda. 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Castillo de Villamalefa

Lucena del Cid

Lucena del Cid

Castillo de Villamalefa

Castillo de Villamalefa

Castillo de Villamalefa

Castillo de Villamalefa

LUCENA DEL CID en 1845, por Dámaso Calbo y Rochina de Castro (año 1845) Historia de Cabrera y de la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia, Madrid: Imprenta de Benito Hortelano y Compañía, p. 427.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...