GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
(Temáticas): EPISODIOS DEL ALZAMIENTO CARLISTA DE 1869 EN ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO, VALENCIA Y ESPAÑA.
"NOTICIAS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN Y DE ESPAÑA, SOBRE LOS PRIMEROS ALZAMIENTOS EN ARMAS DE LO QUE SERÍA LA REBELIÓN CARLISTA DEL AÑO 1869".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Tras triunfar la Revolución del año 1868, que destrono a Isabel II, el Gobierno Provisional trataba de elegir un nuevo rey constitucional. La revolución había provocado el resurgimiento y reorganización del carlismo, que aspiraba a que la nación reconociese como rey de España a Carlos de Borbón y Austria-Este.
- El posterior alzamiento carlista de 1869 fue un levantamiento armado que tuvo lugar en algunos lugares de España entre julio y agosto de 1869, tras la aprobación en junio de ese año de una nueva Constitución liberal que sancionaba por primera vez la libertad de cultos, vulnerando lo establecido en el Concordato de 1851.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1869):
AÑO 1869: La Esperanza (Madrid. 1844). 18/8/1869. NOTICÍAS CARLISTAS, COPIADAS DE LOS PERIÓDICOS LIBERALES.
- “Con fecha 15 del corriente (agosto 1869) escriben de Vinaroz a La Propaganda de Castellón, entre otras cosas, lo siguiente:
- A las noticias de ayer, puedo hoy añadirle la de haberse levantado esta noche pasada otra partida carlista. La reunión tuvo efecto en el ermitorio de la Virgen de la Salud, y desde allí se dirigieron al inmediato pueblo de Traiguera, donde dieron el grito de rebelión.
- La componen sobre cincuenta hombres, y se presume sea mandada por el célebre Sogués, alcalde que era de Traiguera antes de los sucesos de setiembre. Para poder mejor sostenerse, parece que desde Traiguera salieron divididos en cuatro grupos, que se dirigieron por cuatro puntos distintos".
- ''De la facción de San Mateo se sabe que hubo algún tiroteo al tiempo de la llegada de los guardias civiles que salieron desde aquí. Ahuyentados los insurrectos de la población, los guardias civiles se apoderaron del campanario, sin saberse la dirección que aquellos tomaron".
- "Al mismo periódico (La Propaganda de Castellón) le escriben de San Jorge, con fecha 13 del corriente (agosto 1869) , confirmando la anterior noticia en estos términos:
- “Ayer (día 12 agosto 1869), se reunieron al anochecer unos cien hombres armados en el ermitorio de la Fuente de la Salud, término de Traiguera, distante media legua de San Jorge; a las ocho de la noche se alzaron en partida treinta de los mismos, presentándose en Traiguera dando gritos de Viva la Religión, Carlos VII y el Conde de Morella, llevándose diez y ocho armas de los dependientes de la autoridad; a las diez de la misma salieron con dirección a La Jana".
- "En Las Provincias de Valencia se lee lo que sigue:
- En el Maestrazgo parece que se extiende la insurrección.
- "El día 18 (agosto 1869), fueron detenidos en Morella dos peatones, cuyos despachos del comandante general del Maestrazgo para el alcalde de Herbés dicen les fueron robados por una partida en la cuesta de este nombre (Herbés). El juez aclarará el asunto".
- "También fueron aprehendidas en Morella el mismo día veinticuatro arrobas de balas en el momento de entrar en la población. Sospechándose fundadamente de la existencia de un depósito de boinas y armas, se registraron tres casas, pero sin resultado alguno".
- "Un hijo del recaudador subalterno que fue de contribuciones de algunos pueblos de la provincia, habíase dirigido al pueblo de Anés (Ares) para cobrar ciertos atrasos, cuando se presentaron en la casa misma del alcalde en donde aquel se hospedaba, siete hombres, que con trabucos le exigieron armas y dinero. Después de ocuparle un rewolver y una escopeta, y cuánto dinero tenía recaudado, le extendieron recibo a nombre de la real mano de Rey D. Carlos, firmado según se dice por un tal Ignacio Polo. Entre los facciosos se cuenta el secretario del municipio del mismo pueblo. El juzgado de Morella entiende ya en el asunto".
- "El día 13 pasó por Catí, procedente de Albocácer, y en dirección a Benasal, una partida de facciosos compuesta de cien infantes y nueve caballos. Se dice que van en ella el cura de Albocácer y tres clérigos más".
- "Una compañía de Zamora, que perseguía de cerca, a una pequeña partida, le dio alcance entre Anroch (Anroig, Chert/Xert) y Antolí (este topónimo se refiere a la rambla Antolí, pasa proxima a la Venta del Aire Mas del Corral de la Bassa, y la Espadella), junto a la carretera, causándoles algunos muertos, los cuales han sido vistos por cuantos han pasado por ella". Los restos, dispersos y sin municiones, huyen de las tropas, y se cree vayan a unirse a las partidas de Albocácer, por la dirección que han tomado".
- "El valiente y bizarro comandante general, que se dirigía hacia Chert, al tener noticia de que la partida de Albocácer había entrado en Catí, cambió de rumbo inmediatamente, adelantándose con la caballería, que puede operar perfectamente por aquel terreno. Tres compañías le seguían de cerca, y es de presumir que a estas horas habrá tenido algún encuentro".
- "En la noche del 13 se dio también el grito de rebelión en el Forcall, solemnizando el levantamiento con un vuelo general de campanas, dirigiéndose los insurrectos al amanecer del día 14 hacia Cinctorres, en donde eran esperados por los de aquel pueblo y circunvecinos. El número, sin embargo, de los amotinados no excede de cuarenta ó cincuenta. Es de creer que aumenten en vista del alejamiento de tropas por esa parte. El jefe de estos parece que se llama Ignacio Polo, y aun se cree que el segundo es un tal Mestre".
- Un periódico de Valencia trae la siguiente carta:
- "SEGORBE 14 de agosto (de 1869): »Muy señor mío y de mi consideración: Los rumores que hace días corrían de un próximo levantamiento general en sentido carlista, vienen confirmándose por lo ocurrido en el valle de Albaida. Vivera, Maestrazgo y otros puntos. La partida que se vio en Torres-Torres en la mañana de anteayer, se dice qué está dirigida por el alcalde de Alcoceber: a ella parece se le unieron algunos individuos de Sagunto y Baronía de Torres-Torres, aunque se asegura que la mayor parte han vuelto a sus casas. Dicha partida va recorriendo los pueblos del Mijares, y creemos será vivamente perseguida".
- "Anoche se hallaba otra partida de 120 hombres en la masía llamada de Albanillas, de los excartujos, a cuatro horas de esta ciudad (Valencia), al Poniente de la misma: llevan seis ú ocho caballos, y en las alturas que dominan el edificio se observan vigías o centinelas; mataron unos cuantos carneros para el rancho, que no sabemos si la columna que manda el teniente coronel D. Manuel Montolio, compuesta de tres o cuatro compañías del ejército y unos cuantos caballos, qué ayer andaba por las inmediaciones del Villar, los dejaría comer".
- "Ambas partidas llevan muy pocas armas, y visten algunos pantalón blanco y boina encarnada; y la mayor parte, la ropa ordinaria del país".
- "Por de pronto esta ciudad (Valencia) continúa hecha un campamento, como si estuviéramos en plena guerra civil. Los puntos estratégicos siguen guarnecidos por los Voluntarios de la Libertad, que por su entusiasmo y decisión se ve que son hijos naturales, y que no han degenerado de lo que fueron sus padres cuando tan denodadamente se batieron en la pasada guerra civil en varias ocasiones".
- "Las autoridades locales, al frente de las cuales se halla como alcalde popular D. Julián Martínez Ricart, diputado de las Cortes Constituyentes, y el señor D. Fernando de Ocón. diputado provincial, que a la noticia de algún amago de levantamiento ha venido a coadyuvar a la defensa de este país, han sabido con su presencia y medidas que han tomado ponernos a cubierto de cualquiera intentona que pudiera haber contra esta ciudad".
- "No sabemos que de los pueblos comarcanos Castelnovo, Soneja, Altura, Navajas y Yátova se haya ido ni un solo hombre a engrosar la facción, ni de esta ciudad (Valencia). Por el contrario, después de haber tomado las medidas de precaución en sus pueblos, vienen a partir con sus hermanos los voluntarios de esta ciudad las penalidades y fatigas que lleva consigo el estado de desasosiego en que el país se encuentra".
- "Se trata de formar una partida de cuerpos francos que esté dispuesta a hacer frente a cualquiera movimiento que ocurra, para lo que han sido convocados los principales hombres de los pueblos inmediatos, que han aprobado este pensamiento".
- "Con las fuerzas del ejército que se dice hay en las inmediaciones de Sagunto y Baronía de Torres-Torres, creeré que cesará muy pronto la alarma en que nos encontramos".
- "La Guardia civil de los diferentes destacamentos de esta comarca salió ayer al mediodía en dirección a Gérica (Jérica), donde se supone será más necesaria".
- "He oído decir que hace algunos días fue preso en Montán y conducido al juzgado de Viver un individuo que repartía una onza de oro a los que se alistaban en las filas carlistas, y prometía seis reales diarios cuando fuesen llamados".
- Leemos en un periódico de Valencia del lunes:
- "Ayer fueron reducidos a prisión por los delegados de la autoridad civil de la provincia (de Valencia) tres de los principales agentes carlistas, uno de los cuales era el pagador de los alistados, y otro el que tenía a su cargo el alistamiento de la gente".
- "El domingo salieron de Zaragoza con dirección al Bajo Aragón cuatro compañías del regimiento de Estremadura. Aún, cuando no se sabía fijamente el motivo de esta marcha, se suponía que tuviera por objeto prevenir alguna tentativa carlista".
Dice
La Correspondencia:
- "El día 12 (agosto 1869) por la tarde salió de Granada una pequeña columna compuesta de fuerzas del regimiento infantería de Valencia y de una sección de caballería, con destino, según parece, a perseguir la partida facciosa que ha aparecido en Alhama (de Granada), y que parece haberse corrido hacia Iznalloz (Granada)".
- “Noticias
fidedignas de personas acabadas de llegar de Bayona, aseguran estar aquel punto
y los demás de la frontera ocupados por jefes, oficiales y agentes carlistas
dispuestos a traspasar nuestros límites a una señal, según dicen, de los que
reciben órdenes inmediatas de su dueño don Carlos”.
- “Cartas
de Palencia dicen que los mismos que antes de arrobarse el campo los carlistas se
reían y llamaban sueños a los que tenían sospechas vehementes de lo que ha sucedido,
temen aun que por allí salgan varios de aquella provincia comprometidos hace mucho
tiempo por aquella causa, y que por varias localidades den los carlistas algún
disgusto cualquier día”.
- “Ayer
no se presentó ninguna nueva partida carlista".
- “Sábese,
que Polo volvió a la provincia de Ciudad-Real, y que las partidas de Castellón habían
disminuido".
- “En
la frontera (de Francia), sin embargo, los carlistas siguen muy envalentonados".
- “En
Careden (Carcelén), de Albacete, próximo ya a Valencia, se ha presentado una partida de diez
y seis o veinte hombres, a quienes se ha tomado por carlistas. Han salido en su
persecución diez y ocho caballos y veinte infantes".
- "En
la Sierra del Gádor, provincia de Almería, apareció ayer una partida de gente
armada, parece que en combinación con los carlistas de Berja y Dalias.
Voluntarios de uno y otro pueblo han salido en su persecución".
- "En
Gádor (Almería) aparecieron ayer pasquines en las esquinas vitoreando a Carlos
VII".
- "Personas
que acaban de llegar de Francia dicen que los carlistas tienen en la frontera
dos pequeños campamentos, compuestos de tropas regulares, bastante bien armadas
y en disposición de entrar en campaña tan luego como se les de él primer aviso".
- "Anteanoche
algunos vecinos de Fuencarral parece que estuvieron cantando el Trágala, dando
vivas a Carlos VII, é insultando a algunos jóvenes de Madrid que habían ido a
aquel pueblo a divertirse, y entraron cantando el himno de Riego. Parece
también que apedrearon al segundo alcalde, a quien los carlistas no quieren
bien por sus opiniones liberales".
-
“El 13 al anochecer entró en el Forcall (Castellón) una partida carlista
compuesta de diez y seis hombres, y después de dar algunos vivas a Carlos VII,
se apoderaron de la torre y echaron las campanas a vuelo".
- "La partida carlista que el 12 (agosto 1869) entró en Bétera (Valencia) se componía de 200 infantes y seis caballos; llevaban su bandera y dos carros cargados de monturas y efectos de guerra. Se ignora quién los mandaba, pues ni se presentaron a la autoridad ni se dieron a conocer de nadie. Dos vecinos de dicho pueblo, jornaleros, se marcharon con la partida".
![]() |
Carlistas detenidos, año 1869. |
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y LOS MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
TRÁGALA: El Trágala es una canción que los liberales españoles utilizaban para humillar a los absolutistas tras el pronunciamiento de Riego en Las Cabezas de San Juan que dio comienzo al Trienio Liberal (1820-1823).
ENFASIS: "Anteanoche algunos vecinos de Fuencarral parece que estuvieron cantando el Trágala, dando vivas a Carlos VII, é insultando a algunos jóvenes de Madrid que habían ido a aquel pueblo a divertirse, y entraron cantando el himno de Riego".
HIMNO DE RIEGO:
RAMBLA DE ANTOLÍ: En el término municipal de Catí; la cita del texto es donde confluyen el barranco de Vallivana y la Rambla de Antolí a la altura de la antigua Venta del Aire, las aguas que ambos cauces llevan y vierten, conforman la cabecera de la Rambla de Cervera.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).
- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).
- Prades Bel, Juan E. (2023): "El alzamiento carlista de julio y agosto de 1869, información sobre algunas de las partidas carlistas levantadas en armas en la provincia de Castellón".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario