Translate

domingo, 11 de agosto de 2024

"AÑO 1835: EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EL MAESTRAZGO".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temáticas): EPISODIOS DE LA PRIMERA CARLISTA EN ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1835: EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EL MAESTRAZGO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1835):

AÑO 1869: El Observador (Madrid. 1834). 28/1/1835.  NOTICIAS DEL REINO. Valencia 21 de enero. = MINISTERIO DE LA GUERRA.= PLANA MAYOR. = Excmo. Sr.: He dado cuenta á S. M. la Reina Gobernadora de la comunicación de V. E. de 6 del actual, y con presencia de lo que V. E. expone, S. M. se ha dignado resolver: que todos los urbanos movilizados, tanto de infantería como de caballería, disfruten el haber que está señalado en la Real orden de 20 de octubre último (1834), y que los de caballería gocen además un real de plus para herraje cuando hagan el servicio fuera del término de su domicilio. - De Real orden lo digo á V. E. para su inteligencia y cumplimiento. Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid 16 de enero de 1835.= Valle de Rivas.= Sr. Capitán general de Valencia.= Es copia. = El gefe de la P. M. (Plana Mayor). = Facundo Infante.

MINISTERIO DE LA GUERRA.= CAPITANÍA GENERAL.= El comandante de (regimiento) Almansa don Francisco Mercadillo dice al Excmo. Sr. capitán general de este ejército y reinos desde Benasal, con fecha 6 del presente lo que sigue:

- Excmo. Sr.; A mi llegada á esta se me presentó al indulto el soldado que ha sido de caballería del Rey, Ibáñez (alias el Andaluz), y preguntado, dijo dónde se hallaban dos facciosos con sus caballos; en seguida dispuse que el ayudante de caballería don Cristóbal del Águila, acompañado del indultado y 30 cazadores al mando del subteniente don Antonio Saens, saliesen en su busca a las nueve de la noche, lo que verificaron volviendo esta mañana y trayéndome dos facciosos, dos caballos, un fusil, mantas y otros efectos. No puedo menos de recomendar á V. E. la decisión de estos dos oficiales, la de los sargentos José Martínez y Toribio de la Bodega, y los cazadores que los acompañaron.

- El comandante militar de Castellón da parte con igual fecha á S. E., de que los facciosos mandados por el Catalanet tomaron en la noche del 14, cincuenta raciones en las afueras del Villar de Canes, y siguieron para sorprender el 15 las masías de Costur; pero el patriotismo de sus habitantes lo estorbó, encerrándose los urbanos con solo siete armas de fuego y con su cura a la cabeza en el fuerte, y desde allí desafiaron a sus enemigos, que ni aun se atrevieron á cruzar por el frente. Ningún vecino les abrió las puertas: pero ellos desesperados rompieron algunas de las casas estraviadas, robaron, hirieron a una mujer, y se llevaron al batle y seis personas, teniendo los facciosos 3 heridos. Los urbanos de Lucena y Alcora, la guarnición de Useras y Adzaneta los persiguen.

Otro parte del capitán Cerrillo, del tercer batallón de Almansa, desde la sierra de Esparraguera, en igual fecha dice lo siguiente: “Me apresuro a poner en conocimiento de V. E., que la facción del Serrador, mandada por el Masovero de la Coba, que ha tenido la osadía de bajar a Costur la noche de ayer, a pesar de haberme divisado a media hora de distancia y echado a huir cobardemente; ha sido alcanzada, batida y dispersa completamente en lo más elevado de la sierra por los valientes granaderos que tengo el honor de mandar, dejando en el campo sin los rastros de sangre que vamos siguiendo, 6 muertos, entré ellos José Miralles, uno de los más famosos, todo el bagaje, con muchas raciones de carne y vino, algunas armas y cananas, mantas, capotes y otros efectos, y salvados los presos que llevaban de Costur, entre ellos el batle (alcalde de Costur), a quien yo mismo he desatado los cordeles.

- Acaban de presentarme al faccioso Antonio Porlat, de Vinaroz, que dice ser cabo de cazadores.

- El comandante general del Este, brigadier don José Santa Cruz, con fecha del 17 traslada a S. E. las mismas noticias y añade que los dos facciosos cogidos cerca de Benasal, ha mandado sean fusilados en el mismo pueblo de su naturaleza; y que los urbanos movilizados de Rosell cogieron el 16 otro en el rio Servol, el que sufrió la misma pena.

- Los urbanos movilizados de Salsadella han muerto otro faccioso.

- Desde 1.º de este mes asciende a 70 el número de los presentados, entre ellos el cirujano del Serrador y un amigo suyo llamado el barón de Ares y su asistente.

- Añade, que sabedor de que en el barranco de Vallboira (Vallibona) había una gavilla, mandó al capitán Marín que con el destacamento de Cher (Chert) reconociese las alturas; y con efecto, dicho capitán encontró y desalojó de algunas a los facciosos, los que se pusieron inmediatamente, en fuga, no pudiendo seguirlos por la obscuridad de la noche.

- Valencia 19 de enero de 1835.= El gefe de la P. M. (Plana Mayor). = Facundo Infante.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...