GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ/LES COVES DE VINROMÀ.
"SIGLO XX: DATOS PARA LA HISTORIA DE LAS ESCUELAS RURALES NACIONALES DENOMINADAS MAS D’ENRIERES Y MASÍA TORREBLANCA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUEVAS DE VINROMÁ".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
ESCUELA MIXTA MAS D'ENRIERES:
ESCUELA MIXTA MASIA TORREBLANCA: En la Masía de Prudencia-Mas de Carruano (antiguamente también se denominada el Mas dels Chulos) estaban las últimas escuelas de la Partida de Baix, a la que asistí de muy jovencito como alumno rural, y fui de los últimos niños en ir a clase en esta escuela nacional denominada "Escuela mixta Masía Torreblanca" los últimos que recuerdo fueron Tere Puig, Juanita Martínez Alcácer, Antonio Martínez Alcácer, Sebastián Martínez Alcácer y un servidor Juan Emilio Prades, puesto que cerraron esta escuela por falta de un número mínimo de niños matriculados de cumplimiento obligatorio, al terminar el ciclo escolar de los más mayores de la escuela (Jaime Puig, Julia Marín, Elvirín,...), se dio la orden de cerrar las escuelas, pero al parecer a petición y protestas de los vecinos se abrieron un curso más, y definitivamente la escuela rural del Mas de Carruano cerró sus puertas en el curso 1968-1969. Algunas de las maestras y maestros de esta escuela rural fueron: Dª. María Victoria Ibáñez Blasco de Burriana 1968-1969; Doña Paquita de Torreblanca también fue maestra en el Mas d’Enrieres, Dª. Elvira, D. Luis López, Dª. Rafaela, Dª. Ramona, Dª. Margarita ... Fabregat, y otros y otras.
Otra escuela en la Partida de Baix, anterior a la guerra civil, estuvo ubicada en el Mas de Tarró de Dalt.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1946):
AÑO
1946: Dirección General de Enseñanza Primaria.= Transcribiendo la adjudicación
provisional de destinos a las Maestras Nacionales que tomaron parte en el
concurso de traslados convocado en 7 de junio último.
Boletín
Oficial del Estado: núm. 281, de 08/10/1946, páginas 7541 a 7544. Departamento:
Ministerio de Educación Nacional.
Profesora:
Dª.
Pilar Michavila Asensi. Número del escalafón 302. Oposición
1945. Procedencia: Escuela Mixta de Mas de Enrieres, Ayuntamiento de Cuevas de Vinromá
(Castellón). Nuevo destino: Emperador (Valencia).
Profesora:
Dª. Ramona Cebrián González. Número del escalafón 260. Oposición 1945. Procedencia:
Escuela Mixta de Torreblanca, (al Mas dels Chulos) Ayuntamiento de
Cuevas de Vinromá (Castellón). Nuevo destino: Abengibre (Albacete).
AÑO
1945: Dirección General de Enseñanza Primaria.- Anunciando las Escuelas
Nacionales vacantes a proveer en el concurso general de traslado del Magisterio
Nacional.
Boletín
Oficial del Estado: núm. 253, de 10/09/1945, páginas 1670 a 1673. Departamento:
Ministerio de Educación Nacional.
- Clase
de la Escuela: Mixta. Localidad: Más de Enrieres. Ayuntamiento: Cuevas de
Vinromá (Castellón). Censo de la localidad 89. Censo del Ayuntamiento 3384.
- Clase
de la Escuela: Mixta. Localidad: Torreblanca. Ayuntamiento: Cuevas de Vinromá
(Castellón). Censo de la localidad 40. Censo del Ayuntamiento 3384 habitantes.
AÑO 1926:
Suplemento a La Escuela moderna. 28/4/1926, n.º 3.058. JUNTAS Y SECCIONES DE
ENSEÑANZA
ESCUELAS
VACANTES: Sección de Castellón.= Mas d'en Rieres, Ayuntamiento de Cuevas de
Vinromá; Escuela mixta para maestro; 128 habitantes; vacante en 8 de abril de
1926, por defunción.
Castellón,
16 de abril de 1926.= El jefe de la Sección administrativa, Gregorio Blasco.
(Documento oficial 4º, fechado en el año 1933):
AÑO1933: El
Ideal del magisterio. 23/1/1933, n.º 334. Confederación Nacional de Maestros. Delegación
de Castellón:
Lista
de asociados al empezar el año 1933:
1º.
Arturo Martín, Cedramán.
2º.
Amadeo Blasco, Toga.
3º.
Jaime Bañuls, Novaliches-Jérica.
4º.
Roque Martin, Mascarell-Nules.
5º.
Vicente Espí, Lucena del Cid.
6º.
Manuel Frasnedo, Villahermosa del Rio.
7º.
Enrique Corell, Argelita.
8º.
Simón Lorenz, Mas Enrieres.
9º.
Amparo Climent, Pavías.
10º.
Nicolás Domínguez, Arteas de Abajo-Begis.
11º.
Juan Puente, Segorbe.
12º.
Valeriano Gómez, Anroig.
(Documento oficial 5º, fechado en el año 1934):
AÑO
1934: EL IDEAL DEL MAGISTERIO. 2/4/1934, n.º 375. Confederación Nacional de
Maestros. Delegación provincial de Castellón.
Asociados
en el día de la fecha:
1º. D.
Arturo Martín Melián, Cedramán.
2º.
D. Simón Lorenz, En Rieres (Cuevas de Vinromá).
3º.
D. Valeriano Gómez, Anroig (Chert).
4º. D.
Nicolás Domínguez, Arteas de Abajo (Viver).
5º.
D. Vicente Espi Micó, Masía del Moro (Lucena).
6º. D.
Manuel Frasnedo, Bibioj (Villahermosa del Rio).
7º.
Doña Concepción Patiño, Castellón, Pi y Margall, 35, 1.°
8º.
D. Roque Martín, Mascarell (Nules).
9º.
D. Enrique Corell, Argelita.
10º.
D. Juan B. Zanón, Villores-Morella.
11º.
D. Amadeo Blasco Latorre, Toga.
I12º.
Doña María Serrano Serrano, Torrechiva.
13º.
Doña Francisca Granell, Fuentes de Ayodar.
14º.
D. Mariano Granell, Torrechiva,
15º.
D. Ángel Corredor, Bara de Oronetes.
16º.
Doña Dorotea Palomo, Adzaneta-Meanes.
17º.
D. Jaime Buñols, Novaliches-Gerica.
18º.
D. Juan B. Miralles, Hostalet de Benasal.
19º.
Doña María Salomé Moreno, Mas de Gayatos.
20º.
D. Manuel Campón, Villarreal.
(Documento oficial 6º, fechado en el año 1921):
AÑO 1921: Dirección
general de Primera enseñanza.- Resolviendo el Concurso general de traslado de
los años 1919 y 1920.
Gaceta de Madrid: núm. 119, de 29/04/1921, páginas 377 a 389. Departamento: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes 3.671.— Doña Teresa Ribelles Pich. Cervera del Maestre (Castellón).— Escuela que se le adjudica, Torreblanca, unitaria (Castellón).
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
ESCUELA UNITARIA: Una escuela unitaria es una escuela con número reducido de alumnado, en donde uno o dos maestros atienden alumnos de diversas edades y grados, desde el primer año de infantil hasta el último de primaria, y en donde pueden convivir en una misma aula niños y niñas. Estas escuelas se encuentran generalmente en áreas rurales o apartadas de los núcleos urbanos.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario