Translate

martes, 30 de julio de 2024

"LOS EMBALSES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR... 

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"LOS EMBALSES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La petición y construcción de embalses en España comenzó a principios del siglo XX, y se intensificó a partir de las décadas de 1940 y 1950 como parte de un plan de desarrollo económico y de control de las inundaciones. Durante el periodo del gobierno de Franco, la construcción de embalses se convirtió en una herramienta para reducir el éxodo rural y regenerar la economía de los pueblos, puesto que las presas generaban riqueza y aportaban expectativas económicas a los territorios, pues las aguas embalsadas permitían el regadío de tierras de secano y generaban energía eléctrica para el funcionamiento de industrias. Además de los beneficios económicos que generaban los embalses, también han tenido un impacto significativo en el medio ambiente y en la biodiversidad de especies, y sobre las gentes de las poblaciones locales, especialmente en cuanto a la gestión de esos recursos hídricos cercanos.

- De los diez embalses de la provincia de Castellón, nueve se proyectaron y construyeron durante el Gobierno de Franco, de ellos las obras de la que ha sido la última presa por su complejidad (embalse de Arenós) perduraron hasta 1980. El embalse más antiguo de la provincia de Castellón es el María Cristina, se proyecto en 1901 y se termino en 1920.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

NOMBRE DEL EMBALSE, FECHA DE FINALIZACIÓN, Y OTROS DATOS:

EMBALSE DEL REGAJO (finalizado en 1959): Municipio de la Presa: JERICA. Provincia: Castellón. Rio: Palancia. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1959. Superficie: 82.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE MARIA CRISTINA (finalizado en 1920): Municipio de la Presa: ALCORA Y CASTELLÓN. Provincia: Castellón. Rio: Rambla de la Viuda. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1920. Superficie: 247.16 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE SICHAR (finalizado en 1960): Municipio de la Presa: ONDA. Provincia: Castellón. Rio: Mijares. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1960. Superficie: 317.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE ULLDECONA (finalizado en 1967): Municipio de la Presa: LA POBLA DE BENIFASSA. Provincia: Castellón. Rio: Cenia. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1967. Superficie: 817.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE ALCORA (finalizado en 1958): Municipio de la Presa: ALCORA. Provincia: Castellón. Rio: Lucena. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1958. Superficie: 26.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE CIRAT (finalizado en 1962): Municipio de la Presa: MONTANEJOS. Provincia: Castellón. Rio: Mijares. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1962. Superficie: 2.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE ONDA (finalizado en 1954): Municipio de la Presa: ALCUDIA DE VEO/BENITANDÚS. Provincia: Castellón. Rio: SECO / Río VEO. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1954. Superficie: 19.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE RIBESALBES (finalizado en 1948): Municipio de la Presa: VALLAT, FANZARA. Provincia: Castellón. Rio: Mijares. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1948. Superficie: 5.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE VALLAT (finalizado en 1968): Municipio de la Presa: CIRAT. Provincia: Castellón. Rio: Mijares. Tipo de Presa: Gravedad. Año de construcción (Final): 1968. Superficie: 6.00 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

EMBALSE DE ARENOS (finalizado en 1980): Municipio Presa: MONTANEJOS y PUEBLA DE ARENOSO. Provincia: Castellón. Rio: Mijares. Tipo de Presa: Materiales sueltos núcleo arcilla. Año de construcción (Final): 1980. Superficie: 390.32 ha. Cuenca hidrográfica del Júcar.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Embalse de Arenós.


Embalse de Onda/embalse de Benitandús. 
Embalse María Cristina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...