Translate

domingo, 7 de julio de 2024

"AÑO 1859: ATENTADO EN CUEVAS DE VINROMÁ CONTRA EL DIPUTADO PROVINCIAL MIGUEL MOLINER".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ/LES COVES DE VINROMÀ.

"AÑO 1859: ATENTADO EN CUEVAS DE VINROMÁ CONTRA EL DIPUTADO PROVINCIAL MIGUEL MOLINER".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Una de las historias que me conto en persona el Sr. Dávalos en una visita a la antigua casa familiar (Casa señorial Boix Moliner) es el atentado que sufrió su abuelo en la misma, del cual me mostro como evidencia los impactos de las postas incrustadas en el techo. 

- La prensa de la época en que sucedió el atentado se hizo eco de los hechos, de los cuales a continuación transcribo una de las varias crónicas del año 1859, como muestra evidente de la veracidad del relato como historia real de la casa, y de la familia del Sr. Dávalos:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1859):

AÑO 1859: El Día (Madrid. 1858). 1/3/1859. SUCESOS. ESPAÑA. El 21 de los corrientes, según el Diario Mercantil de Valencia, estuvo a punto de ser traidoramente asesinado en el pueblo de Cuevas de Vinromá, el Sr. D. Miguel Moliner, abogado y diputado provincial por el partido de Albocacer. 

- Se retiraba a su casa a las nueve de la noche, encontrando en la calle, e inmediato ya a ella, a la ronda nombrada para seguridad de la población. Según recordó después, había sido seguido por un hombre, cuyas inicuas intenciones no pudo sospechar. 

- Ya dentro de su casa, se volvió hacia la calle para cerrar la puerta, en cuyo momento le dispararon un tiro a quemarropa, pasando los cinco proyectiles (postas), de que se componía la carga, por encima de su cabeza, clavándose en el techo de la entrada.

Documento oficial 2º, fechado en el año 1859):

AÑO 1859: El Estado (Madrid. 1856). 26/2/1859, página 1. CORREO DE PROVINCIAS.— No somos aficionados a rebuscar crímenes y excesos para sacar de ellos partido contra las situaciones: sabemos que en todas las épocas y en todos los países se perpetran aquellos, y tenemos la triste convicción, atendida la debilidad humana, de que se cometerán siempre en mayor o menor escala. Pero llegan momentos en que no podemos menos de llamar la atención de las autoridades para que redoblen su vigilancia, y la del gobierno para que dicte medidas que disminuyan la criminalidad. Hoy precisamente es uno de esos, al leer en los diarios una serie de sucesos que publica en un solo día: ---------------

- Otro periódico de Castellón de la Plana refiere también lo siguiente: “El 21 de los corrientes estuvo a punto de ser traidoramente asesinado en el pueblo de las Cuevas de Vinromá nuestro amigo el Sr. D. Miguel Moliner, abogado y diputado provincial por el partido de Albocácer. Se retiraba a su casa a las nueve de la noche, encontrando en la calle, e inmediato ya a ella, a la ronda nombrada para seguridad de la población. Según recordó después, había sido constantemente seguido por un hombre, cuyas inicuas intenciones no pudo sospechar. Ya dentro de su casa, se volvió hacia la calle para cerrar la puerta, en cuyo momento le dispararon un tiro a quema-ropa, pasando los cinco proyectiles de que se componía la carga por encima de su cabeza, clavándose en el techo de la entrada.

- En las inmediaciones de Candiel se ha encontrado un hombre asesinado, ignorándose su nombre, el de los autores y la causa del atentado.»

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

NOTA: Los hechos ocurrieron en el palacete familiar del Sr. Moliner, conocido la casa Dávalos y denominado como la Casa Señorial Boix Moliner). Esta edificación medieval perteneció a la familia del médico de cabecera del rey Felipe V, Don Marcelino Boix Moliner y fue donada como patrimonio municipal al pueblo de Coves de Vinromá por las familias propietarias Dávalos-Montagut y Sales-Dávalos.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "CASA SEÑORIAL BOIX-MOLINER".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...