Translate

jueves, 11 de julio de 2024

"SIGLO XIX: “MISCELÁNEA-V, DATOS HISTÓRICOS Y NOTICIAS DE TRES SUCESOS Y FECHORIAS RELACIONADOS CON EL MUNICIPIO DE COVES DE VINROMÀ, AÑOS 1850-1860-1858”.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ/LES COVES DE VINROMÀ.

"SIGLO XIX: “MISCELÁNEA-V, DATOS HISTÓRICOS Y NOTICIAS DE TRES SUCESOS Y FECHORIAS RELACIONADOS CON EL MUNICIPIO DE COVES DE VINROMÀ, AÑOS 1850-1860-1858”.

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento 1º, fechado en el año 1850):

AÑO 1850: La Época (Madrid. 1849). 29/5/1850, n.º 379. NOTICIAS GENERALES. —Del Maestrazgo escriben lo siguiente;

- «Parece que en el término de Albocácer se vieron estos días pasados seis hombres, algunos de ellos con armas, y por sus trajes se conoció eran del país.

- »En la noche del 21 fue robada la masía de la Mosquera sita en el término de las Cuevas de Vinromá, por seis hombres con las caras tiznadas, de donde se llevaron el dinero existente, ropa blanca y algunos artículos de boca, dejando al masovero algo maltratado.

- Hasta ahora se cree que estos ladrones no son otros que los que decimos divagaban por el término de Albocácer. A causa de este atentado, el día siguiente se tocó somaten en algunos pueblos, y se dio una escrupulosa batida, sin que sepamos se haya obtenido hasta ahora resultado alguno».

 (Documento 2º, fechado en el año 1860):

AÑO 1860: El Pensamiento español (Madrid. 1860). 21/3/1860. PARTE ESPAÑOLA. PROVINCIAS.— Según escriben del pueblo de Cuevas de Vinromá, provincia de Castellón, ha sido sorprendida por unos ladrones la casa de Gerónimo Jover, robándole la cantidad de 7.000 reales que tenía en una Arca. Hasta la fecha no han podido ser habidos los ladrones.

(Documento 3º, fechado en el año 1858): 

AÑO 1858: ROBO EN CASA RUFO. La Corona (Barcelona. 1857). 23/3/1858. Maestrazgo 19 de marzo. También nosotros podemos ocupar nuestro lugar en la crónica que viene publicándose estos días en el Labio.

- El jueves 11 de los corrientes penetraron cuatro hombres armados en casa de un vecino de Cuevas de Vinromá, conocido por el Rufo, robándole cuánto dinero tenia, que no era poco. No contentos con esto los ladrones, amenazaron y maniataron a la familia, colocando al Rufo en una silla, poniendo debajo paja para prenderlo fuego, y arrancarle de esta manera la confesión del metálico que en su concepto tenía oculto.

- Tuvo el robado la fortuna de que a uno de los ladrones se le escapó el tiro, por cuya razón, y temiendo la alarma que podía cundir en el pueblo, se marcharon, abriendo con la mayor serenidad la puerta de la calle, y saliendo por ella.

- Instantáneamente acudieron el alcalde D. Francisco Ciurana, y el juez de paz D. Francisco Granell con alguna fuerza de la guardia civil, que casualmente se encontraba en el pueblo; pero solo consiguieron recoger algunos efectos de los ladrones y tres balas del arma que se había disparado.

- Los agresores entraron en la casa, practicando un agujero en la pared del corral, y abriendo fácilmente las demás puertas, cerradas con pasadores de madera muy sencillos.

- Es de advertir, que hace poco tiempo robaron otra vez al mismo Rufo, entrando los ladrones por la ventana de la habitación, abierta para que penetrase el fresco.

- En la noche del 16 de este mes penetraron también cuatro hombres armados en la masía de Manuel de José, término de Benlloch. Emplearon el mismo sencillísimo procedimiento que han adoptado hace tiempo con éxito funesto los ladrones en este país.

- Sorprendida toda la familia hicieron subir á la habitación más alta a dos hijos, vigilando dos ladrones armados.

- En la cocina se quedó un ladrón con el dueño de la finca y un hijo suyo, que acababa de venir del servicio militar, éste boca a tierra y el otro sentado en una silla con paja para prenderle fuego. Otro ladrón armado guardaba la puerta de la casa.

- En situación tan angustiosa, un incidente imprevisto y providencial vino a variar completamente la faz de los sucesos. Un pastor que aún no se había recogido, entró en la casa, deteniéndolo el ladrón que estaba en la puerta.

- El que custodiaba al padre y al hijo en la cocina volvió la cara para enterarse de lo que ocurría en la puerta. Este descuido bastó para que el hijo se levantase instantáneamente, acometiese al ladrón que le guardaba, y le quitase su arma.

- El pastor secundó a brazo partido las intenciones de su amo, saliendo fuera de la casa, luchando con encarnizamiento, teniendo el hijo de la masía la fortuna de herir mortalmente, con su propia arma, á Matías ó José Carbó, que resultó ser el ladrón desarmado.

- Este, que da pocas esperanzas de vida, ha delatado a sus compañeros, que son el célebre Albert (a.) el Rull de la Sarratella, y dos individuos más, que recogieron en su excursión a Madrid, efectuada hace poco tiempo.

- Según parece, y contra lo que se pensaba, ni el Rull ni sus compañeros tuvieron  parte en el robo del Rufo, de manera que son muchos los aficionados dedicados a la misma industria.

- Siento mucho no saber el nombre del hijo del masovero, que tan buena cuenta dio de su persona y de sus costumbres militares, porque en realidad ha prestado un buen servicio al país, inutilizando uno de sus más resueltos malhechores.

- Los vientos que han reinado en este país en los días 11 al 10 han sido furiosos, ocasionando muchas desgracias, arrancando árboles y produciendo infinitas averías.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LES COVES DE VINROMÁ".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...