GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ/LES COVES DE VINROMÀ.
"SIGLO XIX: “MISCELÁNEA-VI, DATOS HISTÓRICOS Y NOTICIAS RELACIONADOS CON EL MUNICIPIO DE COVES DE VINROMÀ, 1841-1843”.
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento 1º, fechado en el año 1841):
AÑO 1841: El Correo nacional (Madrid). 8/7/1841. CORRESPONDENCIA DE PROVINCIAS. CASTELLÓN 1.º de julio (De nuestro corresponsal.) Según anuncia el Boletín oficial de esta provincia de 29 del mes próximo pasado, entre ocho y nueve de la noche del 23 fue asaltada por varios ladrones una casa de campo, titulada de la Llosa, en término de las Cuevas de Vinromà, de la que se llevaron cuantos efectos había y cinco caballerías mulares.
- Jamás, hasta que los facciosos principiaron à llevarse
caballerías, ya para montar, ya para transporte, se había visto que los
ladrones se cebaran en esta clase de semovientes por los que tan fácil es el
descubrimiento de los autores de los robos; pero en el día nada seguramente les
importa, porque según se ve la impunidad con que se cometen, es de presumir que
tienen entre sí relación los de unas provincias con los de otras, à donde
recíprocamente se llevan las acémilas robadas. Lo cierto es, que aquí son muy
frecuentes los robos en caminos, casas de campo, y hasta dentro de la ciudad; y
en todas partes dejan al desgraciado como el día que nació.
- ¡Pobre
España! te vas convirtiendo en una cueva de ladrones; y a este paso, ni
podremos transitar por los caminos, ni salir a recrearse à ninguna casa de
campo, ni aun estar seguros dentro de las de la ciudad.
- Sírvanse
Vds. llamar la atención del gobierno para que enérgicamente haga pesar sobre
toda clase de autoridades la más estrecha responsabilidad, si desentendiéndose
del sagrado deber de velar por sus administrados, no los ponen a cubierto del
bandalismo de un puñado de vagos que encierra cada población.
(Documento oficial 2º, fechado en el año 1843):
AÑO 1843: El Pabellón español (Madrid). 6/2/1843. CRÓNICA NACIONAL, Valencia 31 de enero. FACCIOSOS DEL MAESTRAZGO. (Del Diario Mercantil.)
- La
capitanía general del cuarto distrito militar ha publicado el siguiente estado
de las ocurrencias más notables que han tenido lugar en el Maestrazgo durante
el mes de la fecha, según los partes recibidos de la comandancia general de la
provincia de Castellón:
- La
noche del 3 el forajido Groc con 25 de su gavilla sorprendió la Venta de la
Senieta, y después de saquearla y limpiar los bolsillos a los huéspedes, se
llevó prisioneros á tres carabineros de la hacienda pública y al dueño de la
posada. Sabido el caso por el comandante del destacamento de Villafamés, salió la
madrugada del 4 con su tropa y nacionales hacia el Mas de Alentado, donde se
creía estaban los bandidos y encontrándose con otra partida de Benasal, mandada
por el subteniente de Galicia D. Enrique García, anduvieron ambos registrando
el terreno gran parte del día, hasta que por fin fueron aquéllos descubiertos
por la ultima y puestos en dispersión, rescatados los cuatro prisioneros
referidos con dos nacionales más de Cabanes, y cogiendo al cabecilla Tronco de
la Vall, quien muy en breve sufrirá el castigo que para tales criminales marca la
ley de 17 de abril de 1821.
- El
mismo día 4, llegó á Zurita fugado de la canalla el marqués de Santa Coloma,
que había sido sorprendido en Monroyo á fin del mes anterior.
- El
8 se presentó el Serrador en Benasal al segundo gefe de operaciones, poniéndose
de nuevo bajo la protección del gobierno, pues que si bien había visto a los
nuevos caribes, no había querido por ningún concepto tomar parte en sus planes
y fechorías habiendo huido incesantemente por consecuencia del mandato de
prisión que había expedido contra él, él juez del partido de Mora, en virtud de
causa que posteriormente ha sido sobreseída por la audiencia de Zaragoza, y por
cuya razón se ha servido S. A. indultarle nuevamente.
-
Sobre las cuatro de la tarde del 10 los cabecillas Ruiz y Groc á la cabeza de
20 a 22 salteadores entraron por dos puntos en el pueblo de la Cervera,
conduciendo a uno muy atado, y preguntando por el retén y casa del alcalde:
tres nacionales que había en la calle, persuadidos de que fuese algún reo de
consideración que venía dé justicia en justicia, se ofrecieron a acompañarlos;
pero apercibido uno de ellos de que eran facciosos se evadió a dar aviso, y
cuando aquellos llegaron a la vista del retén fueron saludados a balazos, a los
que contestaron los rebeldes con un fuego bastante vivo confiados en su
superioridad; pero habiendo acudido el alcalde a la iglesia hizo tocar a rebato
y muy luego se reunieron hasta catorce nacionales, que acometiendo a las malvados
en todas direcciones, les obligaron a desalojar la población, persiguiéndolos
por más de media hora con pérdida de un herido que trasportaron en una
caballería del mismo pueblo hasta el interior de la montaña.
-
Enterado el gobierno de la decisión y bizarría denlos bravos cerveranos, ha
dispuesto se les proponga para la gracia a que se hayan hecho acreedores, y que
además sé les facilite cierto número de armas, puesto que tan buen uso, saben
hacer de ellas.
- En contraposición la noche del 12 al 13, tres miserables bandidos invadieron
las Cuevas de Vinromá (pueblo de 600 vecinos), y sin que nadie se les opusiese
se llevaron al alcalde, un arma de fuego y más de 12 pares de alpargatas. Como
un hecho tan vergonzoso no debe quedar impune, se ha mandado instruir causa
para averiguar de parte de quién estuvo la falta de no haberlos exterminados
como podían.
- El 14 la columna móvil del distrito de Zurita, mandada por el subteniente de
Galicia D. Víctor Pardo Saavedra, dio alcance, en las inmediaciones del Mas de
Mompell (término de Villores) a la gavilla del Groc y Ruiz, y aunque intentaron
hacerse fuertes en diferentes alturas por espacio de dos horas, tuvieron al fin
que tomar la huida con pérdida de un muerto, otro herido, quedando además en
nuestro poder dos fusiles ingleses, una corneta, dos mantas y un gorra.
- La noche del 19 la gavilla compuesta de 10 a 17 ladrones, mandada, según se dice, por Lacova, invadió el pueblo de Benicasin, exigiendo 1000 rs. y robando 303 rs. que había en el portazgo (de Benicasim), con los cigarros del estanquillo, además se llevaron el armamento y vestuario de un Carabinero enfermo, y en seguida se marcharon para la montaña.
-
Noticioso del suceso el activo comandante del distrito de Villafamés salió con
su tropa y nacionales en busca de los salteadores la madrugada del 20, otro
tanto, hicieron los de Cabanes y partida de Castellón, pero, aunque estuvieron
hasta muy tarde reconociendo escrupulosamente los montes por donde podrían
haberse retirado, nada lograron descubrir ni aun averiguar la dirección que
habían seguida los malhechores.
- Según oficio que acaba de recibir del comandante general de la provincia de
Castellón datado el 27 en las Cuevas de Vinromá, en la tarde del día anterior
fue cogido en el barranco de la Galera el cabecilla Vicente Ruiz con cuatro más
de su gavilla por tropa de Guadalajara y nacionales de Ulldecona, sin más
pérdida que la de un cabo levemente herido, habiéndose rescatado al teniente
que fue de cuerpos francos, D. Francisco Doesnec y al miliciano Fabricio Risedi
que en la noche anterior cogieron prisionero en el pueblo de Sta. Bárbara. El
referido cabecilla, según informe del conductor del pliego para el comandante
general, quedaba con sus compañeros preso en las cárceles de Ulldecona; este monstruoso
fraile exclaustrado y teniente de guías del tigre Cabrera, regresó de Francia
mediante indulto que se le concedió para Benicarló, pero no habiéndose
presentado á ninguna autoridad, y sabiéndose andaba vagando por el bajo
Maestrazgo, se dio orden para prenderlo, como se verificó por el alcalde de
Villanueva de Alcolea; al conducirlo dos nacionales á Castellón, logró
apoderarse del arma de uno de ellos y marchó á reunirse con el Groc: su primera
proeza fue asesinar al benemérito alcalde.
- Lo que de orden del Excmo. Sr. capitán general se inserta en los periódicos para conocimiento del público.
- Valencia 29 de enero de 1843.= El coronel gefe del
estado mayor, Mariano Peray.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LES COVES DE VINROMÁ".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario