Translate

viernes, 19 de julio de 2024

"AÑO 1849: DEAMBULANDO POR EL MAESTRAZGO".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

COSAS DE ESPAÑA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ/LES COVES DE VINROMÀ.

"DEAMBULANDO POR EL MAESTRAZGO, AÑO 1849: NOTICIAS, ALARMAS Y ACCIONES ENTREGUERRAS, EL PASO DE GUERRILLEROS Y BANDIDOS POR EL TÉRMINO DE CUEVAS DE VINROMÁ”.

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento 1º, fechado en el año 1849):

AÑO 1849:  EL BIEN PÚBLICO (Barcelona). 9/12/1849. CRÓNICA INTERIOR. Maestrazgo, 2 de Diciembre (de 1849).= Con satisfacción tomo la pluma para decir a V. V. que este Maestrazgo va quedando limpio de gente de mal vivir, y que tantos perjuicios causa al pacífico ciudadano. Con efecto, en estos últimos días se ha presentado uno de los bandidos que componían la partida de Boira y Borrás, natural de Albocácer, y que logró escaparse de la Segarra, cuando aquellos pagaron sus crímenes; y en Alcalá, Cuevas de Vinromá y otros pueblos se han hecho prisiones de otros pájaros de que abundaba este terreno, y se están instruyendo las correspondientes causas, que según parece, se les han encontrado armas y municiones en sus casas, de modo que si las autoridades siguen sus pesquisas entre muchas gentes, cuyo modo de vivir es desconocido, se evitarán el que se vuelvan a formar partidas como las exterminadas y que tantos crímenes tienen cometidos. (El Cid).

(Documento 2º, fechado en el año 1849):

AÑO 1849: MAESTRAZGO. 2 de diciembre (de 1849). (Correspondencia).= Las noticias alarmantes que días atrás vagamente circularon por este país sobre la aparición en él de una gavilla de forajidos, han quedado desmentidas por los partes oficiales. 

- Aquella infundada alarma la produjo la presentación en algunos puntos de la línea del Ebro de unos cuantos franceses dependientes de los ingenieros encargados de la canalización de aquel rio.

- Hubiera continuado en mi silencio hasta darles noticias sobre algún acontecimiento que mereciera publicidad, pero la lectura de un artículo dirigido desde Valencia, y que la Reforma inserta en su número 347, correspondiente al 25 de noviembre último, me obliga a desistir de mi proyecto para rechazar las aseveraciones mal fundadas de aquel.

- El día 14 del pasado mes (noviembre de 1849), era conducido desde San Mateo a las Cuevas de Vinromá, por cuatro soldados y un cabo del regimiento del Infante, el tan célebre Abilloter de Torreblanca: en el camino salieron dos hombres armados de la aspereza del monte y dispararon sus trabucos sobre la tropa; esta, contesto, y en tal confusión el preso se entregó a la fuga, cayendo muerto en ella.

- Esta es la verdad de los hechos, tal como sucedieron, y tal como creo estarán consignados en la sumaria que con este motivo se formó y que la autoridad superior fallará, mejor que pudiera hacerlo el corresponsal de La Reforma.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LES COVES DE VINROMÁ".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...