Translate

miércoles, 17 de julio de 2024

"AÑO 1909: FRANCISCO FERRANDO, VECINO DEL MUNICIPIO DE LES COVES DE VINROMÀ, RESULTO HERIDO GRAVE EN LA GUERRA DE MELILLA”.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temática): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ/LES COVES DE VINROMÀ.

"AÑO 1909: FRANCISCO FERRANDO, VECINO DEL MUNICIPIO DE LES COVES DE VINROMÀ, RESULTO HERIDO GRAVE EN LA GUERRA DE MELILLA”.

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La Guerra de Melilla fue un conflicto que enfrentó a tropas españolas con las cabilas rifeñas en los alrededores de la ciudad de Melilla entre julio y diciembre del año 1909. La guerra fue corta, pero supuso unos 1.000 muertos y más de 3.000 heridos entre las tropas españolas. De las bajas rifeñas no se tienen datos.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento 1º, fechado en el año 1909):

AÑO 1909: LA CAMPAÑA EN EL RIF. CAMPAÑA DE MELILLA. La Correspondencia de España. 7/9/1909, n.º 18.836. EN PROVINCIAS. 

DONATIVOS. VALENCIA. (Lunes, tarde.) El alcalde de Mogente ha venido esta mañana y ha entregado al gobernador civil, para que lo haga llegar a manos de la presidenta de la Junta Nacional de Damas para socorro de las familias de los reservistas, la cantidad de 125 pesetas, recogidas en una cuestación pública en el pueblo dicho.

- El alcalde ha ofrecido volver a realizar otra cuestación, lamentando que por la gran crisis agrícola que atraviesa el pueblo por la baja de los vinos, no haya podido recaudar mayor cantidad.

EN LOS HOSPITALES.

- Los heridos albergados en los hospitales Militar de San Pío V y de la Cruz Roja siguen siendo, como de costumbre, tan atendidos y visitados como en días anteriores hemos dicho.

- Esta mañana una señora, cuyo nombre no ha querido dar, acompañada de su doncella, visitó en el hospital Militar individualmente a los heridos, dejando a cada uno de ellos diez pesetas.

- También se han recibido en los hospitales, con destino a los heridos, mudas de ropa y trajes.

- En el hospital que la Cruz Roja tiene instalado en la playa de Levante se han recibido otros muchos donativos.

- La compra realizada con destino a los heridos en el Mercado Central, no ha costado un céntimo, habiéndose recogido además gran cantidad ele víveres para los días sucesivos.

- El alcalde ha entregado cien libras de pan falto de peso y chocolate también falto de peso.

ENFERMERAS DE LA CRUZ ROJA.

- La Junta local de damas de la Cruz Roja se ha hecho cargo de las habitaciones destinadas a ellas en el edificio del Hospital, y desde mañana prestarán servicio como enfermeras.

- Esta Junta de Damas está constituida por señoras de las más distinguidas de las barriadas marítimas.

- Lanceros de España.- El regimiento de Cuenca y al de Guipúzcoa.- El general Sotomayor.

HERIDOS PARA SUS CASAS.

VALENCIA. (Martes, madrugada.) En el correo de Andalucía llegaron ayer, procedentes de Málaga, seis soldados del batallón de Alfonso XII, cuatro del de Cazadores de Mérida y dos de Barbastro, que fueron heridos en los primeros Combates, y que, convalecientes de sus lesiones, van a sus casas para reponerse.

- Los más graves son Francisco Ferrando, natural de Cuevas de Vinromá (Castellón), que recibió un balazo en la pierna izquierda; José Santamaría, de Liria, enfermo, y José Coves Torres, de Santa Bárbara, atravesado el brazo izquierdo por una bala Mauser.

- En los primeros trenes salieron para sus casas, siendo despedidos en la estación y agasajados por los individuos de la Cruz Roja.

(Documento 2º, fechado en el año 1909):

La Época (Madrid. 1849). 7/9/1909, n.º 21.146. HERIDOS Y RESERVISTAS. En Valencia.

VALENCIA 6.— Hoy marcha a Melilla, con objeto de reincorporarse a su batallón, el sargento de Cazadores de Mérida Francisco Javier Ventuosela.

- Los heridos y los enfermos siguen siendo muy visitados por los soldados de la guarnición, pasando largos ratos cambiando impresiones.

- Las señoras de la Junta de Damas, les dejan a la cabecera de la cama dinero y tabaco.

- Todos mejoran rápidamente, hasta el punto de poder abandonar la cama algunos ratos.

- Ayer, en el correo de Andalucía, llegaron procedentes de Málaga seis soldados del batallón de Alfonso XII, cuatro (del batallón) de Cazadores de Mérida y dos (del batallón) de Barbastro, que fueron heridos en los primeros combates, y que convalecientes de sus lesiones, van a sus casas para reponerse.

- Los más graves son Francisco Ferrando, natural de Cuevas de Vinromá (Castellón), que recibió un balazo en la pierna izquierda; José Santamaría, de Liria, enfermo, y José Coves Torres, de Santa Bárbara, atravesado el brazo izquierdo por una bala Mauser.

- En los primeros trenes salieron para sus casas, siendo despedidos en la estación y agasajados por los individuos de la Cruz Roja.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LES COVES DE VINROMÁ".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Calvario de Cuevas de Vinromá.


Banda de música.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...