Translate

domingo, 14 de julio de 2024

"MORELLA, AÑO 1834, DICIEMBRE: LA BATALLA DEL MAS DELS GUIMERANS, ENTRE EL EJÉRCITO LIBERAL AL MANDO DEL CORONEL NOGUERAS Y UNA FACCIÓN CARLISTA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

(Temáticas): EL LEVANTAMIENTO CARLISTA DE 1833 EN EL MAESTRAZGO Y EL BAJO ARAGÓN.  PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840). PERIODO 1834-1835. 

"MORELLA, AÑO 1834, DICIEMBRE: LA BATALLA DE LA MASADA DELS GUIMERANS, ENTRE EL EJÉRCITO LIBERAL AL MANDO DEL CORONEL NOGUERAS Y UNA FACCIÓN CARLISTA COMANDADA POR EL SERRADOR".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Informe y parte oficial de guerra, firmado con fecha del 20 de diciembre del año 1834, sobre la batalla acaecida en los entornos de la masada dels Guimerans, donde el ejército liberal al mando del coronel Nogueras venció a los carlistas comandados por el Serrador (José Miralles Marín, de Villafranca del Cid).

Escenarios: 

- La ermita dels Llivis se encuentra a unos 8 kilómetros de Morella, cerca del paso de la antigua carretera real Morella-Vilafranca.

- Mas dels Guimerans, se ubica en la sierra de la Vallivana, entre els Llivis a unos 7 km., y la Llecua a unos 5 km.

- Otras masías cercanas: mas del Campello, mas dels Fusters, mas de la Pinella, Mas de Bartolo,... 

TIEMPOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años, durante el reinado de Isabel II (1833-1868). Las fuerzas beligerantes eran los liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1834):

 El Compilador (Madrid). 28/12/1834. NOTICIAS DE LAS PROVINCIAS. ZARAGOZA 23 de octubre (1834). Capitanía general de Aragón.= Plana mayor.

- El Excmo. Sr. Capitán general de este ejército y reino acaba de recibir el parte siguiente:

- Segunda comandancia del E. de Valencia.= Excmo. Sr.= Con esta fecha tengo el honor de decir al Excmo. Sr. Capitán general de Valencia lo que a la letra copio.

- ’’Excmo. Sr.: Ocho días hace que hallándome en el Bajo Aragón me traslade a este reino con objeto de destruir la facción del Serrador, que habiendo reunido todos los cabecillas y los dispersos ascendía su número a 400 infantes y 36 caballos.

- El día 18 hicieron los enemigos una marcha sorprendente, y caminando toda aquella terrible noche entraron en la Alcora, cometieron los excesos que V. E. sabrá, y se volvieron hacia la sierra.

- Yo me había dirigido hacia Adsaneta en aquel día, y cuando supe aquel atrevido movimiento tomé los medios que me parecieron convenientes, y me dirigí a Torre de Embasora y Albocacer, en cuyo término se hallaba la facción, y sin detenerme un momento marché a su encuentro, habiéndoseme reunido en dicho punto el coronel D. Marcelino Junquera, gefe de la P. M. de este ejército.

- Todos mis esfuerzos para alcanzar en la tarde de ayer al enemigo fueron inútiles a pesar de haber andado desde el amanecer hasta las siete de la noche que llegué a Cati, pero hoy se han cumplido mis deseos, habiendo destruido la facción en la Masada llamada dels Guimerans, término de Morella.

- Al avistar al enemigo, mandé al capitán Don Tomás Alonso, y teniente Don Sebastián Portillo, del Provincial de Cuenca que atacasen la masada a la bayoneta con sus valientes granaderos, lo que verificaron con el mayor valor, desalojando a los enemigos. La compañía de cazadores del mismo regimiento (Provincial de Cuenca) siguió este movimiento. El coronel Junquera quedó encargado de dirigir el resto de la infantería a donde más conviniese, y puesto yo a la cabeza de la caballería siguió el ataque; éste fue rápido y decisivo, y los enemigos se desordenaron pronto al ver que el dulce nombre de Isabel II, repetido por todos los soldados, les infundía todo el valor y agilidad que necesitaban para destruirlos y aterrarlos.

- La caballería del 1.º del Rey hizo aun más esfuerzos de los que yo esperaba en terreno tan quebrado y montuoso y la infantería igualmente. Veinte muertos, entre ellos tres titulados oficiales, 11 caballos y varios mulos, 32 fusiles y escopetas, muchas lanzas, una caja de guerra, la correspondencia del titulado capitán general de Valencia con su rey Carlos V, un herraje completo y bien surtido, algunos sables y pistolas, y otros varios efectos quedaron en nuestro poder, como igualmente el teniente de urbanos de la Alcora, que llevaban preso.

- El coronel Junquera me ayudó mucho con sus conocimientos, su actividad y sus acertadas disposiciones. Mi ayudante D. Ramon Frías, teniente del provincial de Cuenca, siguió a la cabeza de la caballería y a mi lado cumpliendo con una actividad y exactitud admirable cuantas ordenes le di. D. Rafael Pestio, subteniente de infantería del regimiento 1.º del Rey, y ayudante del gefe de la P. M., se condujo del mismo modo.

- Los alféreces del regimiento caballería del Rey D. Martin Ramírez y D. Víctor Garrigó hicieron prodigios desplegando un valor y actividad dignos del mayor elogio.

- El capitán de cazadores de Cuenca D. Marto José Cepeda condujo su compañía con el mayor orden, valor y celeridad a los puntos de ataque.

- Los individuos de tropa que más se distinguieron los verá V. E. en la adjunta relación. Mi fuerza y la del coronel Junquera no pasaba de 200 infantes y 40 caballos.

- La favorable influencia que habrá tenido esta acción en momentos tan preciosos lo conocerá V. E. por el estado en que se hallaba este país.

- Mañana me marcharé al bajo Aragón á cumplir con las prevenciones que V. E. y el capitán general de aquel reino se han dignado hacerme, dirigiéndose el coronel Junquera a San Mateo.

- Ruego á V. E. se digne recomendar a la piedad de S. M. los servicios que ha contraído en esta feliz jornada el expresado coronel Junquera y demás oficiales y tropa que más se han distinguido.

- Dios guarde á V. E. muchos años. Ermita de los Livis 20 de Diciembre de 1834.= Excmo. Sr.= Agustín Nogueras.= Excmo. Sr. capitán general del ejército y reino de Valencia.

- Lo que tengo el honor de comunicar a V. E. para su inteligencia y en cumplimiento de mi deber.

- Dios guarde á V. E. muchos años. Ermita de los Livis 20 de Diciembre de 1834.= Excmo. Sr.= Agustín Nogueras.= Excmo. Sr. Capitán general del ejército y reino de Aragón.

- RELACIÓN DE LOS INDIVIDUOS QUE MÁS SE DISTINGUIERON EN LA ACCIÓN Y QUE SE CITAN EN EL PARTE.

- Columna del 2.º comandante general.=: 

- Regimiento provincial de Cuenca.= Cazadores: sargento 1.º graduado, Juan Fernández: Cabos, Tomas Benito y Manuel Álvaro: Soldados, Melchor Lloria, Faustino Alafán, Bernardo Villalba, Luís de la Cruz, Nicasio Villarejo.

- Granaderos de ídem (Regimiento provincial de Cuenca).=: Cabo 1.° Miguel Martínez: otro 2.º Andrés Fernández: soldados, Juan Nieva, José Malavia, Juan Tomeo, Guillermo Benito, Gregorio Dulce y Víctor Buendía.

- Caballería del Rey: Cabo 1.º Andrés Olios: Soldados, Vicente Espin, Ramon Cazorla, Antonio López, Manuel Pradas. Los tres primeros persiguieron por más de tres horas y hasta concluir con ellos al cabecilla, acompañado de su oficial y cuatro facciosos que quedaron muertos casi en un mismo sitio, como asimismo el soldado Fernando Guerra.

- Columna del coronel gefe de la P. M. =: 

- Regimiento infantería inmemorial del Rey: Sargento 2.º Joaquín River: Cabos, Manuel Juárez, y Rufino Barios: Soldados, Manuel Meluiex, Pedro Salles y Juan Benítez.

- Regimiento provincial de Cuenca: Cabos, José María Vinuesa, Juan Osano y Eustaquio Real: ordenanza del coronel, Ginés Ruiz: Soldados, José Navarro, Miguel Collado y Paulino Abad.

- Caballería del Rey: Sargento 2.º Lázaro Juncos: Cabos, Ramon Vidales y José Hueto: Soldados, José Piñeiro, José Ruiz, José Abad, Pedro Román, Juan Aguilar, Juan Albacete y José Moreno.

- Ermita de los Livis 20 de diciembre de 1834.

- El gobernador de Alcañiz da parte al Excmo. Sr. capitán general de que se han presentado algunos grupos de facciosos con armas y municiones, implorando el perdón de la vida.

- Zaragoza 24 de diciembre de 1834.= De orden de S. E.= El G. I. de la P. M., Tiburcio de Zaragoza.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

(Nota: Tiburcio de Zaragoza y Muñoz Álvarez, en 1833 ocupó destino sucesivamente en el Regimiento de Cazadores del Rey y en el Regimiento de Cazadores de Zaragoza, en el año 1834 obtiene el empleo de segundo comandante y en 1835 el de primer comandante, destinado a la Plana Mayor del Ejército de Aragón).

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, J. E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".

- Prades Bel, Juan E. (2023):  "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".

- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: Parte de guerra del brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, J.E. (2023): “Enero del año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, J. E. (2023): "Año 1838: La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.






Masada y ermita dels Llivis.

Masada de La Llecua.

Masada dels Guimerans.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...