Translate

martes, 26 de noviembre de 2024

"DIARIO DE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO, AÑO 1838: EL ASEDIO A MORELLA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA. 

"DIARIO DE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO, AÑO 1838: ACERCAMIENTO Y ASEDIO SOBRE MORELLA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: El sitio de Morella fue un enfrentamiento entre carlistas y liberales durante la Primera Guerra Carlista, ocurrió en el verano de 1838 (del 29 de julio de 1838 al 18 de agosto de 1838), se saldo con victoria para el bando carlista, que salió victorioso y pudo conservar en su poder la capital del carlismo levantino.

- El ejército del Centro a pesar de tener ventaja militar, extrañamente tubo que alzar el asedio a Morella voluntariamente, por causa de la logística, al no llegar ni recibir suministros logísticos y de intendencia militar, imperiosamente necesarios para el mantenimiento de las tropas y el asedio y la toma de la ciudad. 

La ciudad carlista de Morella sería tomada por los liberales dos años después.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): ASEDIO Y SITIO DE MORELLA

(Documento 1º, fechado en el año 1838): 

AÑO 1838: Madrid 22 de Agosto (de 1838).= Correspondencia de la Gaceta. Gaceta de Madrid: núm. 1375, de 22/08/1838, página 4. Castellón 16 de Agosto (de 1838). Continúa el diario de las operaciones del ejército del Centro.

- Dia 9 de agosto (de 1838).= En este día se supo por unos arrieros de Morella, que salieron de aquella plaza el día 7 del actual, que las facciones de Cabrera, Merino, Cabañero, D. Luis y demás cabecillas entraban y salían alternativamente en Morella dos o tres veces cada día, porque las tropas nuestras, aunque estaban bien situadas, ocupaban tan solamente la altura de La Pedrera y de consiguiente todo lo restante de la circunferencia del pueblo quedaba libre, por donde no cesaban los facciosos de introducir muchísimos recursos. Que los rebeldes tenían un gobernador en el castillo y otro en la villa; y que era considerable el número de familias que salía fuera por el temor de sufrir un sitio.

- Dia 10 de agosto (de 1838).= Por unos arrieros de Calanda que salieron el día 8 (de agosto de 1838), se ha sabido que en aquella mañana hubo mucho fuego hacia La Pobleta entre Morella y Monroyo. No encontraron más que tres facciosos descalzos en el Molino de Palanquer junto al pueblo de Zurita, y unos pocos que son los que ordinariamente permanecen en el Forcall.

Dia 11 (de agosto de 1838).= Un pasajero de Mosqueruela manifestó que el día anterior al bajar desde Vistabella por Adzaneta a Puebla Tornesa oyó muy vivo fuego de artillería hacia Morella desde las dos de la tarde hasta después de puesto el sol.

- Esto mismo, se confirma por comunicación del comandante de armas de Villafamés, dirigida al comandante general de esta provincia en la misma tarde del 10. En oficio de Vinaroz del 10 recibido en la noche del 11 en el gobierno político, se manifiesta que uno de los confidentes llegó el día 3 (de agosto de 1838) a la Puebla de Benifasar, donde se hallaban la junta carlista, el obispo de Orihuela y las hermanas de Cabrera: los días 4 y 5 (de agosto de 1838) pernoctó en Monroyo, esperando la llegada del general en gefe; con quien habló, y el cual le encargó dijese en Vinaroz que ya tenía la artillería en La Pobleta, y que el día 8 ó el 9 (de agosto de 1838) oirían ya el fuego contra Morella, siendo el plan el que hubiese de continuo en el aire ocho proyectiles.

- Que en Monroyo entraron el día 7 (de agosto de 1838), 300 heridos de nuestras tropas y ocho facciosos prisioneros, incluso un coronel de caballería, que fueron conducidos unos y otros a Alcañiz.

- Que el día 8 (de agosto de 1838) se oyó fuego de cañón por la tarde hacia Morella, y en el 9 (de agosto de 1838) corría la voz por Vinaroz de que dicho fuego había sido una reñida acción en la altura de La Pedrera, de la cual habían salido destrozados los facciosos, perdiendo tres cañones que tenían allí colocados.

- Dia 12 (de agosto de 1838).= Por un vecino de Benasal, que salió de su pueblo el día 11 (de agosto de 1838), se ha sabido que allí permanece un factor de provisiones faccioso y una partida de 12 hombres: que cree se halla allí también el Serrador, a quien vio ocho días antes, y le parece estar también algunos individuos de la junta carlista: que el día 10 se oyó por la tarde mucho fuego de fusilería hacia Morella, y a las cuatro principió el de cañón, que continuó hasta las cinco y media.

Dia 12 (de agosto de 1838).= Por un soldado que fue del regimiento infantería del Rey, 1.° de línea, prisionero hecho por la facción de Cabañero, en la que ha hecho el servicio cuatro meses, y de la que escapó el día 11 (de agosto de 1838) a las doce de la mañana, presentándose en esta ciudad el día 12 (de agosto de 1838), se ha sabido que las facciones de Cabrera, Merino, y Forcadell, D. Basilio, Lacoba, Negri y demás cabecillas están ocupando los montes del rededor de Morella, a retaguardia de nuestro ejército, el cual se halla ya situado a las inmediaciones de la plaza, ocupando el punto de los arcos o acueducto, el de la entrada por el camino del Jorcall (Forcall), y el de la de San Mateo, que son los principales de entrada y salida; en términos que las facciones de los montes no pueden ya comunicar con la guarnición de Morella: que dentro de la plaza habrá unos 1000 hombres armados, inclusos 200 artilleros, y los paisanos útiles: que tanto los de dentro como los de fuera tienen víveres y pertrechos abundantes; pero grande desaliento: que en cada acción se escapan a los facciosos más de 200 hombres, desengañados de la imposibilidad de vencer: que es muy grande la pérdida que han sufrido en las acciones de estos últimos días en cuanto a facciosos heridos; pero no considerable respecto a muertos: que todas sus fuerzas en la actualidad llegarán escasamente a 10.000 hombres, porque aunque hay 17 batallones no llegan muchos a 300 hombres, y pocos tienen 400: que dentro de Morella no queda ninguna familia porque Cabrera mandó por un bando que se saliesen todos, menos los útiles armados. Añade que vio en el campo la artillería nuestra, de la que igualmente vio bajar algunas piezas a las baterías: que el día 10 (de agosto de 1838) por la tarde hicieron fuego de cañón las dos baterías del ejército situadas en la ermita de San Pedro, contra Morella, para proteger el establecimiento de nuestras tropas en los puntos más próximos, según pudo inferir. El día 11 (de agosto de 1838), que escapó del campamento de Cabañero con dirección a esta ciudad, dice que por el camino oyó mucho fuego hacia Morella. Los facciosos, dice que tienen 16 ó 18 piezas de artillería dentro de Morella.

- Por un vecino de la heroica Lucena, se confirma el fuego oído el día 11 (de agosto de 1838), y que, habiendo llegado algunos facciosos fugados del teatro de la guerra a Villahermosa, el comandante de armas faccioso los desarmó y puso presos. Añade que todo el trigo que los rebeldes tenían en Villahermosa lo están subiendo ya hacia los puertos.

- Los Nacionales de Lucena salieron en la tarde del 11 (de agosto de 1838) hacia la rambla de la Viuda, y quitaron a los paisanos de Alcora bagajeros 30 barchillas de habichuelas que unos pocos facciosos les obligaban a conducir a la villa de San Mateo.

- Dia 13 de Agosto (de 1838). En este día se supo por un vecino de Cati, que salió de su pueblo el día 11 (de agosto de 1838), se habían escapado 300 prisioneros nuestros que la facción tenía depositados en el Monasterio de Benifasar, lo que ejecutaron matando a los centinelas facciosos que los custodiaban, y dirigiéndose hacia Vinaroz, punto más inmediato de refugio. Esta noticia se confirmó en parte por otro vecino de Vinaroz, que salió de dicha villa a las siete de la mañana del mismo día 11 (de agosto de 1838), y a su salida vio entrar ya unos 28 de los prisioneros escapados de Benifasar.

- El mismo día 11 (de agosto de 1838) salió de la villa de Ares otro vecino de ella, y está conteste en que la artillería de nuestro ejército llegó el día 10 a la plaza de Morella; añadiendo que en la acción del día 8 (de agosto de 1838) hubo grande pérdida de ambas partes, y que caminando hacia esta capital el día 11 (de agosto de 1838), se oía un fuego muy vivo hacia la parte de Morella.

- Una partida de la guarnición del castillo de Villamalefa en la noche del 11 al 12 cogió prisionero a Bartolomé Albalate, faccioso perteneciente al batallón de Llangostera, con armamento y vestuario, que se hallaba en una masía o heredamiento del término de Villahermosa. Por una posdata añade acaban de presentarse armados Joaquín Ortells y Ramón Ortells, facciosos hermanos, y naturales del pueblo de Cirat, pertenecientes al 6.° batallón ó el de Vizcarro.

- Dos arrieros de Calanda que acaban de llegar aseguran que ayer oyeron viniendo por el camino mucho fuego de cañón, y que anteayer 11 (de agosto de 1838) lo hubo de fusilería, resultando, según les habían dicho otros sugetos, un destrozo muy grande a los facciosos, por un encuentro casual que tuvieron junto a la ermita de la Puridad con tropas nuestras que bajaban, y con las que se mezclaron a la bayoneta y cuchillada.

- Dia 14 de Agosto (de 1838).= Por un vecino de Morella que salió el día anterior de una masía distante tres horas de la plaza, se ha sabido que el grueso de las facciones se halla situado a una legua del sitio sobre la Muela de la Garumba a la izquierda del camino del Jorcall (Forcall). El mismo, asegura que Morella está enteramente sitiada desde el viernes 10 del actual por la noche, y que el fuego de artillería continuaba el día 13 (de agosto de 1838), particularmente el de la batería de S. Pedro Mártir. Esto mismo lo confirma también un vecino de la Iglesuela, de donde salió el día 31, y añade que en Cantavieja habrá unos 400 facciosos.

- Otros varios arrieros, están contestes en haber oído fuego hacia Morella en los días 10, 11, 12 y 13 (de agosto de 1838), y uno de ellos añade que en Cuevas de Abenroma hubo dos compañías de facciosos el referido día 13 (de agosto de 1838).

- Dia 15 de Agosto (de 1838).= En este día se supo por los ordinarios de Vinaroz que continúa la presentación en aquella villa de los prisioneros nuestros que se fugaron del depósito establecido por los facciosos en el Monasterio de Benifasar; pero que aún van muchos de ellos extraviados, por no saber bien el terreno y por los rodeos que tienen que dar huyendo de la facción.

- Un vecino del Jorcall (Forcall), pueblo que dista dos leguas de Morella, confirma también la noticia de continuar mucho fuego de artillería hacia Morella el día 13 (de agosto de 1838), el cual, pasando a seis horas de distancia un arriero de Val-de-Robles asegura haberle oído también.

- El alcalde de Vinaroz, refiriéndose a noticias de un confidente que observó el teatro de la guerra el día 10 (de agosto de 1838), manifiesta lo que contiene el impreso que se ha mandado publicar por extraordinario, en el que también se refiere otra victoria de nuestras tropas de Cataluña al conducir un convoy desde Cardona á Solsona.

- Dia 16 de Agosto (de 1838). En este día se ha sabido por el alcalde de Villafamés, que envió confidentes a la vista de Morella hace cinco días y volvieron anoche, que el día 13 (de agosto de 1838) por la noche colocaron nuestras tropas sus baterías sobre la parte llamada el Colomer, muy inmediatas y un tanto a la derecha de los molinos, y al amanecer del día 14 (de agosto de 1838) las observaron más inmediatas a la plaza, siendo horroroso el fuego de una y otra parte; lo que pudieron observar desde la masía (posesión o heredamiento rústico habitable) llamada de Moimere, situada al frente de Morella.

- Añaden dichos confidentes que nuestras columnas cogieron a los facciosos un convoy de 50 acémilas cargadas en la parte más alta del barranco de Vallibana, inmediato al Colomer; y que ni un solo día pasa que no ocurra algún combate contra los enemigos. Cabrera y Merino continúan en sus posiciones del monte llamado la Muela, y nuestro ejército se extiende desde el Colomer hasta San Marcos.

(Documento 2º, año 1838): 

EJÉRCITO CARLISTA-EJÉRCITO REAL DE ARAGÓN, VALENCIA Y MURCIA:

1.ª Brigada de Tortosa. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Tortosa de 800 plazas.

2.ª Brigada de Tortosa. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Mora de Ebro de 750 plazas.

1.ª Brigada de Aragón. Guías de Aragón, 5.º y Tiradores de Aragón de 700 plazas.

2.ª Brigada de Aragón. 4.º, 6.º, 7.º, y 8.º de Aragón de 850 plazas.

3.ª Brigada de Aragón. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Aragón de 700 plazas.

1.ª Brigada de Valencia. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Valencia de 800 plazas.

2.ª Brigada de Valencia. 4.º, 5.º, 6.º y 7.º batallón de Valencia de 850 plazas.

1.ª Brigada de Murcia. 1.º y 2.º del Cid de 800 plazas.

2.ª Brigada de Murcia. 3.º del Cid y Guías del Conde de Morella de 800 plazas.

1.er Regimiento de lanceros de Aragón de 250 plazas.

2.º Regimiento de lanceros de Tortosa de 490 plazas.

3.er Regimiento de lanceros de Aragón de 350 plazas.

1.er Regimiento de lanceros de Valencia de 360 plazas.

1.er Regimiento de lanceros del Cid de 280 plazas.

1.er Batallón de artillería de 500 plazas.

Compañías del tren de 150 plazas.

Compañía de Zapadores de 390 plazas.

Compañías de Miñones de Cabrera 100 plazas.

Ordenanzas de Cabrera 100 plazas.

Guías de Cabrera 100 plazas.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

PUEBLOS, TOPÓNIMOS, ESCENARIOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: Morella, Vallibana, el Colomer, San Marcos, Masía Moimere, Villafamés, Vinaroz, Valderobles, Cuevas de Abenroma, Monasterio de Benifasar, Cantavieja, Calanda, Ermita de la Puridad, la Muela de la Garumba, batería de la Ermita de San Pedro Mártir, Iglesuela, villa de San Mateo, Castillo de Villamalefa, Villahermosa, Cirat, Benifasar, Ares, Rambla de la Viuda, la Heroica Lucena, Alcora, Catí, los Arcos o Acueducto, la entrada por el camino del Forcall, la entrada por camino de San Mateo, Benasal, Alto de La Pedrera, Monroyo, Puebla de Benifasar, La Pobleta, Alcañiz, el Molino de Palanquer junto al pueblo de Zurita, Mosqueruela, Castellón, Vistabella, Adzaneta, Puebla Tornesa.

JEFES CARLISTAS CITADOS: Llangostera,  Vizcarro, Forcadell, D. Basilio, Lacoba, Negri, Serrador, Cabrera, Merino, Cabañero, D. Luis, la Junta Carlista, el Obispo de Orihuela ministro de la corte itinerante de don Carlos, las hermanas de Cabrera....

SOLDADOS CARLISTAS CITADOS: Joaquín Ortells y su hermano Ramón Ortells, Bartolomé Albalate...

ADUANEROS CARLISTAS. Los Aduaneros carlistas fueron un cuerpo creado por Zumalacárregui al comenzar la Primera Guerra Carlista. Los individuos carlistas que formaban la tropa de aduaneros estaban encargados del cobro de derechos impuestos sobre varios artículos de consumo. Dependían inmediatamente de las Juntas y posteriormente de los jefes de hacienda civil. Durante los primeros años de guerra en que existían casernas y pueblos fortificados en el interior del país, estas pequeñas partidas al mando de oficiales subalternos las bloqueaban y desde entonces tomó celebridad la denominación de "aduaneros" que les daban los arrieros y los demás usuarios de los caminos. El uniforme era: Pantalón de pana, chaqueta y chaleco de pana, faja encarnada, boina azul con borla blanca y alpargatas. El capote gris en el hombro izquierdo. El armamento consistía en canana y carabina.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: ARES, CASTELLFORT

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...