GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): MISCELÁNEA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AGOSTO, AÑO 1838, DIARIO SOBRE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO EN EL CAMPO DE MORELLA. COMUNICACIONES DEL GENERAL BORSO DI CARMINATTI".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: El asedio y sitio de Morella fue un enfrentamiento entre carlistas y liberales durante la Primera Guerra Carlista, ocurrió en el verano de 1838 (del 29 de julio de 1838 al 18 de agosto de 1838), se saldo con victoria para el bando carlista, que salió triunfante del asedio y pudo conservar en su poder la capital del carlismo levantino.
- El ejército del Centro a pesar de tener ventaja militar, extrañamente y voluntariamente tubo que alzar el asedio a Morella, por causa de errores en la coordinación logística de suministros alimentarios y provisiones básicas para el mantenimiento de la intendencia militar, imperiosamente necesarios para el sustento de las tropas durante el asedio y la toma de la ciudad.
- En otro artículo redacte las explicaciones del general de su puño y letra, con los motivos que le impulsaron a levantar el cerco y asedio sobre Morella.
- La ciudad carlista de Morella sería tomada por los liberales dos años mas tarde.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1838):
AÑO 1838: “CORRESPONDENCIA DE LA GACETA: Gaceta de Madrid: núm. 1363, de 10/08/1838, página 4.
CORRESPONDENCIA DE LA GACETA. Valencia 7 de Agosto (de 1838). Reunidas las divisiones de nuestro ejército en las inmediaciones y a la vista de Morella quedaron campadas allí la 1.ª y 2.ª a las órdenes de los generales Borso y Pardiñas, mientras la 3.ª, al mando del general San Miguel, y la del brigadier Nogués, conducida por el general en jefe en persona marchaban en dirección de Monroyo y Alcañiz en busca del tren de artillería de sitio destinado a batir el baluarte de la rebelión en estas provincias.
- El 30 de Julio (de 1838) último las divisiones Borso y Pardiñas fueron embestidas por las facciones de Forcadell, D. Basilio y Merino; pero fueron estas rechazadas de sucesivas posiciones ventajosas: repitieron sus ataques el 2 del corriente con el mismo resultado, y con una gran pérdida que les causaron dos brillantes cargas de nuestra caballería.
- El 30 (de julio de 1838)), al mismo tiempo que Forcadell, D. Basilio y Merino atacaban los campos de las divisiones 1.ª y 2.ª, Cabrera colocado en el camino de Monroyo, trató de impedir el paso a las de los generales en jefe y San Miguel, siendo por último rechazado y batido, y llegando nuestras tropas a La Pobleta, y después a Monroyo, donde el general en jefe esperaba la 3.ª división que había proseguido su marcha a Alcañiz en busca del tren de sitio.
- No cabe duda que para estas horas habrán arrojado ya nuestros soldados algunas bombas y granadas en el recinto de Morella, después que en sucesivas acciones han humillado el orgullo de los rebeldes, rechazándolos constantemente, y arrojándolos de cuantas posiciones ventajosas han querido defender: nuestra pérdida en los fuegos ocurridos desde el 24 al 30 (de julio de 1838) no pasa de 100 hombres fuera de combate; pequeña si se consideran las formidables localidades que ha habido que vencer.
- Según
dos facciosos presentados en Teruel, es grande el desaliento de la guarnición y
paisanos armados de Cantavieja, caya suerte representan como pendiente de
Morella, en términos que rendida esta no hará aquella defensa.
- A última hora.= Van a dar las doce, y en este momento comunica el telégrafo de Murviedro la noticia de haber sido batidas las facciones de Cabrera y Forcadell el 4 del corriente (agosto de 1838) por las divisiones Borso y Pardiñas.
(Documento 2º, fechado en el año 1838):
AÑO 1838: Gaceta de Madrid: núm. 1363, de 10/08/1838, página 4.
- CORRESPONDENCIA
DE LA GACETA. Castellón 6 de Agosto.
- En los pueblos de Martet (Matet) y de Ayódar había una porción de facciosos el día 2 del actual (agosto de 1838), bien es, que en el de Ayodar, permanecen continuamente por tenerle fortificado y establecido allí su hospital.
- La noche del 2 corriente (agosto de 1838) entró una gavilla de facciosos en el pueblo de Mascarell, situado en la carretera que dirige a Valencia a distancia de cuatro leguas de Castellón, y se llevaron 60 raciones de pan, 5 arrobas de vino, media arroba de bacalao, y preso al joven de esta capital Francisco Sanz y Domingo, que se hallaba allí casualmente. En seguida tomaron el camino para la villa de Artesa.
- Dia 3 de agosto (de 1838) a las cuatro de la tarde del día 2 del actual se oía bastante fuego, que se creía ser sobre Morella o sus inmediaciones, y más bien de dicha plaza contra la columna del general Borso, situada en San Marcos para bloquearla, mientras el general en jefe volvía con el convoy y los 10 batallones con que lo fue a recibir.
- El general Oráa estuvo en la Puebla de Benifasar el día 1.° (agosto de 1838) desde las diez hasta las seis de la tarde, y parece que hubo allí bastante fuego de cañón de montaña. Se creía que dos batallones facciosos habían salido de Morella con ánimo de escapar, y que Borso los había hecho volver adentro á buen paso. Nuestras tropas tienen formadas barracas en los puntos que han elegido para el bloqueo.
- En el mismo día 3 del corriente (agosto de 1838) se recibió en esta ciudad la comunicación del general Borso, fecha en el campamento de la Pedrera el día 1.° (de agosto de 1838), que dice así:
-“Excmo.
Sr.: Al Excmo. Sr. general en gefe dije con fecha de ayer desde el campamento
de la Pedrera lo que copio: Excelentísimo Sr.: Después de la marcha de V. E. el
enemigo en la tarde de ayer atacó los campamentos que ocupaban estas divisiones
con los batallones de Forcadell, la guarnición de Morella y voluntarios.
- Contra
la división Pardiñas el choque fue menos empeñado, y de solo un batallón, sin más
objeto sin duda que hostilizarle: contra la de mi inmediato mando emplearon
todas sus fuerzas. Hice avanzar y romper el fuego sobre mi derecha al batallón
de la Reina Gobernadora, que por el pronto contuvo a los rebeldes,
menospreciando el fuego que lanzaban con cañón de a cuatro y un obús de siete
pulgadas que situaron los enemigos al Este de Morella; y para mejor rechazar su
osada acometida, para mejor defender mis posiciones, me pareció conveniente
atacarlos a ellos mismos en las suyas. Di esta comisión al coronel D. Juan de
la Pezuela para que lo ejecutase con su regimiento, 4.° de caballería ligera, y
el 2.º batallón de Ceuta. Por disposición de aquel jefe, a quien di mis
instrucciones, y la de que obrase según las circunstancias, la compañía de
granaderos de dicho batallón ocupó rápidamente el plano superior de la Altura
de la Cabrida; y la caballería que desfilaba por el barranco que conduce a la
montaña, casi al mismo tiempo desplegó al galope con la mayor precisión,
envolvió de flanco al enemigo persiguiéndole hasta la cañada inmediata.
- Rehacerse
en la segunda posición de Beltrol, y ser otra vez atacado, todo fue obra de un
momento, según pude ver desde mi cuartel divisionario que dominaba el teatro de
la acción.
- La
caballería tomó la meseta de la posición, y la infantería la citada Torreta.
- El
enemigo se repuso de nuevo en la altura de Beltrol, y aprovechando las primeras
ventajas conseguidas por nuestras tropas fueron atacados los facciosos en su
último asilo, desde donde se pronunciaron en vergonzosa huida fugándose con
mucha pérdida a la fragosa Sierra de Eroles; habiendo contribuido a tan
ventajoso resultado el refuerzo que llego oportunamente á Pezuela de las
compañías de cazadores que componen la columna de vanguardia al mando del
coronel graduado D. Carlos Oxolm, y en reserva al provincial de Ciudad-Real.
- Mi
pérdida consiste en unos 10 muertos y 140 heridos. La del enemigo puede
considerarse en más que un doble si se atiende a la viveza con que fue lanzado
y perseguido de una en otra posición.
- No
puedo menos de recomendar a V. E. el buen comportamiento del coronel D. Juan de
la Pezuela, que sobrepujó mis deseos en la dirección de las tropas y
aprovechamiento del terreno y de las armas que le estaban confiadas, y con
respecto al regimiento tengo la satisfacción de anunciar a V. E. que se halla
en las más ventajosas disposiciones para dar días de gloria al ejército.
- Lo
que tengo el honor de trasladar a V. E. para su satisfacción, añadiéndole que
el mismo día batió el Excmo. Sr. general en gefe al rebelde Cabrera que quiso
estorbar su marcha para Monroyo, consiguiendo solo retardar el movimiento de S.
E., y pernoctó aquel día en La Pobleta.
- Dios
guarde á V. E. muchos años. Campamento de la Pedrera al frente de Morella 1.°
de Agosto de 1838.= Cayetano Borso di Carminati.= Excelentísimo Sr. segundo
cabo de Valencia.
AÑO 1838: Gaceta de Madrid: núm. 1363, de 10/08/1838, página 4.
- Dia 4 de Agosto (de 1838). Entre once y doce de la noche anterior entraron en Villarreal (distante una legua) cinco ó seis facciosos, al parecer dispersos, que llamaron a diferentes puertas de las casas de la vecindad, pidiendo que comer; y no habiéndoles abierto ninguna, se alejaron de la población sobre la una.
- En
la villa de Chilches, según parte de su alcalde, se presentaron cinco facciosos
armados a las diez de la noche: pidieron 100 raciones, y se contentaron con 10,
un poco de arroz y vino.
-
Vagan algunas partidas de facciosos por los pueblos de Artana, Tales y Suera,
según parte dado por el alcalde de Almenara.
- Una porción de bagajeros llegados a Benlloch en la noche del 3 (de agosto de 1838) manifestaron que habían salido del campamento enemigo, y añadían que el día 2 (agosto de 1838) hubo un gran choque entre los facciosos de Forcadell, Viscarro y Lacoba y la división del general Borso con felices resultados para nuestras armas. El batallón de Lacoba decían que había tenido muchos muertos y heridos, entre estos últimos el mismo cabecilla.
- Borso
continuaba en las mismas posiciones de S. Marcos, y esperaba de un momento a
otro la llegada de Oráa con la artillería.
- Por un arriero de Calanda, llamado Joaquín Royo, que salió de su pueblo el día 3 (de agosto de 1838), y habló, con otros arrieros que habían pasado por la villa de Monroyo, se ha sabido que en dicha villa el citado día 3 (de agosto de 1838) se hallaba el convoy y la artillería que llevaba toda dirección hacia Morella.
- Dia 5 de Agosto (de 1838).= Solo se sabe la acción victoriosa de la división del general Borso al frente de Morella contra todas las facciones, ocurrida en el día 2 de este mes, en los términos que contiene la adjunta copia del parte dado por dicho general al gefe del ejército del Centro y al segundo cabo de Valencia, que es como sigue:
- “Al
Excmo. Sr. general en gefe de este ejército digo con esta fecha lo que copio.=
Excmo. Sr.: Para más cómodo descanso de mis tropas reconcentré ayer las fuerzas
de la 1.ª división desde La Pedrera a la Sierra de San Isidro, conservando la
segunda la posición que anteriormente ocupaba.
- El
rebelde Cabrera reunidos todos sus batallones, se propuso al amanecer de hoy
atacar por tres puntos a la vez los campamentos con el objeto y la esperanza,
según después he sabido por los oficiales prisioneros, de arrollarlos y
batirlos, interponiéndose después entre las tropas y las del inmediato y
superior mando de V. E.
- El
acto debía ser marcado con un cañonazo de la plaza, en cuyo momento atacarían
Forcadell con su división, y el batallón de D. Basilio la izquierda, Merino con
la suya la derecha, y Cabrera mismo el centro.
- La
combinación falló por haberse anticipado la señal, y los cinco batallones que
mandaba Forcadell se lanzaron a atacar al 2.° batallón y mi columna de
vanguardia que tenía avanzada a las órdenes del coronel D. Carlos Oxolm, y
mientras se batían con denodado arrojo defendieron su terreno, dispuse que los
batallones 1.° de la Reina y provincial de Ciudad-Real, mandados por el coronel
D. José Ortiz, jefe de la segunda brigada de infantería, y los escuadrones del
4.º de caballería ligera, todo a las órdenes del coronel D. Juan de la Pezuela,
rechazasen el vigoroso ataque de los enemigos amenazando sus posiciones.
- El
provincial de Ciudad-Real tomó a la bayoneta la primera, envolviéndola por la
izquierda el teniente coronel D. Francisco Serrano con un escuadrón.
- Las
tres siguientes fueron defendidas con tenacidad, y ocupadas asimismo con
indecible arrojo, rivalizando las compañías de cazadores, y haciendo la
caballería prodigios de valor: entre tanto el primer batallón del primer
regimiento de granaderos de la Guardia Real provincial peleaba decididamente en
la formidable posición del Carcellar, de donde el brigadier Don Javier Azpiroz
rechazaba á Merino, que más a la derecha fue batido después por el vigoroso
esfuerzo del 2.° batallón de Córdoba, al mando del coronel comandante D. Félix
Miranda, en el Toral de la Masía del Pon: y yo personalmente contra las de
Llangostera y Cabañero, dirigía los esfuerzos de mi artillería y mis guerrillas
desconcertando todos sus intentos con una vigorosa y general acometida que
señaló en todas direcciones la victoria y la fuga vergonzosa que no pudo
encubrir a los soldados de Morella el oprobio de que se cubrían sus pretendidos
defensores.
- Nuestra
pérdida consiste en 10 individuos de tropa muertos; ocho oficiales y 80 hombres
entre heridos y contusos, y en seis caballos muertos y ocho heridos.
- La
del enemigo en muchos muertos y heridos, y solo ocho prisioneros, porque todos
los demás que se hicieron al principio de la acción, inclusos un jefe y varios
oficiales, no pudieron escapar al enojo de los soldados del 4º. de caballería
que les dieron, muerte en el calor de la refriega.
- Por
último, adornan los trofeos de esta victoria efectos de guerra, monturas,
caballos y el que montaba Cabrera con sus arreos y la capa blanca, reconocida
por los prisioneros. Aquel jactancioso cabecilla que había prometido un duro a
cada uno de sus soldados, y vestirlos con el despojo de los míos, ha dejado los
de su propia persona en poder de los bizarros que escarmentaron su arrogancia.
- Esta
acción general, Excmo. Sr., la considero de la mayor importancia por el
desaliento infundido a los rebeldes en dos derrotas consecutivas, por la
impresión que estas habrán producido en una plaza, que antes de ser embestida,
mira vencido su ejército defensor, y sobre todo, por la desmoralización en que
ya le considero para atacar con éxito el importante convoy que V. E. mismo
conduce. Mientras doy a V. E. el parte detallado y le propongo los oficiales
que considero acreedores a justa recompensa, no puedo menos de recomendar
nuevamente a V. E. al coronel Don Juan de la Pezuela; al del regimiento de
Ciudad-Real D. José Ortiz; al jefe de la vanguardia D. Carlos Oxolm, y al
teniente coronel del 4°. de caballería ligera D. Francisco Serrano; así como en
general a todas las tropas que se han conducido con ardor y bizarría
inimitables. Lo que tengo el honor de trasladar a V. E. para su satisfacción. Dios
guarde á V. E. muchos años.
- Campamento
de la Sierra de San Isidro al frente de Morella, 2 de Agosto de 1838: =
Cayetano Borso di Carminati.= Excmo. Sr. segundo cabo de Valencia.
Nota .- Mañana espero al Excmo. Sr. general en
jefe con el convoy, de modo que muy pronto se romperá el fuego sobre la plaza.”
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
COMANDANTES
CARLISTAS CITADOS EN EL TEXTO: JEFES CARLISTAS DEL MAESTRAZGO PRIMERA GUERRA
(1833-1840).
- “LLANGOSTERA”: Luis Llangostera y Casadevall, nació en Manlleu (Barcelona). En 1821 entró a servir en las filas de los realistas catalanes, en la partida del Barón de Eroles, quien le patrocinó, llegando a teniente coronel. Después de la guerra, fue clasificado como teniente de Caballería, con grado de Capitán. Prestó sus servicios en el regimiento de Caballería de Bailén, ascendiendo a capitán en 1829. Estando en Lérida a mediados de 1834 en el Batallón de Bailen, salió del mismo de noche, junto con el Capellán del Batallón, para dirigirse al Bajo Aragón, donde se unió a Quilez y luego a Carnicer, que valoró mucho su incorporación. Al terminar la campaña, estaba en situación de cuartel, emigrando, sin embargo, a Francia, donde falleció en 1844, siendo Mariscal de Campo. Hasta sus enemigos más encarnizados, no tuvieron más remedio que confesar que era un militar instruido, exacto en el cumplimiento de su deber y de conducta intachable, mereciendo siempre gran aprecio de sus jefes, era un hombre de carácter austero y profundamente piadoso, y oía misa todos los días.
“NEGRI”:
“MERINO”:
"CHAMBONET":
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario