GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AGOSTO AÑO
1838, DIARIO DE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO SOBRE EL CAMPO DE MORELLA.
NOTICIAS, CONFIDENCIAS Y MOVIMIENTOS DE LAS FACCIONES CARLISTAS".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: El asedio y sitio de Morella fue un enfrentamiento entre carlistas y liberales durante la Primera Guerra Carlista, ocurrió en el verano de 1838 (del 29 de julio de 1838 al 18 de agosto de 1838), se saldo con victoria para el bando carlista, que salió triunfante del asedio y pudo conservar en su poder la capital del carlismo levantino.
- El ejército del Centro a pesar de tener ventaja militar, extrañamente tubo que alzar el asedio a Morella voluntariamente, por causa de la logística, al no llegar ni recibir suministros logísticos y de intendencia militar, imperiosamente necesarios para el mantenimiento de las tropas y el asedio y la toma de la ciudad.
- La ciudad carlista de Morella sería tomada por los liberales dos años mas tarde.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1838):
AÑO 1838: Noticias Nacionales.- Castellón 16 de Agosto.- Consecuente a lo que llevo prometido, remito un papel publicado anoche acá. GOBIERNO SUPERIOR POLÍTICO DE LA PROVINCIA DE CASTELLON.
Gaceta
de Madrid: núm. 1375, de 22/08/1838, página 3.
NOTICIAS
NACIONALES. Castellón 16 de Agosto (de 1838). Consecuente a lo que llevo
prometido, remito un papel publicado anoche acá. A decir verdad, nada hay; solo
sí que esa junta que indica el papel se celebró con objeto de nombrar un jefe
superior y cuatro subalternos para dirección de la defensa de la plaza, pues
esta ha sido dividida por la facción en cuatro distritos, habiendo recaído por
sorteo en el conde Negri, el cual ha aceptado el mando con algún disgusto de
sus obedecidos.
- Que
la plaza sigue desde el propio día 11 (de agosto de
1838) bastante estrechada por las baterías del asedio, y lo que más les
abruma son el considerable número de heridos que tienen, pues pasan de 800 en
tan corto recinto.
- Cabrera se ha situado en el Forcall; pero esta rosa temprana se halla muy agostada porque sus soldados están abatidísimos, y en términos que se duda vuelvan a batirse; acostumbrados a hacerlo de un modo innoble, ahora no saben, y a los primeros tiros ya escapan.
- El
papel que se cita es el siguiente:= Gobierno superior político de la provincia
de Castellón:= En este momento, que son las seis de la tarde, acabo de recibir
del alcalde constitucional de Vinaroz, con fecha 13 (de agosto de 1838), el
parte siguiente:= "Por relación de un confidente he sabido que el día 10 (de
agosto de 1838) estaba el general Borso ocupando á Zorita, Palanques y Ortells.
- El
general en jefe ha establecido una batería en el camino de S. March, desde donde
el mismo día 10 (de agosto de 1838) rompió un vivísimo fuego contra Morella.
- La
noche de este día (10 de agosto de 1838), entre diez y once de ella, Forcadell
con seis batallones intentó sorprender la batería dicha; pero fueron rechazados
con grave pérdida, como la sufrirán indefectiblemente cuantas veces se atrevan a
tales tentativas.
- Los mismos jefes facciosos opinan sucumbirá muy pronto la plaza, precisada por el fuego vivo que está sufriendo; y en una junta de oficiales tenida el 11 (de agosto de 1838), propuso Forcadell se construyese una batería para inutilizar la del Sr. Oráa; y caso de no poderse lograr, no hallaba otro recurso que abandonar la plaza, retirando la artillería y salvando la guarnición. Las noticias de ayer (14 de agosto de 1838) se reducen a que sigue el fuego muy vivo, y que los comestibles están muy caros dentro de Morella, vendiéndose las peras a 16 cuartos la libra, y el pescado de la clase de bastina (refiere a raya seca u otros pescados secos) a 4 rs. vn, la libra.
- Los
prisioneros que en número de 248 tenían los facciosos en el Ballestar, se
pronunciaron el día 11 (de agosto de 1838) contra los que los custodiaban, y se
escaparon en varias direcciones. Hasta ahora han llegado a este punto 50, hijos
de varios pueblos, y entre ellos siete con cadenas. El tratamiento que se les
daba era el más cruel; su semblante extenuado y cadavérico lo manifiesta, y
algunos de ellos no pudiendo sufrir los malos alimentos que se les han dado,
han caído desmayados, lastimando el corazón de todo hombre que tiene
sentimientos de humanidad. Ha sido satisfecha su hambre, vestida su desnudez, y
se les cuida del modo mejor posible.
- Lo que he mandado imprimir y circular inmediatamente para satisfacción de estos leales habitantes, y satisfacer en parte su patriótica ansiedad mientras recibo pliegos del Excelentísimo Sr. general en gefe.= Castellón 15 de Agosto de 1838.= Agustín Zaragoza y Godínez.= Por mandado de su señoría, Diego Manuel de Mosquera. (Diario Mercantil de Valencia.")
EXTRACTO
DE PARTES RECIBIDOS EN LA CAPITANÍA GENERAL.
- El
comandante general de Castellón en oficio de ayer comunica las siguientes
noticias de Morella recibidas por conducto confidencial:
- Que
a las cuatro de la tarde del 15 (de agosto de 1838) principió un fuego
horroroso en Morella.
- Que
Cabrera y Merino con sus facciones se hallan posesionados del monte llamado la
Muela, y nuestras tropas de la parte del Colomer y San Marcos.
- Dentro
de la plaza está Cabañero y Chambonet.
- Todos
los días cesa el fuego en el rigor del calor, y las tropas bajan a los molinos,
en cuyas inmediaciones se hallan colocadas las baterías.
- Por
otro conducto igualmente confidencial se sabe: Que nuestras baterías están
puestas sobre la parte de San Mateo en el alto llamado el Colomer al E.
- El día 13 (de agosto de 1838), que las colocaron en él, hubo un horroroso fuego de cañón de la plaza y sitiadores: el 14 (de agosto de 1838) avanzaron las baterías, y luego volvieron al primer punto; pero el 15 volvieron a establecerse aún más adelante que lo estaban el citado día 14 (de agosto de 1838), y allí continúan, no obstante, ante el empeño del enemigo en desalojar de allí a nuestras tropas.
- Estas
cogieron a la facción en las alturas del barranco de Vallibana un convoy de
unos 50 machos cargados.
- Los
rebeldes hicieron un sargento prisionero; Cabrera le dijo que eligiera entre
tomar las armas con ellos, o retirarse a su casa; eligió lo último, y le dio su
pase.
- Hay
grande empeño de una y otra parte en sostener y tomar la plaza, y no hay día
que no se batan con fusilería.
- Según comunicación de ayer del gobernador militar de Segorbe, (el cabecilla carlista) Trespando (con su partida compuesta de 100 infantes y 20 caballos) se hallaba por Montan y Ayódar con objeto de recoger dinero y grano para Cantavieja, mientras (el cabecilla carlista) Alberto con otra partida de unos 30 hombres ejecuta la misma operación por Matet y Gaibiel.
- Han
se presentado al dicho gobernador otros dos facciosos acogiéndose al indulto.
- El
gobernador de Murviedro avisa con fecha de ayer que la partida que salió en
persecución de los ladrones que infestaban el camino de Almenara a las Valletas,
regresó sin novedad a la plaza.
- El comandante militar de Vinaroz en oficio del 13 (de agosto de 1838) manifiesta habérsele presentado 45 individuos procedentes de varios cuerpos del ejército y Milicia nacional, los cuales se hallaban prisioneros en poder de los rebeldes y lograron fugarse. (Id.) (Diario Mercantil de Valencia.)
- GOBIERNO
SUPERIOR POLÍTICO DE LA PROVINCIA DE CASTELLON.= El alcalde primero
constitucional de Vinaroz con fecha 9 del actual me remite el parte siguiente:
- M.
I. S.: Ayer ha llegado uno de los confidentes que tenía despachados para
inquirir noticias, y su relación es como sigue:
- El
día 3 (de agosto de 1838), llegó a la Puebla (de Benifasar) a dormir; en este punto estaba la
junta carlista, el obispo de Orihuela y las hermanas de Cabrera.
- El día 4 (de agosto de 1838), pernoctó en Monroyo: el 5 (de agosto de 1838) igualmente esperando al general: el día 6 (de agosto de 1838), en la Pobleta, donde estaba la columna de San Miguel, a quien entregó un pliego para el general en gefe, venido de Cataluña del Barón de Meer: el 7 (de agosto de 1838) tomó la contestación: habló con el mismo general, quien le encargó dijese á Vinaroz que tenía la artillería en la Pobleta, y que el 8 ó el 9 (de agosto de 1838) oirían ya el fuego contra Morella, siendo el plan el que hubiese de continuo en el aire ocho proyectiles: el 7 (de agosto de 1838) entraron en Monroyo 300 heridos nuestros que condujeron a Alcañiz, e igualmente ocho prisioneros facciosos, entre ellos un coronel de caballería.
- Ayer (9 de agosto de 1838), efectivamente los
trabajadores de esta huerta oyeron infinidad de tiros de cañón por la tarde.
- En
este momento acaba de circularse por el pueblo la voz de haber habido ayer una
reñida acción en la Pedrera, que es una altura distante media hora de Morella,
en la que fue destrozada la facción, y perdió tres cañones que tenía allí
colocados.
- A
última hora, hoy 10 (de agosto de 1838).= Acaba de llegar un confidente, y me
confirma la acción de anteayer (9 de agosto de 1838).
- Y para satisfacción de los leales y
beneméritos habitantes de esta ciudad insértese por extraordinario. Castellón
de la Plana 11 de Agosto de 1838 a las ocho de la noche.= Agustín Zaragoza y
Godínez. (Extraordinario.)
NOTA, del autor: García Trespando, era titulado administrador, y recaudador de
diezmos de los partidos de Segorbe y Viver, su partida de facciosos recaudadores a su mando, estaba compuesta de 100 infantes y 20 caballos.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
COMANDANTES
CARLISTAS CITADOS EN EL TEXTO: JEFES CARLISTAS DEL MAESTRAZGO PRIMERA GUERRA
(1833-1840).
- “LLANGOSTERA”: Luis Llangostera y Casadevall, nació en Manlleu (Barcelona). En el año 1821 entró a servir en las filas de los realistas catalanes, en la partida del Barón de Eroles, quien le patrocinó, llegando a teniente coronel. Después de la guerra, fue clasificado como teniente de Caballería, con grado de Capitán. Prestó sus servicios en el regimiento de Caballería de Bailén, ascendiendo a capitán en 1829. Estando en Lérida a mediados de 1834 en el Batallón de Bailen, salió del mismo de noche, junto con el Capellán del Batallón, para dirigirse al Bajo Aragón, donde se unió a Quilez y luego a Carnicer, que valoró mucho su incorporación. Al terminar la campaña, estaba en situación de cuartel, emigrando, sin embargo, a Francia, donde falleció en 1844, siendo Mariscal de Campo. Hasta sus enemigos más encarnizados, no tuvieron más remedio que confesar que era un militar instruido, exacto en el cumplimiento de su deber y de conducta intachable, mereciendo siempre gran aprecio de sus jefes, era un hombre de carácter austero y profundamente piadoso, y oía misa todos los días.
- “CABRERA”: Ramón Cabrera Griñó, comandante General interino de los carlistas de Aragón (nació en Tortosa 27 de diciembre de 1806- Wentworth 24 de mayo de 1877) es una de las figuras más atractivas del siglo XIX español. Su apasionante biografía, que atrajo la atención de novelistas como Thackeray, Galdós y Baroja, más pareciera un guion cinematográfico que una vida real. De seminarista y guerrillero, pasó a convertirse en caudillo de un poderoso ejército que estuvo a punto de cambiar la historia contemporánea de España. Su arrogante personalidad y sus deseos de venganza tras el fusilamiento de su inocente madre, le valieron fama de cruel y le merecieron el sobrenombre de El Tigre del Maestrazgo, con el que su figura pasó a las páginas de la leyenda. Convertido en aristocrático Conde de Morella, y en gentleman por su matrimonio con una joven protestante con una de las mayores fortunas de Inglaterra, vivió un prolongado exilio en su finca de las afueras de Londres, desde donde participó en todos los nuevos levantamientos armados, reales o frustrados, que protagonizaron los carlistas a lo largo de las dos siguientes décadas y fue testigo de los principales acontecimientos de la convulsa Europa de su tiempo. Tras la Revolución que depuso del trono a Isabel II, dirigió fugazmente la reconstrucción política y militar del Carlismo, hasta que su incompatibilidad con el joven pretendiente Don Carlos, más biográfica que ideológica, le llevó a apartarse de las filas en las que había militado toda su vida y acabar reconociendo a Alfonso XII. Villano, héroe o traidor, ensalzado o demonizado, Cabrera necesitaba una completa biografía que separara la realidad del mito y la historia de la desfiguración interesada. Su trayectoria, más que la de un personaje controvertido, es la del pueblo español, y en particular esa importante fracción del mismo que representó el Carlismo, en su agitado itinerario entre el Antiguo Régimen y la Restauración. (Texto: Javier Urcelay Alonso).
- “FORCADELL”: Domingo Forcadell y Michavila, conocido con el apodo “Pebreroyo”, nació en Ulldecona (Tarragona) el 20 de Enero de 1800 (y no en 1798, como aparece en sus biografías), según consta en el Archivo parroquial de Ulldecona, de padres labradores bastante acomodados, después de aprender a leer y escribir se dedicó a los trabajos del campo. No heredó de sus padres un gran patrimonio, pues según las leyes del Principado, el heredero fue el hermano mayor. Tenía bastante talento natural, pero era de carácter serio e introvertido, aunque desprendido con los amigos, lo que le daban ascendiente sobre ellos. Tomó parte en el alzamiento realista contra el trienio constitucional. En 1821 fue teniente de caballería y ayudante del mariscal de campo Ramón Chambó. El 7 de Junio de 1822 fue rescatado por éste, al frente de 300 hombres, de la prisión de Ulldecona, donde estaba custodiado por 30 milicianos y esperando ser fusilado al día siguiente. Por su valor y apoyado por Chambó, llegó a comandante de batallón. Comprendido después entre los excedentes, sólo le quedó una cruz, pensionada con cuatro reales diarios, y el grado de teniente. Al comienzo de la guerra civil entró de nuevo en campaña a favor de Carlos V, siendo uno de los primeros que se incorporaron a Morella, después de la derrota de Calanda y después de la de Chodos, se acogió al indulto, aunque a los pocos meses salió de nuevo de Ulldecona, con alguna gente que pudo reclutar, para continuar la guerra, creando su propia partida. Se distinguió notablemente en los ejércitos de Valencia y Aragón, ascendiendo hasta mariscal de campo. Emigró en 1840 al terminar aquella lucha, y regresó a España en 1848, tomando parte en la segunda guerra civil, primero en Cataluña y luego en Aragón y Valencia. Se exilió por segunda vez, y no regresó a España hasta muchos años más tarde, como simple particular, y falleció en Ulldecona en 1866.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario