Translate

sábado, 30 de noviembre de 2024

"MISCELÁNEA, AÑO 1838, DOCUMENTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO, ADENTRAMIENTO EN EL MAESTRAZGO. DIARIOS, CARTAS, CONFIDENTES Y OBSERVADORES SOBRE EL CAMPO DE MORELLA Y LOS MOVIMIENTOS DE EJÉRCITO, FACCIONES Y PARTIDAS CARLISTAS".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"MISCELÁNEA CARLISTA, AÑO 1838, DOCUMENTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DEL CENTRO, ADENTRAMIENTO EN EL MAESTRAZGO. DIARIOS, CARTAS, CONFIDENTES Y OBSERVADORES SOBRE EL CAMPO DE MORELLA, MOVIMIENTOS DEL EJÉRCITO, FACCIONES Y PARTIDAS CARLISTAS".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: El asedio y sitio de Morella fue un enfrentamiento entre carlistas y liberales durante la Primera Guerra Carlista, ocurrió en el verano de 1838 (del 29 de julio de 1838 al 18 de agosto de 1838), se saldó con victoria para el bando carlista, que salió triunfante del asedio y pudo conservar en su poder la capital del carlismo levantino. 

- El ejército del Centro a pesar de tener ventaja militar, extrañamente tubo que alzar el asedio a Morella voluntariamente, por causa de la logística, al no llegar ni recibir suministros logísticos y de intendencia militar, imperiosamente necesarios para el mantenimiento de las tropas y el asedio y la toma de la ciudad.

- La ciudad carlista de Morella sería tomada por los liberales dos años mas tarde.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): Asedio sobre Morella.

(Documento 1º, fechado en el año 1838):  

AÑO 1838: Castellón de la Plana, 2 de Agosto de 1838. Continúo dando a V.V. el diario de las noticias recibidas sucesivamente en este gobierno político relativas al teatro de la guerra.

- Dia 31 de Julio (de 1838).= Un bagajero de Almazora, que salió del término de Morella el domingo 28 de julio por la tarde, aseguró que las tropas de nuestro ejército estaban ya tomando las alturas inmediatas a aquella plaza, y acampándose: que hacia donde estaba la división de San Miguel se oía fuego en aquella misma tarde; y que posteriormente en el día 30 y 31, viniendo hacia esta capital, oyó fuego de fusilería y de cañón, creyendo seria en Morella.

- Lo mismo ha manifestado un vecino de Castellfort que salió de su pueblo el día 30 (de julio de 1838) por la tarde, añadiendo que en el paraje llamado La Segarra encontró 12 ó 14 facciosos que conducían algunas cargas de harina, sin saber dónde se dirigían, y en los Llanos de Villafamés vio como otros 20 facciosos que le pareció serian del terreno.

- 1.° de Agosto (de 1838).= Según carta del gobernador militar de Murviedro fecha del 31 de Julio, dirigida al comandante general de esta provincia, resulta haber visto aquel una comunicación del general en jefe del ejército del Centro fecha del 28 (de julio de 1838) por la tarde en Castellfort, y dirigida al Segundo Cabo de Valencia, en que manifestaba haber llegado hasta aquel punto sin tropiezo alguno: que Borso estaba a su derecha a hora y media de distancia, y San Miguel había llegado el mismo día a las doce al pueblo de Cinctorres sin más novedad que nueve heridos que tuvo el segundo día de marcha, habiendo escarmentado al cabecilla Bosque, que quiso oponérsele: que Cabrera, Llangostera y Merino se hallaban en Portell, y Forcadell en Ares.

- El general Segundo Cabo de Valencia salió el 30 (de julio de 1838) por la tarde para Liria, adonde debía acudir la brigada de la Ribera desde Segorbe, para, en combinación con la de Valdés que se hallaba en Requena, atacar al rebelde Arnau, que había vuelto a Chelva.

- En oficio, fechó a las nueve de la noche del 31 (de julio de 1838) dice el alcalde de Villafamés acababa de saber que todo el día 30 hubo fuego de fusil hacia Morella, y aun de cañón por la tarde: al rayar el día 31 (de julio de 1838) continuó este, que se repitió a las diez de la mañana; y posteriormente era ya tan horroroso, que se oyó hasta unas dos horas antes de llegar al referido pueblo de Villafamés. Añade el confidente que daba la noticia, que al pasar por Ares observó a la facción y jefes de ella paseándose muy disgustados sin hablar con nadie, y conociéndoseles confusión y abatimiento. Que una facción navarra mandada por D. Basilio se hallaba en la villa de San Mateo, para las que de su orden habían reunido 800 raciones y muchas hilas en el pueblo de Benlloch.

- Iguales noticias refiere por medio de carta el comandante de armas de Villafamés, refiriéndose a un confidente que acababa de llegar la noche del 31 (de julio de 1838), habiendo salido desde media hora escasa distante de Morella, en donde se hallaban acampadas nuestras columnas.

- De Vinaroz con fecha 31 (de julio de 1838) dicen que Cabrera y los demás cabecillas reunidos permanecían el día 30 en Cinctorres, hallándose el general en jefe del ejército del Centro en las inmediaciones de Morella, desde cuya plaza le hicieron los facciosos algunos disparos de obús y de cañón, cuando el mismo general en persona practicaba el reconocimiento para establecer el sitio.

- Casi igual a esto mismo es lo que dicen de Peñíscola, fechado aun en el mismo día 30 (de julio de 1838), añadiendo que desde los campos de aquella ciudad se oían los disparos de cañón, y que el fuego de fusilería de dicho día y el anterior se creía, según noticias de varios arrieros, que era para proteger la llegada de nuestra artillería de batir.

- Un confidente llegado a este gobierno político a las diez de la noche, manifestó que nuestras tropas se hallaban en la Rambla de Morella con las baterías puestas en S. Marcos, y que la caballería bajaba a dar agua a la fuente o arroyo que hay en el llano que mira hacia el pueblo del Forcall, que últimamente continuaba fuego de artillería.

- Hay cartas que suponen haberse principiado el fuego sobre Cinctorres en la mañana del 29 (de julio de 1838), cuyo punto abandonó el enemigo, siguiendo después una división nuestra, con la que se empeñó un combate que duró todo el día, defendiendo los facciosos obstinadamente la posición que habían elegido en campo fortificado, pero que tuvieron que cederla con pérdida de bastantes muertos y muchos heridos. Después, tomada posición en otro punto, volvieron a defenderse a la vista de Morella hasta el mediodía del 30 (de julio de 1838) en que cedieron; a cuyo tiempo un cuerpo de caballería que estaba apostado al tiro de cañón de la plaza, los cargó é hizo unos 400 prisioneros.

- Las tropas de nuestro ejército quedaron en el hostal o posada nueva.

- La junta rebelde se creía diseminada entre Puebla de Benifasar, Ballestar y el Puerto.

- Los prisioneros que había en los fuertes de la facción los han conducido a Beceite.

- Llegan bastantes facciosos a los pueblos, o porque carecen de subsistencias, o porque temen los resultados.

- Las cartas se refieren a noticias dadas por sujetos, bien pasajeros de los puntos del teatro de la guerra o situados en parajes inmediatos, sobre lo que se observa bastante variedad.

- Un arriero de Alcañiz salió de dicha población el día 28 (de julio de 1838) bajando por Vall de Golfa, la Cenia, Rosell y parte de afuera de S. Mateo, en donde le dijeron que había facciosos. Añadió que había sabido que la artillería nuestra no había aun salido de Alcañiz el día 30 (de julio de 1838).

- Un vecino de Mosqueruela, de donde salió el 31 (de julio de 1838), asegura que viniendo por el camino hacia esta capital oyó un fuego muy terrible; y al pasar por la villa de Useras observó que había algunos facciosos recogiendo harina para llevársela.

- De Tortosa salió el 29 (de julio de 1838) un vecino de dicha ciudad, cuyo secretario de ayuntamiento le manifestó que estaban aguardando tropas, sin saber con qué fin se dirigían allí. Al pasar por Alcalá de Chisvert observó que los facciosos tenían hechos pedidos de raciones, y un bando para que les recogiesen hilas.

- Según los partes de los alcaldes de Jérica, Gaibiel y Almedíjar continúa recorriendo aquellos pueblos García Trespando, titulado administrador y recaudador de diezmos de los partidos de Segorbe y Viver, con una partida de facciosos, compuesta de 100 infantes y 20 caballos.

- El de Segorbe da noticia de que el día 28 de Julio último entró en aquella ciudad un fraile de misa con cinco cahíces de trigo, aprehendidos uno y otro en la villa de Torralba, en donde le halló recogiendo el diezmo la 2.ª compañía de cazadores de la provincia que lo hizo prisionero. En el mismo día entró en aquella ciudad la división de la Ribera.

- Logroño 3 de Agosto de 1838. Según noticias de las inmediaciones de Estella, el Pretendiente salió de aquella ciudad para Azpeitia, dejando encargada su defensa a García, y el mando de los batallones de auxilio que están en sus inmediaciones a Maroto y Guergué.

- Logroño 3 de Agosto de 1838. Continúan los preparativos de marcha del ejército, para la cual está la diputación (de Logroño) repartiendo a la provincia 300.000 raciones de toda especie, que con dificultad podrán reunirse para el 11 del corriente (agosto de 1838), según se piden.

- Cuenca 3 de Agosto de 1838. El comandante general de esta provincia se hallaba el 30 (de julio de 1838) en Landete con la columna de su mando debía ponerse en marcha a las doce de la noche para ocupar a Chelva por disposición del general segundo cabo de Valencia que con su columna de operaciones se encontraba en La Yesa. La facción Arnau en número de 600 había salido el día anterior precipitadamente de Chelva en dirección a Cantavieja, y en su persecución el citado general segundo cabo. En el cantón de Moya han quedado tres compañías.

(Documento 2º, fechado en el año 1838):  

- Valencia 4 de Agosto de 1838. Ya he tenido el gusto de hablar a V. V. de la marcha resuelta de nuestras tropas hasta el corazón del Maestrazgo, no atreviéndose el enemigo a presentarlas obstáculo alguno, y ahora tengo el más grande aun de participar las noticias recibidas por el conducto de Vinaroz, Castellón y Benicarló, que aunque no revestidas de un carácter oficial, ofrecen tal acuerdo y conformidad, que no deben dejar duda alguna; por ellas hemos sabido el espíritu de vértigo y dislocación que reina entre los defensores de la rebelión, la alarma esparcida por todo el Maestrazgo, la llegada de nuestras tropas a la vista de los muros de Morella, y la cordial acogida hecha a nuestro ejército por la mayor parte de los pueblos, elemento no el menos importante en esta especie de guerra para vincular la victoria a nuestras armas.

- El fuego que vivo y tenaz se ha oído en dirección de la plaza rebelde da a entender que estos han resuelto cubrir sus avenidas y defenderse cuanto puedan; pero según la correspondencia de los pueblos citados nada ha podido resistir al denuedo de nuestros valientes que han arrojado de todas sus ventajosas posiciones al enemigo, adelantándose algunas cartas a decir que dos cargas de caballería les han causado una mortandad espantosa, y hecho 400 prisioneros en el Pla de la Aveira. Estamos siempre ansiosos de recibir nuevos partes del general en jefe.

- El cabecilla Arnau huyó vergonzosamente sin esperar a la columna mandada por el general segundo cabo, quien se ha dirigido hacia los Arcos para tener una entrevista con el brigadier Valdés”.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...