GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: SITIO DE MORELLA. El sitio de Morella fue un enfrentamiento entre carlistas y liberales durante la Primera Guerra Carlista, ocurrió en el verano de 1838 (del 29 de julio de 1838 al 18 de agosto de 1838), se saldó con victoria para el bando carlista, que salió victorioso y pudo conservar en su poder la capital del carlismo levantino.
- Parte de guerra redactado en el Campamento de la sierra de San Isidro frente Morella, dictado y firmado por el general Borso (Cayetano Borso di Carminati) dirigido al segundo cabo de la capitanía general de Valencia, comunicándole la acción victoriosa que el día 4 de agosto de 1838, tuvo su división contra las hordas facciosas del rebelde Cabrera que se presentaron en las posiciones del Mas del Rey a la vista de Morella.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1838):
AÑO
1838: Madrid 15 de Agosto (de 1838).= Correspondencia de la Gaceta. Gaceta de
Madrid: núm. 1368, de 15/08/1838, páginas 3 a 4. Castellón 9 de Agosto (de
1838). El cabecilla Cabrera salió de Morella el día 5 (de agosto de 1838) con
dos batallones hacia el Bajo Aragón, y el general en jefe le va observando.
Nuestra artillería se esperaba ayer sin falta en el campo de Morella, cuyas posiciones
todas están ocupadas por las tropas nacionales, y la facción se halla
desalentadísima a pesar de haberse hecho correr entre sus secuaces la voz de
que viene Maroto en su auxilio.
- Una
columna facciosa de 150 caballos mandada por Don Benito de Alcalá, estuvo el día
5 (de agosto de 1838) en la villa de Traiguera,
pasando después a Ulldecona y Cálix con dirección a la villa de San Mateo,
persiguiendo a los mismos facciosos que en considerable número desertaban de
sus filas.
- La
junta carlista de Mirambel se ha situado en Benifasá.
- El
día 7 del corriente (agosto de 1838) se presentó al alcalde de Vinaroz un
faccioso natural de aquella villa, que ha pertenecido 14 meses a la facción de
Cabrera, y confirma las mismas noticias.
- Se
ha dicho estos días que la facción había pedido al pueblo de Benicarló 40 pipas
de vino y otros artículos con destino a uno de los pueblos de lo interior de
los puertos.
- Se
asegura que el 6 (de agosto de 1838) se oyó desde San Mateo bastante fuego
hacia Morella, de cuyas resultas llegaron a aquella villa (de San Mateo) el día
7 (de agosto de 1838) cuatro ordenanzas facciosos heridos, y manifestaron
espontáneamente que en el día anterior (6 de agosto de 1838) habían perdido
unas dos compañías.
- Se
decía, en aquel pueblo (San Mateo), con referencia a los mismos facciosos, que
la división de Borso estaba sobré San Pablo y San Marcos, distante un cuarto de
hora de Morella, y que la facción de D. Domingo subiría a tomar la altura de Vallibona.
- El
factor general de suministros D. Félix Tormo, nombrado ya por la dirección
general rebelde, ha caído prisionero en manos de las partidas de Mañez y Arnau
pertenecientes a la 2.ª compañía de cazadores de la provincia.
- Acompaño
a ustedes copia del parte dirigido por el general Borso (Cayetano Borso di
Carminati) al segundo cabo de la capitanía general de Valencia, comunicándole
la acción victoriosa que el día 4 de este mes tuvo su división contra las
hordas facciosas del rebelde Cabrera que se presentaron en las posiciones del
Mas del Rey a la vista de Morella.
- El
parte citado es el siguiente:
-
Excmo. Sr.= Al Excmo. Sr. general en jefe de este ejército digo con esta fecha
lo siguiente: Excmo. Sr.: Otro nuevo escarmiento ha recibido el rebelde
Cabrera; otra lección la plaza de Morella; otra victoria las tropas de este
ejército al volver al campamento que ocupaban anteriormente desde las
posiciones de la ermita de San Marcos: regresé de auxiliar el movimiento de V.
E. sobre la Pobleta; y conduciendo el primer convoy de víveres, de cuya
custodia venia encargada la 2.ª brigada, encontré sobre mi flanco izquierdo en
las posiciones del Mas del Rey al atrevido jefe enemigo, confiado en que la
misión que yo llevaba, y la hora en que ya declinaba la tarde, me abstendrían
de atacarle: tuvo la osadía de presentarme cinco batallones y dos escuadrones
formados con sus tiradores a vanguardia y en actitud de prepararse a un
combate.
- No
me pareció conveniente dejar impune la jactancia, ni que perdiesen mis soldados
el hábito de verlos y arrojarlos. Di las órdenes de ejecutarla al brigadier D.
Javier Aspiroz con la 1.ª brigada de la 1.ª división de su inmediato mando, y
los escuadrones del 4.° ligero a las órdenes de su coronel D. Juan de la
Pezuela. El ataque fue de la brigada en masa, por la derecha columna de
vanguardia, la reserva y la 6.ª compañía del segundo de zapadores conducidos
por el coronel Oxolm a la izquierda, y la caballería por el centro. El enemigo
no pudo resistir al sereno y vigoroso ataque de Aspiroz, coronado por la carga más
atrevida que puede esperarse de Jinetes españoles. Entretanto el Sr. general
Pardiñas todo el día había tenido a su vista a los rebeldes, previniendo sus
movimientos e intenciones: había adelantado un escuadrón del 4.º a la vista del
enemigo, y sobre la derecha el primer batallón de Córdova, mandado por el
brigadier Urbina, y se presentó él mismo al empezarse la acción; su fogozo
valor no le permitía ser espectador pasivo, y concurrió a ella dando dirección
del ataque de la izquierda con la bravura que le distingue, y le acompañaron el
jefe de estado mayor D. Anselmo Blases, el que reconoció el campo, y el
ayudante de estado mayor D. Manuel Mendoza, que fue gravemente herido.
- Reservo
para más adelante dar a V. E. parte detallado de esta gloriosa jornada;
anunciándole interinamente que, por las declaraciones de los prisioneros, entre
otros de un comandante, se sabe que el enemigo ha sufrido una grande pérdida.
Recomiendo a V. E. al brigadier D. Javier Aspiroz y a todos los jefes,
oficiales y tropa, que han rivalizado en valor y disciplina. Lo que traslado a V.
E. para su satisfacción.
- Dios
guarde á V. E muchos años. Campamento de la sierra de San Isidro frente Morella
4 de Agosto de 1858.= Cayetano Borso di Carminati.= Excmo. Sr. general segundo cabo de Valencia.
(Documento 2º, fechado en el año 1838):
AÑO 1838: Gaceta de Madrid: núm. 1377, de 24/08/1838, página 4. A ÚLTIMA HORA. Acaba de llegar el correo de Valencia, y con él los periódicos de aquella ciudad hasta el 21 (de agosto de 1838): de los de este día copiamos a continuación las últimas noticias que traen relativas al sitio de Morella.
- Por
un barco llegado esta tarde de Vinaroz se han recibido cartas de sujetos
autorizados de aquella villa, y una de ellas, fecha 18 (de agosto de 1838),
contiene las siguientes noticias comunicadas por conducto confidencial. Se sabe
que Cabrera sigue en el Forcall, y Forcadell en Vallibona, de modo que las
fuerzas facciosas forman y cierran un semicírculo que impide la comunicación de
nuestro ejército con Castellón y Vinaroz.
- De
Alcañiz recibió S. E. un convoy de víveres, desde donde tiene escalonados
batallones que aseguran la comunicación con Aragón, por los pueblos de la
Pobleta, Monroyo y Alcañiz.
- El
16 (de agosto de 1838) atacaron los sitiados a una parte de la fuerza sitiadora
que está apoyada sobre el mesón llamado de Beltrán; pero fue rechazada y
obligados a encerrarse en la plaza, con pérdida de bastante gente, contándose
entre los muertos el coronel llamado Mars y otros oficiales, que se batieron
con desesperación.
- A
la parte de levante se hallan tres brechas, que el enemigo repuso en aquella
noche del 16 (de agosto de 1838). También se ocupan en la construcción de un
contramuro, utilizando todos los materiales de las casas ya derribadas por
nuestra artillería, y de otras que sin consideración alguna derriba el enemigo
al objeto.
- A
la salida de los que han traído estas noticias estaban ardiendo varios
edificios, de modo que dejará de existir aquel pueblo, cuya conservación ya no
interesa a Cabrera, que está resuelto él mismo, en caso de no poderlo defender,
a arruinarlo, fijando la principal y única defensa en el castillo, que de
ninguna manera puede en un caso abrigar los 2000 hombres que tiene de
guarnición.
- Ha
dado orden a todos estos pueblos el padrastro de Cabrera, llamado Arriembanda,
para que no nos faciliten bagajes en caso necesario. (Diario Mercantil.)
- Se
nos ha asegurado que habiendo llegado oportunamente el general Pardiñas con el
convoy que se esperaba, se dio el asalto la mañana del 17 (de agosto de 1838),
y nuestras tropas entraron en Morella. (Id.) (Diario Mercantil.)
(Documento 3º, fechado en el año 1838):
AÑO 1838: Gaceta de Madrid: núm. 1377, de 24/08/1838, página 4.= Madrid 24 de Agosto.= Vinaroz 18 de Agosto (de 1838). Los arrieros que bajaron ayer (17 de agosto de 1838) afirmaron que nuestra batería colocada en el cementerio, a 200 o 500 pasos de Morella, había abierto una gran brecha en los muros: que enfila la subida del castillo, de modo que nadie puede entrar ni salir en él, y que ardían tres o cuatro casas, incendiadas por las bombas y proyectiles que se habían arrojado. Sobre la población llovían las granadas, en particular sobre el castillo, cuyos fuegos habían cesado en gran parte. Se dice que los jefes de nuestras divisiones trabajan sin cesar para contener a los soldados que quieren asaltar sin esperar ya más.
- Anteayer
y aun ayer mañana (16 y 17 de agosto de 1838) el fuego contra la plaza rebelde
era horroroso; pero no se ha oído ya desde las once, sin que hayamos podido
averiguar el motivo de esta novedad. Algunos la explican con decir que nuestras
tropas han entrado en la población, lo que no parece increíble atendido el
estado de las cosas; pero apenas podemos lisonjearnos que el castillo haya
capitulado también: sea lo que fuere, es sorprendente el no continuar el fuego
contra Morella.
- En
este momento me dicen de Trahiguera que la voz pública es que han entrado ya en
la población de Morella las tropas leales, y que el castillo no se ha rendido
todavía.
- Se
afirma se ha quedado de gobernador Negri. (La Verdad.)
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
EJÉRCITO
CARLISTA-EJÉRCITO REAL DE ARAGÓN, VALENCIA Y MURCIA:
1.ª
Brigada de Tortosa. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Tortosa de 800 plazas.
2.ª
Brigada de Tortosa. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Mora de Ebro de 750 plazas.
1.ª
Brigada de Aragón. Guías de Aragón, 5.º y Tiradores de Aragón de 700 plazas.
2.ª
Brigada de Aragón. 4.º, 6.º, 7.º, y 8.º de Aragón de 850 plazas.
3.ª
Brigada de Aragón. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Aragón de 700 plazas.
1.ª
Brigada de Valencia. 1.º, 2.º y 3.er batallón de Valencia de 800 plazas.
2.ª
Brigada de Valencia. 4.º, 5.º, 6.º y 7.º batallón de Valencia de 850 plazas.
1.ª
Brigada de Murcia. 1.º y 2.º del Cid de 800 plazas.
2.ª
Brigada de Murcia. 3.º del Cid y Guías del Conde de Morella de 800 plazas.
1.er
Regimiento de lanceros de Aragón de 250 plazas.
2.º
Regimiento de lanceros de Tortosa de 490 plazas.
3.er
Regimiento de lanceros de Aragón de 350 plazas.
1.er
Regimiento de lanceros de Valencia de 360 plazas.
1.er
Regimiento de lanceros del Cid de 280 plazas.
1.er
Batallón de artillería de 500 plazas.
Compañías
del tren de 150 plazas.
Compañía
de Zapadores de 390 plazas.
Compañías
de Miñones de Cabrera 100 plazas.
Ordenanzas
de Cabrera 100 plazas.
Guías
de Cabrera 100 plazas.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).
- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. La capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la Junta Ejecutiva Carlista".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martinez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias de la guerra; la batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1839: Noticias de la guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Despacho de la guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y Beceite".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja, la capitalidad del terror carlista".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Rojo de Bechí".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): “Año 1836: Parte de guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra, parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló contra la facción del Serrador."
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
- Prades Bel, J. E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
- Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario