Translate

miércoles, 4 de septiembre de 2024

"MISCELÁNEA CARLISTA: MANIFIESTOS, PENSAMIENTOS Y ALOCUCIONES CARLISTAS".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE POPULAR, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE TERUEL Y CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"MISCELÁNEA CARLISTA: MANIFIESTOS, PENSAMIENTOS Y ALOCUCIONES CARLISTAS".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN:

 EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1840):  

El Correo nacional (Madrid). 20/2/1840. DOCUMENTOS CARLISTAS. El CASTELLANO ha publicado la siguiente alocución:

- “La real junta militar de administración y gobierno a los habitantes de estos pueblos:

- El Dios de los ejércitos cuya diestra omnipotente se extiende con tanta particularidad sobre este fiel ejército y provincia ha restituido la salud al conde de Morella, cuya gravísima enfermedad ha sido por tantos días el objeto exclusivo de vuestros pensamientos e inquietudes.

- Sí, el héroe del siglo XIX, el inmortal Cabrera se halla ya enteramente bueno. Palabras consoladoras, cuyo eco resuena dulcemente en el corazón de todos los que tienen la gloria de militar bajo sus órdenes, desde el benemérito jefe que le sigue inmediatamente en el mando, hasta el último soldado del ejército. Igual ha sido en todos, la aflicción, en estos días de tristeza y luto, en que temíamos por la vida del primer capitán del campo realista.

- El eclesiástico, el militar, el paisano, ricos y pobres, nobles y plebeyos, todos habéis experimentado un dolor semejante al de unos buenos hijos que temen perder a su querido padre.

- Cesó ya el llanto y los motivos de temor han desaparecido. Reemplácense nuestras tristezas, con continuos júbilos, y después de dar gracias al Todo Poderoso por el fausto acontecimiento de volvernos a nuestro amado general desde el borde del sepulcro entreguémonos a los trasportes de la justa alegría que debe suceder a nuestros lloros.

- Vuestra junta, que a nadie cede en amor a su digno presidente el Excmo. señor conde de Morella, os invita de acuerdo con la autoridad eclesiástica, a que en todos los pueblos sometidos felizmente al paternal gobierno de nuestro rey y señor don Carlos V. ( Q. D. Q.), se cante una solemne misa con Te-Deum en acción de gracias, el día 3 del próximo febrero (de 1840), siguiendo a este, otros dos de fiestas e iluminación general, sin marcaros de qué especialmente han de ser aquellas, pues sabe que os esforzareis haciendo aun más de lo que pudiera deciros esta corporación.

- "Hijos de la revolución, monstruos abortados del averno para oprobio del nombre español, liberales de todos los colores en qué se divide vuestro infame partido, comparad: yo otros por medio de asonadas y motines asesináis vuestros mejores generales (1).

- Los defensores de la santa causa de Dios y del rey lloran, se estremecen y dirigen sus votos al cielo sin cesar, por la conservación de la preciosa vida de su general en gefe (2).

- He ahí la infamia é justicia de vuestro partido. He aquí el honor y justicia del nuestro. Viva la religión. Viva el rey soluto. Viva el conde de Morella. Villabona 21 de enero de 1840.= Jaime Mur, decano.= Manuel Garzón.= José María de Villalonga.= José Brú y Calanda.= Lucas Doménech.= Vicente Herrero.= Juan Bautista Pellicer.= José María de Ochano.= Francisco Bonfín.= Por A. D. L. R. J.= Mariano de Godoy.— Vocal secretario.

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1873):  

Manifiesto del guerrillero carlista Andrés Madrazo (20 de febrero de 1873):

"A los habitantes de la Comandancia General de Guadalajara:

Ejército Real.- Segunda comandancia general de Guadalajara. Arrancadas y destruidas por los secuaces del supersticioso e impío liberalismo todas las libertades que nos daban nuestros venerandos fueros; pisoteadas y escarnecidas nuestras gloriosas tradiciones, y despojada nuestra patria de las ricas posiciones que el genio de Colón les mostrara, y cien gigantes caudillos conquistaron con sus gloriosas espadas allende los mares; reducida España a la impotencia, siendo objeto de la burla de otros pueblos que siempre bajaron la frente ante su glorioso pabellón; entregada, esta orgullosa matrona, atada de pies y de manos a sus enemigos de siempre por una gavilla de cínicos e infames especuladores que, mercaderes impúdicos, han puesto sus hijos y sus riquezas en poder del mejor postor para conseguir una cantidad suficiente a satisfacer los apetitos de su loco orgullo, y siendo tan terribles los males que nos amenazan, hora es ya de que todos los que sientan latir en su pecho un corazón honrado y se crean capaces del rubor de la vergüenza abandonen sus casas, y armados como les sea posible acudan al punto de la cita para que, unidos todos, podamos dejar libre de tiranos y exento de leyes y costumbres extranjeras a esta patria querida, tan explotada y envilecida por esos traficantes sin conciencia y sin honra.

- Su empresa no tiene las dificultades que esos enemigos de España pregonan en su ciega ignorancia y negro rencor a la patria. ¿No somos hijos de aquellos que a principios del siglo dejaron sus hogares para salvar su independencia, de aquellos que se armaron de estevas y garrotes contra trescientos mil soldados franceses, a los que humillaron y vencieron? Y si nuestros padres todo lo abandonaron por su Dios, por su patria y por su rey, cuando sintieron el llamamiento patriótico del alcalde de Móstoles, ¿seríamos nosotros dignos de llamarnos sus hijos si no acudiéramos presurosos a nuestro puesto, llenos nuestros corazones de la fe santa con que pelearon nuestros antepasados, desde Iñigo, Arista, Sancho, Ramírez, hasta los que defendieron por siete años consecutivos la gloriosa bandera de la religión y de la legitimidad, hoy que nuestro legítimo y egregio monarca nos llama y España nos grita: Salid de vuestros hogares y limpiad mi suelo de esa turba de traidores que os aniquilan y entristecen, a la vez que os roban el pan de vuestros hijos? No. Impúdicos tiranuelos de lugar, polizontes vendidos a esta quisicosa que llaman monarquía constitucional o democrática, o republicana… de pega, señores salidos de la ley de desamortización, antes que, como los sapos, se hinchan en la inmunda laguna de la expropiación de los bienes de los pueblos y de la Iglesia, os aconsejan que no cumpláis con vuestro deber, pero si reparáis en sus títulos y antecedentes; si miráis de dónde salieron y a dónde van; si examináis sus honrados tráficos, tendréis bastante para persuadiros que esos hallados y decentes señores son el primer eslabón de la cadena de nuestra ignominia, la primera página del libro de nuestra vergüenza.

- Miradlos protegiendo a los trúhanes que fían el pan de sus hijos a un entrés o un elijan, o quizás a la confianza del banquero de monte; miradlos cómo los apadrinan para que atropellen a los hombres honrados, trabuco en mano, y al consabido grito de viva la libertad y la república.

- Esos son los mismos que os prestan el dinero al treinta por ciento, abusando de vuestra necesidad; esos son los mismos que en las elecciones han hecho miles de infamias fusil en ristre; esos son los mismos que, poniéndose siempre a disposición de conservadores y radicales, de moderados o unionistas, os insultaron siempre, os apalearon, os lamieron los pies para que les ayudarais a servir a sus amos, lo cual os valió el quedaros sin montes, sin dehesas, sin hornos y hasta sin fraguas. Hiciéronse ricos, comprando con cuatro cuartos y mil picardías todos los predios que constituían vuestra riqueza común, y lo hicieron gritando unas veces orden y otras, anarquía, y así crecieron y medraron… que así crecen y medran los que reniegan de su Dios, pisotean su conciencia y escupen al rostro de su patria.

- ¡Viva la libertad! gritan los verdaderos hijos de España. ¡Abajo la república, última manifestación del extranjero yugo! ¡Fuera, fuera esos miserables caciques que en la ciudad o en la villa, en el pueblo o en la aldea, visten el hipócrita antifaz de buenos, cuando son perversos servidores de los enemigos de España!

- El día de la liquidación está cerca, y esos trúhanes tiemblan que se acerque el momento, porque se quitará el polvo de sus innumerables infamias y expiarán su delito.

- Ese día será España para los españoles honrados, sus presidios para los criminales, y habrá decencia, honra, libertad, justicia y progreso; pero será moneda de ley, no salida del cuño donde hasta el lenguaje se ha falsificado.

- Sólo los malos tiemblan ante el triunfo del partido español. ¿Sabéis por qué? Ellos saben que sólo el partido carlista es el llamado para hacer justicia, el único que puede hacerla, el único que la hará…

- Si el partido carlista no tuviera pruebas de lo que es, bastárale para ser querido de los hombres de bien el solo hecho de ser odiado de los tunantes.

- El triunfo es seguro: el más enemigo nuestro lo prevé por lo menos, y si no lo confiesa es porque le aterra, y le aterra porque sabe perfectamente que tanta inmundicia y tanto cieno serán barridos radicalmente en su día.

- ¡A las armas, pues, valientes hijos de esta noble patria! Salgamos de este sopor que nos deshonra, corramos a arrancar los fusiles a esos serviles esclavos defensores de la deshonra de la patria, y con ellos recobraremos nuestra independencia, nuestros fueros y libertades, la libertad de nuestra sacrosanta religión y el engrandecimiento y prosperidad de nuestra riqueza.

- ¡Basta de palabras! ¡A los hechos! ¡Viva la libertad cristiana, la única verdadera! ¡Viva la religión católica, apostólica, romana! ¡Viva Carlos VII! ¡Vivan los fueros de Aragón y las franquicias de Castilla! ¡Abajo todo sistema extranjero!.

- Campo del honor, 20 de febrero de 1873. El segundo comandante general teniente coronel, Andrés Madrazo.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...