Translate

miércoles, 25 de septiembre de 2024

"AÑO 1833: LOS DOMINIOS DE LAS TORRES DE LA GRANADELLA, DE CAMARLES Y DE LA ALDEA Y LA DESECACIÓN DE LAS TIERRAS PANTANOSAS CIRCUNDANTES".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"AÑO 1833: LOS DOMINIOS DE LAS TORRES DE LA GRANADELLA, DE CAMARLES Y DE LA ALDEA Y LA DESECACIÓN DE LAS TIERRAS PANTANOSAS CIRCUNDANTES".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: El Delta del Ebro en la actualidad cubre una superficie de terreno de unos 320 km², de los cuales el 20 % son áreas naturales, un 75 % es superficie cultivable, y un 5% corresponde a áreas urbanas. En la actualidad (2023) viven en el Delta del Ebro unas 50.000 personas. El artículo de recopilación histórica que escribo a continuación, hace referencia a una Real Orden firmada el 10 de mayo del año 1833, en la cual se ordenaba convertir unos 23 millones de metros cuadrados de tierras baldías de los Propios de la ciudad de Tortosa, ubicados en la margen izquierda del río Ebro, eran terrenos pantanosos yermos e incultos, y se pretendía transformarlos en terrenos cultivables, mediante la adjudicación de tierras con el sistema de subasta al mejor postor, una oferta destinada a labradores y particulares, los cuales debían pagar a los Propios de la ciudad de Tortosa un 2 por 100 anual de censo perpetuo, estas iniciativas de grandes labores agrícolas fueron un éxito total, cuyos resultados son los arrozales del Delta del Ebro, los cuales los podemos contemplar, disfrutar e incluso degustar hoy día.

- El inicio del cultivo masivo del arroz en el Delta fue a finales del XIX cuando, con la apertura de los canales Izquierdo y Derecho del Río Ebro, la tierra destinada a la agricultura se empezó a dedicar al cultivo arrocero, hasta convertirse en el 83% actual de la superficie cultivada del Delta. 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1833):  

AÑO 1833. Boletín de comercio (Madrid. 1832) 17/5/1833, página 1. REALES ORDENES. Ministerio del Fomento general del Reino.= En exposición de 20 del pasado ha propuesto V. I. la enajenación a censo perpetuo de 6839 jornales de tierra pantanosa en los partidos de la Aldea, Mas de Vall, Granadella, Camarles y Arenales, pertenecientes a los Propios de la ciudad de Tortosa, estimando V. I. conveniente que se cedan bajo aquel contrato a los individuos que los solicitan con el fin de reducirlos cultivo, y ejecutar las obras necesarias para desaguarlos bajo condiciones que expresa V. I. al mismo tiempo.

- El Rey nuestro Señor se ha enterado de esta propuesta; y deseando S. M. que en este caso y otros de igual naturaleza se verifique la enajenación de un modo ventajoso al Caudal de Propios, y proporcionado para el feliz éxito de semejantes empresas, en que se interesan los progresos de la agricultura y la conservación de la salud pública, se ha dignado mandar que el intendente subdelegado de Propios de Cataluña disponga inmediatamente la tasación por peritos de dichos 6839 jornales de tierra pantanosa, siendo los gastos de cuenta de las personas a quienes después se haga la adjudicación. Verificada que sea la tasación, el mismo gefe dará cuenta de su importe a esta secretaría del Despacho por el conducto de V. I. acompañando copia de las diligencias originales; y en seguida se procederá a la celebración de la subasta, publicando sus condiciones según el pliego que acompaño a V. I. por separado, y admitiendo las mejoras que se hicieren, bajo el concepto de que de la suma en que quedase el remate, se ha de reconocer y pagar a los Propios de Tortosa un 2 por 100 anual de censo perpetuo. Los individuos que han dirigido a V. I. la propuesta que menciona, podrán presentarse en la subasta, y hacerse el remate a su favor si no hubiese mejor postor; y últimamente es la voluntad de S. M., que, si resultase alguna propiedad particular dentro de los terrenos mencionados, se respete esta debidamente, evitándose todo perjuicio de tercero, a cuyo fin los particulares interesados, harán ante el intendente durante el término de la subasta las gestiones que puedan convenir a su derecho.

- De Real orden lo comunico á V. I. devolviéndole el expediente para que disponga y cuide de su puntual cumplimiento. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid 10 de mayo de 1833.= Ofalia.= Señor director general de Propios.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

 - Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. La capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la Junta Ejecutiva Carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martinez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias de la guerra; la batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1839: Noticias de la guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Despacho de la guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y Beceite".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja, la capitalidad del terror carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Rojo de Bechí".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023):Año 1836: Parte de guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra, parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo". 

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló contra la facción del Serrador."

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".

- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, J. E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".

- Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

Torre de La Aldea


Torre de La Aldea


Ermita y torre de La Aldea


Torre de La Granadella


Torre de La Granadella.


Torre de La Granadella.

Iglesia y torre de La Granadella.


Torre de La Granadella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...