GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
"TORTOSA, AÑO 1834: EL BRIGADIER JOSÉ MARÍA COLUBI, GOBERNADOR Y COMANDANTE GENERAL DEL CORREGIMIENTO DE TORTOSA Y DERECHA DEL EBRO".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1834):
AÑO 1834: Mensagero de las Cortes 14/12/1834, página 2. Partes recibidos en la secretaria de Estado y del Despacho de la Guerra.= El capitán general de Cataluña participa el resultado de las últimas operaciones practicadas en el corregimiento de Tortosa y derecha del Ebro por el brigadier D. José María Colubi, gobernador y comandante general de aquel distrito.
- El
estado de aquel país, tan afligido hasta ahora por las continuas incursiones de
los rebeldes, es verdaderamente satisfactorio. Después de la acción del 25 de
noviembre sobre la sierra de Alfara, en la que el coronel D. Antonio Azpiroz
batió completamente a la facción ocasionándole bastante pérdida, pasan de 30
rebeldes los que han caído en poder del brigadier Colubi, los que han sido
tratados con arreglo a las leyes y bandos vigentes, y según merecía lo
horroroso de los crímenes que incesantemente estaban cometiendo en aquel país.
Mas de 90 se han presentado implorando el indulto, y las facciones de Cabrera y
Torner de Miravet, que no hace mucho tiempo constaban de más de 600 hombres, se
hallan enteramente disueltas, y sus cabecillas errantes con 15 o 20 hombres por
el bajo Aragón: estos miserables restos, caerán en manos de nuestras tropas, o
tendrán que buscar su salvación presentándose a discreción de las autoridades
por si pueden evitar la última pena a que se han hecho acreedores.
Mensagero
de las Cortes, 26/12/1834, página 2. Y El Compilador (Madrid). 24/12/1834.
El
comandante general de Cataluña da parte de que las operaciones que con tanto
acierto y pericia ha combinado y ejecutado en el corregimiento de Tortosa y
orillas del Ebro el brigadier D. José María Colubi han producido el aniquilamiento
de las numerosas gavillas de rebeldes que no ha mucho tiempo afligían aquel país.
- De
los últimos partes que con fecha 14 del presente, da desde Alfara, resulta
haber muerto un faccioso, herido a varios, cogido 6 prisioneros, de los que 5
han sido pasados por las armas, como aprehendidos en diferentes encuentros; ha recogido varios fusiles, víveres y equipo, y haberse presentado
además de los que se refirieron en el último anuncio, 52 rebeldes todos con
armas, a excepción de 7 que por no traerlas han ido a buscarlas, y cuya lista original
acompaña.
- Estos
declaran la miseria y privaciones qué han sufrido por no haberles dado en tres
meses más de cinco a seis pesetas, y que el disgusto que reina entre ellos
obligará a los demás a adoptar el mismo partido de presentarse.
- El
expresado brigadier asegura que en breve quedará todo aquel corregimiento libre
de toda esta canalla; porque no descansará un momento hasta conseguirlo,
habiendo fortificado con el objeto de asegurar mejor sus disposiciones los pueblos
de Alfara, Pauls, Mas de Barberans y Pinell, en los que ha situado los
correspondientes destacamentos. En la plaza de Tortosa también se han
presentado ocho facciosos.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año
1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo.
La capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel
tratando de capturar a la Junta Ejecutiva Carlista".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta
de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La batalla de la Canà, la acción de Ares
del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martinez (alias) Pelejana,
herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo
hasta la muerte".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias de la guerra; la batalla del Mas
del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati
y las facciones de Cabrera".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1839: Noticias de la guerra;
avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos
del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en
los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Despacho de la guerra,
noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de
facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y Beceite".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra,
noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los
guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra,
noticias de la Guerra del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía
General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy
liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja,
la capitalidad del terror carlista".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte
del guerrillero El Rojo de Bechí".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte
del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos
en el Ministerio de la Guerra. Benasal".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones
en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores
de Morella".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre
el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí,
al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá
y por el Brigadier Borso di Carminati".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): “Año 1836: Parte de guerra del Brigadier
del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre
carlistas y liberales".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra
escritos por el Coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las
facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos
limítrofes".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra,
parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de
los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador
a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el
combate de los parapetos en Chert".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela
de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la
tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo".
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló
contra la facción del Serrador."
- Prades
Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de
guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario