Translate

miércoles, 25 de septiembre de 2024

"AÑO 1834: LA DETENCIÓN DE LA FACCIÓN DEL "PORGADÓ" DE TORTOSA, LADRÓN, ASESINO Y FACCIOSO".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"AÑO 1834: LA DETENCIÓN DE LA FACCIÓN DEL "PORGADÓ" DE TORTOSA, LADRÓN, ASESINO Y FACCIOSO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1835):   

AÑO 1835: La Abeja (Madrid). 10/1/1835. CRÓNICA POLÍTICA INTERIOR. AMPOSTA 31 de diciembre (de 1834).= Antes de ayer (29-12-1834) tuve la singular complacencia de coger la facción del "Purgadó" o "Porgadó" de Tortosa, celebre ladrón, desalmado asesino y faccioso insolente de esta comarca. Componiase (la facción) del nombrado cabecilla, siete satélites y dos mujeres encubridoras.

- Ayudáronme, para tal empresa, una partida de mis voluntarios y los mozos de Mora de Ebro, mandados por su cabo D. José Aymerich, los cuales militan igualmente bajo mis órdenes.

- Puedo asegurar a V. que la prisión de estos malvados ha causado más júbilo en Tortosa y toda la ribera, que la del mismo Vallés, a quien he visto fusilar con 16 de los suyos. Cometían en efecto toda clase de atropellamientos é insolencias con la máscara de pelear por el usurpador D. Carlos.

- Está captura escarmienta a los que profanan el nombre de la religión, disminuye los enemigos del trono legítimo, y libra a los pacíficos habitantes de esta tierra de una gavilla de bandoleros.

- Nombres de los facciosos cogidos por el comandante de armas de la villa de Amposta, según se induce en la carta anterior: (facciosos) Rafael Cardona (a.) “el Porgadó” de Tortosa, su edad 34 años, con fusil de munición y canana; Agustín Sagarra (a.) “Alcaldet”, de id. (de Tortosa), su edad 19 años, con fusil recortado y canana; Antonio Curto (a.) “Cachet”, de Tortosa, de 19 años de edad, sin arma; Fernando Cuhí, de Tortosa, de 26 años de edad, cuñado de José Gombau (a.) “Colltort”, de Tortosa, de 20 años, los dos sin armas, pero con las del “Alcaldet” y “Porgadó” fueron a robar por la noche a la “Masía de la Palma”; Juan Quelón (a.) Chamet, de Tortosa, de 19 años de edad; Jaime Figuerras (a.) “Pulet”, de id. (de Tortosa), de 20 años de edad; Joaquín Chavarría (a.) “Chimet”, de la Aldea, de 20 años de edad.

- Estos tres últimos, juntos con Gombau, robaron en la noche anterior, a su prisión, una res a cierto labrador de la Aldea.

- Ignacia Subirats, casada, de Tortosa, y Tomasa Gombau, id. id. (casada, de Tortosa) madre e hija, vecinas de las Cuevas, donde fueron pillados los facciosos, eran las encubridoras. (V.)

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1835):   

AÑO 1835: La Abeja (Madrid). 7/1/1835. Y El Compilador (Madrid). 6/1/1835. ESPAÑA. MADRID 6 de Enero. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA.= El gobernador político y militar de Tortosa (Brigadier José María Colubi), con fecha de 30 de diciembre dirige el parte siguiente: “Con motivo de haber tenido noticias de que divagaban por las inmediaciones de Amposta algunos rebeldes que cometían toda clase de excesos, dispuse que la escuadra de mozos de Mora de Ebro se situase en aquella villa para que, en unión con los urbanos y su destacamento, hiciesen continuas batidas sobre ambas orillas del rio, trabajando sin descanso alguno hasta lograr su destrucción; en efecto, el atroz cabecilla Rafael Cardona, (alias) el "Porgadó", con siete de sus secuaces, cuya indigna canalla cometía continuas tropelías y crímenes en varios puntos del bajo corregimiento, fueron aprehendidos en el día de ayer por el benemérito comandante de armas de Amposta D. José María Dufour, y el cabo de la citada escuadra de mozos D. José Aymerich, cuyo celo, decisión y entusiasmo les han hecho muy recomendables por lo interesante que ha sido la captura del citado cabecilla, que a su larga carrera de crímenes une sagacidad y conocimiento del país extraordinarios, de modo que puedo asegurar nuevamente a V. E. que las facciones de aquel corregimiento quedan completamente exterminadas. Dios guarde á V. S. muchos años.= Maella 30 de diciembre de 1834.= Excmo. Sr.= José María Colubi.”

- El día 29 del mismo mes de diciembre ha sido pasado por las armas en la plaza de Tortosa el cabecilla Valles con 16 más de su facción. El teniente de rey de dicha plaza (de Tortosa) manifiesta que antes de morir Vallés ha dado una declaración muy interesante.

- El justo castigo de aquel rebelde, que tantos trastornos había causado, unido a la activa persecución que han sufrido las facciones por las tropas que están a las órdenes del brigadier Colubí, afianzan de un modo estable la tranquilidad de aquel país.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

VALLÉS: Refiere a Antonio Vallés de Tortosa, este revolucionario paso a formar parte de las tropas carlistas en el año 1833 acompañado de su hijo Carlos Vallés Roselló, que murió en batalla al año siguiente (1834) durante un ataque a Mayals; en diciembre del mismo año (1834) fue fusilado en Tortosa Antonio Vallés (padre de la saga Vallés: Antonio, Carlos, José, Francisco, Salvador) y fue deportado a Ultramar su hijo José Vallés Roselló, otro hijo de 14 años Francisco Vallés Roselló fue admitido como cadete en septiembre de 1835 en el 1er Batallón de Tortosa, perteneciente al ejército de Cabrera, enrolado en unión de su hermano Salvador Vallés Roselló. Francisco Vallés en abril de 1836 con 15 años fue promovido a subteniente. Este Francisco Vallés Roselló (1820-1899), guerrillero militar carlista de por vida, fue el más famoso y más longevo de la saga Vallés, en el año 1848 vino a residir a Alcalá de Chivert, donde contrajo matrimonio con la vecina doña Carmen Girona. Francisco Vallés Roselló, nació 16 de diciembre de 1820 en Tortosa (Tarragona), falleció en Valencia el 8 de diciembre de 1899. Fue Mariscal de campo carlista y caballero de San Fernando.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

 - Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. La capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la Junta Ejecutiva Carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martinez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias de la guerra; la batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1839: Noticias de la guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1840: Despacho de la guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y Beceite".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, El Serrador y Bocanegra".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja, la capitalidad del terror carlista".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Rojo de Bechí".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero El Estudiante de Vinaroz".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1844: Miscelánea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el Mayor de Batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023):Año 1836: Parte de guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el Coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: Ministerio de la Guerra, parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1875: El "combate en la Muela de Chert y La Barcella", en los partes de guerra y en las noticias de la tercera guerra carlista en el frente del Maestrazgo". 

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1837: La defensa de la villa de Benicarló contra la facción del Serrador."

- Prades Bel, Juan Emilio (2023): "Año 1833: Ataque de una facción de guerrilleros a la guarnición militar que defendía la villa de San Mateo".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...