Translate

miércoles, 8 de mayo de 2024

"LA CARRETERA DEL SILENCIO A-1702, DE LA CAÑADA DE BENATANDUZ A LA PINTADA".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

"LA CARRETERA DEL SILENCIO A-1702, DE LA CAÑADA DE BENATANDUZ A LA PINTADA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La Carretera del Silencio es un camino vial que se extiende por el interior de la provincia de Teruel (España). La Ruta del Silencio es conocida por sus paisajes agrestes y por la tranquilidad que emana su naturaleza solitaria, la ruta transcurre por la carretera panorámica A-1702, esta carretera discurre municipio de Gargallo al Norte (comarca Andorra-Sierra de Arcos), y el término municipal de Cantavieja al Sur (comarca Maestrazgo).

LA CARRETERA DEL SILENCIO.

- La carretera A-1702 es una carretera autonómica española que discurre por la provincia de Teruel, en Aragón. Conecta el Bajo Aragón con el Maestrazgo Turolense y tiene una longitud aproximada de unos 56 km. También se la conoce como la Carretera del Silencio, The Silent Route o Ruta del Silencio.

La Carretera del Silencio A-1702 comienza su recorrido en el Bajo Aragón histórico, a unos 900 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), en el kilómetro 194 de la carretera nacional N-211, en el municipio de Gargallo (concretamente en la Venta de la Pintada) y atraviesa todo el Alto Maestrazgo hasta llegar al Cuarto Pelado, llegando a discurrir por alturas superiores a los 1600 metros s. n. m. en su última etapa. La carretera finaliza en el término municipal de Cantavieja, a la altura del Cuarto Pelado al encontrarse con la carretera autonómica A-226.

- La carretera del silencio discurre a su paso por los cascos urbanos de Ejulve (kilómetro 10), Villarluengo (kilómetro 36) y Cañada de Benatanduz (kilómetro 48).

- Otras localidades cercanas que se pueden visitar a lo largo de “La Ruta del Silencio”: Cantavieja, Pitarque, Montoro de Mezquita, Gargallo, Cuevas de Cañart.

COMPRAS, GASTRONOMÍA Y CONSUMO DE ALIMENTACIÓN:

PRODUCTOS TIPICOS DE LAS PANADERIAS: tortas de alma, mantecados, misterios, almendrados, carquiñoles, mostachones, torticas de anís, almojábanas.

PRODUCTOS TIPICOS DE VENTA EN LAS TIENDAS Y LOS SECADEROS DE JAMONES DE LA RUTA DE LA CARRETERA DEL SILENCIO: Jamones curados en Teruel, jamón serrano, jamón con D.O. Teruel, embutidos curados, longaniza de Aragón, cabezada seca o embuchada, caña de lomo seca o embuchada, panceta seca, cecina, conserva.

QUESOS: quesos de Ejulve, quesos de Tronchón, quesos de Samper.

OTROS PRODUCTOS LOCALES: mieles, aceite de oliva, vinos, olivas, trufas, almendras, nueces, avellanas, chocolate, melocotones de Calanda.

- Listado para comprar y degustar géneros artesanos, y donde encontrar el buen surtido y calidad de los productos típicos elaborados y fabricados por los emprendedores, autónomos y empresarios de los pueblos de la ruta.

- Horno Aznar Royo, Villarluengo.

- Jamones El Rullo, Villarluengo.

- Miel de Palomita, Villarluengo.

- Fábrica de Quesos los Santanales de Ejulve.

- Cárnicas Ortín, Ejulve. Asociación de Artesanos Agroalimentarios de Aragón.

- Jamones Blanca, tienda en Ejulve. 

- Fábrica de Jamones Artemio de Ejulve.

- Jamones Los Alcores de Alcorisa, tienda en Gargallo.

BARES Y RESTAURANTES:

- Bar La Carretera, Ejulve.

- El Mirador del Maestrazgo, Ejulve. 

- Bar El Portal, Ejulve.

- Bar Fonda Josefina, Villarluengo.

- Hotel Venta La Pintada, término municipal de Gargallo.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...