GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...
(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"PARTES DE GUERRA Y OFICIOS DEL GENERAL ESPARTERO DESPUÉS DE LA BATALLA, SOBRE LOS MÉRITOS DE LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO NACIONAL EN LA CONQUISTA DE CASTELLOTE. CAMPAÑA DE ARAGÓN, AÑO 1840".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: El municipio de Castellote fue escenario de una de las más duras y cruentas batallas de la Primera Guerra Carlista. Después del «Abrazo de Vergara», los gubernamentales (Ejército liberal) concentraron sus tropas en el este peninsular (Aragón, Ebro, Maestrazgo, Castellón, Valencia...). El general Espartero estableció su cuartel general en Mas de las Matas (Teruel), y tras la conquista de Segura, ordenó el avance sobre la población de Castellote. El día 23 de marzo de 1840, los liberales atacaron la ermita de San Macario y San Cristóbal, decidiendo los defensores replegarse en el castillo. Espartero mandó un parlamentario para que se rindieran, prometiéndoles que se les respetaría la vida, a lo que los sitiados respondieron con una negativa. La contienda continuó durante los dos días siguientes, y los isabelinos lograron tomar el edificio oriental del castillo; al intentar luego entrar en el torreón, último reducto, fueron rechazados. Finalmente, los sitiados, dada cuenta de su desesperada situación, se rindieron el día 27 de marzo. Espartero se ocupó de que a los sitiados se les respetara la vida y les elogió delante de sus tropas por cómo habían defendido la plaza.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
DESPUÉS DE LA BATALLA....
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1840):
CARTA DE OFICIO DEL GENERAL ESPARTERO A LA REINA DE ESPAÑA:
AÑO 1840: Partes
recibidos en la secretaría de Estado y del despacho de la Guerra. Gaceta de
Madrid: núm. 1971, de 31/03/1840, página 1. ARTICULO DE OFICIO. PARTE RECIBIDO
EN LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA.
- Comandancia general de
los ejércitos reunidos.=.= Secretaría de campaña.= Excmo. Sr.: Tengo la
satisfacción de participar a V. E. que el castillo, pueblo y reducto de Castellote
están ya en poder de las valientes, sufridas y entusiasmadas tropas de mi
mando. La defensa que han hecho los rebeldes ha sido la más obstinada de
cuantas ofrece la historia de esta guerra sangrienta.
- Ellos
estaban resueltos á perecer en los escombros, porque los principales corifeos
de la facción les habían puesto en la alternativa de ser fusilados tan pronto
como se les canjeara, o resistirse hasta sucumbir. La bandera negra fue por
ellos colocada el primer día que se hizo la embestidura y se conquistó la
población. Al siguiente enarbolaron ya la española.
- Las
baterías han jugado durante el sitio con un acierto admirable, de suerte que, a
las once de la mañana de hoy, exceptuando la torre principal y los cuarteles
que estaban a cubierto, todo lo demás del castillo eran ruinas y destrozos.
Desde ayer trabajaron los zapadores en la mina de dicha torre. Ya estaba
cargada.
- Las
compañías de cazadores de la brigada de vanguardia posesionadas de los primeros
recintos, conquistados con un valor y serenidad que ha admirado al ejército.
Los defensores, viendo cercano el exterminio, se batieron a la desesperada. Una
hora más habría puesto fin a la existencia de todos, pues la mina de la torre
los hubiera sepultado.
- Pero
en tan apurada situación, perdida ya la mitad de su fuerza, y entre los muertos
siete de sus oficiales, pidieron la vida haciendo señal con un lienzo blanco.
Eran españoles, y españoles obcecados que se habían batido con suma bizarría, y
no pude prescindir de dar entrada a los sentimientos de humanidad.
- Al momento mandé cesar el fuego, y la
intimación de que se rindiesen sin más condición que salvar sus vidas. Pocos momentos
después ya ondeaba en la torre la bandera del regimiento de la Princesa.
-
Por no demorar la noticia de tan fausto acontecimiento no me detengo en más
pormenores.
- Ya
daré á V. E. el parte detallado, y S. M. y la Nación verán en este glorioso
hecho de armas cuánta ha sido la constancia de las tropas en medio del crudo
temporal, sufriendo entusiasmadas toda intemperie en los campamentos, y cuál el
heroico valor con que se han conducido.
- Dios
guarde á V. E. muchos años. Cuartel general de Castellote, 26 de Marzo de 1840.=
Excmo. Sr.= El duque de la Victoria.= Excmo. Sr. Secretario de Estado y del
Despacho de la Guerra.
- (Contestación
de S. M. la Reina., de su augusta Madre la Reina Gobernadora y la Serma. Sra.
Infanta Doña María Luisa Fernanda): “La augusta Reina Gobernadora se ha
enterado con la mayor satisfacción de este nuevo y señalado triunfo debido al
valor, sufrimiento y constancia que distingue a los individuos de todas clases
que constituyen el ejército nacional, y muy particularmente al ilustre caudillo
que con tanto acierto como gloria lo conduce constantemente a la victoria, y
espera recibir el parte detallado para premiar con mano generosa a los que han
tenido ocasión de distinguirse en tan importante hecho de armas”.
(Documento oficial 2º, fechado en el año 1840):
ALOCUCIÓN DEL GENERAL ESPARTERO A SUS SOLDADOS:
AÑO 1840: Partes recibidos en la Secretaría de Estado y del despacho de la Guerra. Gaceta
de Madrid: núm. 1973, de 02/04/1840, página 1. PARTE OFICIAL. Orden general del
26 de Marzo de 1840 en Castellote.
- Soldados: Cada día estoy más satisfecho de
vosotros, porque en cualquiera operación difícil os hallo siempre valientes,
sufridos y disciplinados.
- La conquista de esta villa, de su reducto y de su
formidable castillo, es un hecho de armas consumado en poco tiempo, tan solo
por la reunión de tales circunstancias, ellas os elevan al más alto grado, y la
Reina y la patria reconoce en vosotros el apoyo más firme para consolidar el
trono legítimo, para afianzar la Constitución y para que en breve disfrute esta
nación magnánima de la paz que tanto anhela.
- Esos rebeldes que habéis vencido,
encastillados en los fuertes muros que descollaban sobre elevadas rocas
escarpadas, os desafiaron con la bandera negra, porque los feroces gefes que
los tienen alucinados les forzaron a ello, sosteniendo su esperanza con la idea
de ser intomable el castillo, con la oferta de socorrerles, y con la seguridad
de que no podríais resistir en tan terrible estación los rigores que vuestra
constancia ha soportado en los campamentos; pero al ver el denuedo con que los arrojasteis
el primer día del pueblo y ermita, que tenían atrincherados, mudaron la bandera.
- Sin embargo, la defensa que han hecho ha sido tan obstinada, que fue preciso
reducir a escombros la mayor parte del castillo con las certeras baterías; que viesen
vuestro heroico arrojo de trepar por las escarpas a sus primeros recintos; de
sentir la mina hecha en la torre principal, y de perder la mitad de la fuerza
de su guarnición, para pedir solo sus vidas los que no habían sucumbido. Eran
españoles que obcecados demostraron también su bravura; y sensible mi corazón
al derramamiento de sangre española, no dudé hacerles probar vuestra
generosidad con los rendidos.
- Soldados:
este glorioso hecho de armas es digno de vosotros, y yo cada vez tengo más
orgullo de mandaros, y de poder más rápidamente conquistar la paz con vuestro
valor y constancia, para que la disfrutéis como beneméritos de la patria en el
seno de vuestras familias; que es lo que más desea vuestro general.— Espartero.
(Documento oficial 3º, fechado en el año 1840):
LLEGADA DE LA COLUMNA DE PRISIONEROS DE CASTELLOTE AL DEPÓSITO DE ZARAGOZA:
AÑO 1840: Gaceta
de Madrid: núm. 1974, de 03/04/1840, página 3. CORRESPONDENCIA DE LA
GACETA. Zaragoza 31 de Marzo de 1840. Ayer a la entrada en esta capital (Zaragoza) de
los prisioneros de Castellote, se reunieron considerable número de personas,
algunas de las cuales hubieron de incomodarse a la vista de dos facciosos
llamados Marco, titulado gobernador de Castellote, y Sierra (a) Casacas, vecinos
ambos de esta ciudad (Zaragoza). Hubo voces y gritos, y aun les hicieron
arrojar las boinas, pero no pasó de esto, pues los prisioneros entraron sanos y
salvos en este depósito, y al punto se disipó la reunión, quedando la capital
en la más completa tranquilidad, en cuyo estado permanece; si bien es verdad que
en el interior de la población todas las gentes se hallaban ocupadas en sus
respectivas atenciones sin novedad.
- Ejércitos
reunidos. = Estado mayor general. = Núm. 3.= Estado que manifiesta los
facciosos hechos prisioneros en el fuerte de Castellote que han pasado a
Zaragoza, y los que por estar heridos quedan en los hospitales.
- Conducidos
a Zaragoza: Comandantes 3; Capitanes 1; Tenientes 3; Subtenientes 7; Cadetes 3;
Capellanes 1; Físicos 1; Practicantes 1; Factores 1; Sargentos 16; Tambores y
cornetas 6; Cabos 19; Soldados 197.
- Quedan
en los hospitales: Capitanes 3; Tenientes 1; Subtenientes 3; Sargentos 2; Cabos
3; Soldados 26.
-
Total general. Gefes, 3; Oficiales, 18; Capellanes, 1; Físicos, 2; Factores, 1; Tropa, 282; Total, 307.
- Cuartel
general de Castellote 30 de Marzo de 1840.= El general en jefe del E.M.G., Juan
Tena.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).
- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).
- Dámaso
Calbo y Rochina de Castro (1845) Historia de Cabrera y de la guerra civil en
Aragón, Valencia y Murcia, Madrid: Imprenta de Benito Hortelano y Compañía, p.
487. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa.
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
- Prades Bel, J. E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".
- Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".
- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: El ataque de la facción del Serrador a la guarnición militar que defendía el fuerte de la villa de San Mateo y el combate de los parapetos en Chert".
- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el brigadier Borso di Carminati".
- Prades Bel, J.E. (2023): "Año 1836: Parte de guerra del brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".
- Prades Bel, J.E. (2023): “Enero del año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".
- Prades Bel, J. E. (2023): "Año 1838: La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".
- Real Academia de la Historia.
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "CASTELLOTE".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
 |
Vista de Castellote antes de la guerra, siglo XIX.
|
Dámaso Calbo y Rochina de Castro; N. Cabañero dib.; P. Chamorro gr.; 1845.
 |
Vista de Castellote siglo XIX.
Dámaso Calbo y Rochina de Castro; N. Cabañero dib.; P. Chamorro gr.. (1845). |
 |
Baldomero Espartero, general y político español, 1865. |