Translate

jueves, 2 de enero de 2025

"AÑO 1837: REFERENCIAS SOBRE EL SITIO Y ASEDIO CARLISTA A LA VILLA DE AMPOSTA EN 1837".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades".

(Temáticas): MISCELÁNEA CARLISTA, EPISODIOS DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840 EN ARAGÓN, EBRO, CASTELLÓN, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1837: REFERENCIAS SOBRE EL SITIO Y ASEDIO CARLISTA A LA VILLA DE AMPOSTA EN 1837".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: Del 10 al 15 de octubre de 1837 la villa de Amposta sufrió un asedio por parte de los carlistas. Al mando de Ramón Cabrera, cinco mil carlistas con cinco piezas de artillería pusieron sitio a la ciudad. El ataque fue abortado por la llegada desde Tarragona del brigadier Pedro Aznar con una división isabelina para socorrer a los sitiados.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): EL ASEDIO CARLISTA A AMPOSTA. 

(Documento N.º 1, fechado en el año 1837): EL SITIO DE AMPOSTA, AÑO 1837.

 El Eco del comercio 10/11/1837, n.º 1.290, página 4. Pormenores del sitio que ha sufrido la heroica población de Amposta. El día 10 (de octubre de 1837) por la mañana a eso de las once de la misma se presentaron las fuerzas del enemigo con su Cabrera a la cabeza en número de 5000 hombres con dos obuses, un cañón de a diez y ocho y dos de a ocho, por la parte que llaman del Cementerio.

- Inmediatamente rompí el fuego con el cañón de a ocho y el de a cuatro que tenía en este fuerte.

- Al segundo disparo les maté un oficial, dos soldados o paisanos que trabajaban en dicho punto en hacer baterías según me han manifestado los que se han pasado a nuestras filas.

- Al cabo de siete u ocho disparos nos mandaron en seguida dos granadas y bala rasa de a diez y ocho, y el fuego duró todo el día hasta las 9 de la noche: que no dejaron sin cesar de llover granadas y balas rasas en esta población y fuerte. Contestaba yo de rato en rato pues me escaseaban un poco las municiones.

- El día 11 (de octubre de 1837) al romper la diana nos mandaron ya seguidas las granadas, pues este fue el más horroroso día para este fuerte, puesto que nos tiraron hasta 190, y algunas 100 balas rasas. Todos los tejados del cuartel del fuerte fueron abajo, y las mujeres se iban retirando donde aquellas no pudiesen hacer tanto daño.

- Nosotros hicimos el juramento de morir antes que entregarnos al tirano Cabrera, y esto que solo nos encontrábamos unos 300 hombres escasos. Sin arredrarnos sin embargo pusimos bandera negra en señal de morir primero que rendirnos.

- El día 12 (de octubre de 1837) siguió el fuego lo mismo que los días anteriores, y yo disparando solo de tiempo en tiempo a causa de la escasez de municiones en el fuerte; nos valió mucho sin embargo el que las fuerzas enemigas no habían pasado aun al otro lado del rio, que si no, no podíamos recibir el socorro que nos vino al cabo de poco de Tortosa, y consistió en un obús de a siete y bastantes municiones.

- Así que llegaron estas mandé hacer una batería en el mismo fuerte para poder tirar granadas al enemigo que se hallaba en el Cementerio, y esto tuvo muy buen efecto.

- Viendo los rebeldes que no podían adelantar nada por aquel punto, dejaron solo dos obuses, y trasladaron los cañones uno cerca de la puerta de la orilla del río, y los otros dos a la puerta del camino de la Rápita para abrirnos brecha por aquellos puntos.

- Visto esto mandé hacer otra batería en la misma puerta de la Rápita para colocar el cañón de a cuatro y hostigarles todo cuanto pudiese, mientras en la puerta del rio se formó otra con el cañón también de á cuatro del falucho llamado Guarda el Ebro.

- Mucho se tuvo que trabajar así de día como de noche tapiando los escombros, y defendiendo las casas donde podía hacer daño la artillería del enemigo.

- Esta fortificación bastante débil, muy poco podía resistir a la artillería: pero el valer y decisión de estos valientes lo superó todo, haciendo cuanto estaba en nuestro alcance para defender el punto con nuestra artillería, y dirigir todo nuestro conato a que el enemigo no pudiese dar el asalto.

- Los restantes días hasta el 15 (de octubre de 1837) en que se levantó el sitio por la cuarta división, huyendo los rebeldes como unos cobardes, se trabajó sin cesar reforzando los puntos débiles para que aquellos no pudiesen abrir brecha. Mucho lo anhelaban, pero han quedado burlados, no pudiendo lograr su infame intento.

- El señor comandante de artillería de Tortosa y demás jefes nos han dado las gracias por el buen comportamiento en dirigir bien nuestra artillería, pues de nosotros en todo el sitio no hubo más que una desgracia y fue que una bala de a ocho se llevó el brazo de un miquelete: sin embargo, las granadas incendiaron dos casas, sin las muchas que hay estropeadas. Pero nuestra artillería les ha hecho gran daño, pues según noticias pasan de 60 los muertos y heridos, entre estos muchos paisanos que trabajaban en hacer zanjas y baterías. 

- Los enemigos tiraron pasados de 900 tiros, y nosotros solo 350.

- Es cuanto debo decirle sobre el sitio de la villa de Amposta, donde ha brillado el heroico denuedo de un puñado de valientes a quienes no han arredrado 5000 hombres de Cabrera, ni todo el furor de sus tigres ni el estrago de su artillería.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

MIGUELETE. Los migueletes, (en catalán miquelets, en valenciano micalets) eran los miembros de la milicia popular de carácter mercenario o voluntario, reclutada por las diputaciones y las juntas de todos los territorios de la Corona de Aragón (principalmente en los territorios de Cataluña, Aragón y Valencia) para acciones especiales o como refuerzo de las fuerzas regulares.

Participantes destacados:

- Brigadier Pedro Aznar

- Regimiento de Saboya

- Ramón Cabrera (general carlista)

- Francisco Valles Roselló (teniente carlista)

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...