Translate

sábado, 5 de octubre de 2024

"NOTICIAS VARIAS SOBRE AVATARES Y VICISITUDES DE LA VILLA DE TORREBLANCA EN EL SIGLO XIX".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA, EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.  

"NOTICIAS VARIAS SOBRE VICISITUDES DE LA VILLA DE TORREBLANCA EN EL SIGLO XIX".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Noticias varias del siglo XIX, sobre hechos y acontecimientos acaecidos en el municipio de Torreblanca.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:

(Documento oficial 1º, fechado en el año 1844):

AÑO 1844: El Heraldo (Madrid. 1842). 16/5/1844. PARTE INDIFERENTE. GACETILLA DE PROVINCIAS. = TERUEL 12. Las medidas que ha adoptado el señor comandante general de las tropas que operan en el Maestrazgo, deben poner en el último apuro a los bandidos que infestan aquel país. Después de haber guarnecido de tropa todos los pueblos, ha mandado cerrar las masías y prevenido por bando a los trabajadores del campo y traficantes que no lleven ningún género de comestibles, bajo pena de la vida. Veremos ahora por qué medios procuran su subsistencia.

- Según carta que tengo a la vista de una persona de crédito de un pueblo del Maestrazgo, se han aprehendido cinco caballos de la facción en el término de las Cuevas de Vinromá.

- En Torreblanca se han reducido a prisión y puesto a disposición del señor juez de primera instancia del partido a Manuel Forner, alcalde que fue el año 42, azote de aquel pacífico vecindario durante la dominación ayacucha, a dos maniquís del mismo, llamados los Brutos, y a José Fonte, alcalde que fue (de Torreblanca) por nombramiento de la junta facciosa de Mirambel, terror también de aquel pueblo, mientras mandaron allí (en Torreblanca) los carlistas de quienes era acérrimo partidario. Se les acusa, según dicen, de haber intentado asesinar a un abogado de dicho pueblo.

(Documento oficial 2º, fechado en el año 1863):  

AÑO 1863: La España (Madrid. 1848), jueves 17/12/1863, n.º 5.328, página 1. INTERIOR. El martes último (15 de diciembre de 1863) tuvo lugar la inauguración de las obras de desecación de las lagunas de Miravet y Albalat, obras colosales que han de llevar la felicidad y la riqueza a unas comarcas desoladas hoy por las enfermedades, por la esterilidad y por el abandono.

- El Maestrazgo de Castellón da cuenta de este acontecimiento en los siguientes términos: «La empresa, dice, tenía ya dispuestos varios coches para trasladar a los convidados desde esta capital hasta la Venta de los Frailes, en el camino de Cataluña, y a las nueve de la mañana salió la expedición con un día hermosísimo y una temperatura deliciosa.

- Al atravesar las costas de Oropesa, tuvimos ocasión de admirar los trabajos de la vía férrea, el inmenso y atrevido desarrollo de la línea que quebranta las montañas, abriéndose paso por sus entrañas salva el camino ordinario, formando viaductos que suspendan en el aire los trenes, precipitándose después por los abismos, como si quisiera arrojarse al mar, del cual huye bruscamente para tomar después una marcha recta y majestuosa.

- El Mediterráneo baña con sus espumas los terraplenes, corroe el hierro con sus humedades; pero se detiene admirado al ver su impotencia, al ver que la rápida y poderosa carrera de la locomotora puede vencer los vientos contrarios y el aterrador empuje de sus olas.

- Llegamos por fin a la Venta de los Frailes, y allí tomaron los convidados las cabalgaduras que tenían preparadas para trasladarse a la Torre de la Sal, destacamento de los carabineros situado en las orillas del mar, y punto elegido para que en él tuviese lugar la ceremonia de la inauguración.

- Asistían a este acto el señor don Emilio Alcaraz, secretario de este gobierno de provincia, en representación del gobernador; el señor don Santos Sorríbas, administrador de Hacienda pública; varios ayudantes del cuerpo de caminos, puertos y canales, el director de nuestro periódico, los señores Copeyro del Villar, Donat, alcalde, síndico y secretario del ayuntamiento de Torreblanca y otras muchas personas.

- Llegadas al terreno se verificó la inauguración, pronunciando un sentido discurso el señor Alcaraz, que terminó con un entusiasta…¡Viva la Reina!... Después la empresa sirvió un abundante almuerzo.

- Las obras deben quedar terminadas en seis años, pero la empresa se propone dejarlas concluidas antes.»

 (Documento oficial 3º, fechado en el año 1864): 

AÑO 1864: La Nación (Madrid. 1849), 11/11/1864, página 3. ALGODONES.= Hemos oído asegurar que la empresa que tomó a su cargo la desecación de las lagunas de Torreblanca en la vecina provincia de Castellón, arrancando de este modo a las aguas una considerable extensión de terreno propio para el cultivo, ha hecho en las nuevas tierras una plantación de algodón que ha producido los mejores resultados, dejando conocer las ventajas de cultivar esta preciosa planta textil en algunas tierras de nuestro clima meridional. Procuraremos adquirir mayores noticias sobre este hecho, que nos alegraríamos fuera cierto.

(Documento oficial 4º, fechado en el año 1870): 

AÑO 1870: La Esperanza (Madrid. 1844), 13/9/1870, página 3.= «Los jornaleros de las minas de turba de Torreblanca se presentaron anteayer en actitud alarmante, a consecuencia de que vieron que se cargaban wagones con efectos de las minas, y temieron que se marcharan los encargados sin pagarles los jornales ganados. En el momento que el señor gobernador de Castellón tuvo noticias del hecho, tomó las medidas oportunas para evitar desórdenes, y tranquilizó a los jornaleros asegurándoles que la autoridad velaba por sus derechos.

(Documento oficial 5º, fechado en el año 1891): 

AÑO 1891: La Fe (Madrid. 1876). 16/6/1891. PROVINCIAS. Cuenta una carta de Castellón que el viernes último, al dirigirse a la sala de sesiones el diputado provincial jefe del partido reformista de la provincia, D. José Tárrega y Torres, y al ir a ocupar en los escaños el puesto de costumbre, fue acometido de una manera brusca y brutal por el secretario del Ayuntamiento de Torreblanca  (Sr. Falcó).

- Al advertir la repentina acometida, los diputados que se encontraban en el salón se arrojarán sobre el agresor, que hacía ademanes como para sacar del cinto algo, y le echaron del local haciéndole ver lo incorrecto de su proceder.

- El diputado, agredido, Sr. Tárrega, pasó enseguida a dar cuenta del hecho al gobernador civil de la provincia, quien ordenó fuese detenido el secretario de Torreblanca, por más que al poco tiempo se le viera en libertad paseando por las calles de Castellón.

- El móvil de lo ocurrido, según El Dia, se atribuye a la oposición que el diputado señor Tárrega ha hecho contra un expediente de Torreblanca, en el que estaba muy interesado el secretario y agresor, Sr. Falcó.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIAJE AL VALLE DE ASPE

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES: Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos:  " RECO...