GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, FOLKLORE, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL MUNICIPIO DE TORREBLANCA, EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.
"AÑO 1935: DOS MUESTRAS DE CARACOLILLOS FÓSILES DE FAUNA ACUÁTICA RECOLECTADOS POR BOSCÁ EN EL HUMEDAL DE TORREBLANCA, FUERON INCORPORADOS A LA COLECCIÓN ZOOLÓGICA DEL LABORATORIO DE HIDROBIOLOGÍA DE VALENCIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Dos fósiles de caracoles de aguas dulces recolectados por el naturalista Ántimo Boscá Seytre en una visita de estudio al humedal del Prat de Torreblanca, las dos muestras fueron depositadas y donadas al Laboratorio de Hidrobiología de Valencia, cuyo equipo las incorporo a su colección zoológica, como dos muestras de fósiles recolectados en la turbera del humedal de Torreblanca.
-Los datos de este artículo son para enriquecer la historia del humedal, la turbera y el Parque Natural del Prat Cabanes-Torreblanca.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:
(Documento oficial 1º, fechado en el año 1935):
AÑO 1935: Boletín de pesca y caza. 7/1935, n.º 7. LA COLECCIÓN ZOOLÓGICA DEL LABORATORIO DE HIDROBIOLOGÍA DE VALENCIA POR LUÍS PARDO EX AYUDANTE, POR OPOSICIÓN, DEL LABORATORIO.
El Laboratorio
de Hidrobiología de Valencia, que vino trabajando desde 1912 a 1928 con asidua
intensidad en la investigación de nuestras aguas dulces, ha sido el centro
donde se han realizado de un modo sistemático, los primeros estudios hidrobiológicos
nacionales. Ya he puesto de manifiesto esto, al dar a la publicidad algunos
trabajos anteriores como son: “Bibliografía española hidrobiológica” (“Boletín de Pesca y Caza”; tomo II, números 10 a 12 y
tomo III, números 1 a 4, 1930 y 1931) y “Datos para el estudio de la fauna hidrobiológica
española” (“Boletín de Pesca y Caza”; tomo IV, números 7 a 12 y tomo V, números
1 a 5, 1932 y 1933), trabajos recopilatorios en que se procuraba dar las
mayores facilidades para abordar la iniciación definitiva del conocimiento de
nuestra hidrobiología, recogiendo los esfuerzos individuales hechos
anteriormente y acopiando los materiales existentes, tarea precisa para
emprender la necesaria revisión que ha de conducir a redactar el catálogo de
nuestra flora y fauna acuática.
- Complemento
de aquéllos, prosiguiendo la tarea impuesta, es el presente trabajo en el que
se catalogan las especies zoológicas macroscópicas que integraban la colección
formada en dicho laboratorio, que pasamos a enumerar. À continuación de cada
especie se indica su localidad y su recolector o donante, omitiendo los nombres
vulgares, ya dados a conocer en el segundo trabajo de los arriba citados.
FAMILIA
LIMNEIDOS:
- Limnaea palustris (Müller 1774): (fósil); Torreblanca (Castellón); Ántimo Boscá.
-
Melanopsis subgraellsi Vill.: (fósil); Torreblanca (Castellón); Ántimo Boscá.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
- Lymnaea palustris (O. F. Müller 1774).
- Melanopsis graellsii Villa & Villa in Graells, 1846.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "EL PRAT I LES MARXALS DE TORREBLANCA".
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario