Translate

miércoles, 24 de septiembre de 2025

"DE RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA ASOCIACIÓN DEL TERRITORIO DEL SÉNIA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

"DE RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL TERRITORIO DEL RIO SÉNIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

EXPOSICIÓN: 

- El "Territorio Sénia" está formado por 27 municipios (15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses) situados a ambos lados del río Sénia y alrededor de la cima de la montaña simbólica del Tossal del Rey, histórico hito, y punto de reunión y divisoria de los territorios históricos de la Corona de Aragón, y de las actuales comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. 

- La Mancomunidad Taula del Sénia, entidad creada en el año 2006, y formada por ayuntamientos, cuyos objetivos eran y son, el buscar la máxima colaboración conjunta y optimización entre municipios y administraciones, así como cooperar con los sectores económicos y sociales. 

- Esta entidad (Taula del Sénia) formada por los municipios, impulsó la creación de la "Asociación Territorio del Sénia", formada al 50% por la Mancomunidad y 50% por los sectores económicos de la zona, las cuales trabajan juntos para la promoción del territorio, que, conforman los términos municipales de los siguientes 27 municipios miembros del "Territorio Sénia":

- 9 municipios catalanes: Alcanar, Freginals, la Galera, Godall, Mas de Barberans, Sant Carles de la Ràpita, Santa Bàrbara, la Sénia y Ulldecona.

- 15 municipios valencianos: Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Cervera del Maestre, Herbers, la Jana, Morella, la Pobla de Benifassà, Rossell, San Rafael del Río, Sant Jordi del Maestrat-San Jorge, Traiguera, Vallibona y Vinaròs.

- 3 municipios aragoneses: Beceite, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres.

- Todos estos municipios comparten geografía, historia, lengua y cultura. 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LOCALIDADES DE MANZANERA Y ALCOTAS".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

"RUTAS POR LOS PUEBLOS DE LA MANCOMUNIDAD DE LA TAULA DEL SÉNIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

EXPOSICIÓN, MANCOMUNIDAD TAULA DEL SÉNIA: 

- La Mancomunidad de la Taula está formada por 24 municipios, todos situados, alrededor del río Sénia, y del macizo montañoso de Els Ports, y del Tossal del Rey (punto geográfico simbólico donde confluyen los antiguos territorios que conformaban la Corona de Aragón). 

- Entre todos los pueblos que se sientan en la Taula del Sénia superan los 115.000 habitantes. Dicho espacio territorial conformado por términos municipales, gentes y municipios pertenecen administrativamente a tres Comunidades Autónomas vecinas (Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana).

- Los municipios de la Taula del Sénia y sus habitantes históricos comparten y tienen, muchas cosas en común, como la geografía, la historia (Iberos ilercavones, Corona de Aragón, Obispado de Tortosa), la cultura, la gastronomía, las costumbres, y las expresiones y los lenguajes locales son muy similares.

Los 24 municipios con sus términos municipales que conforman la Mancomunidad de la Taula del Sénia, son los siguientes:  

- 9 municipios catalanes: Alcanar, Freginals, la Galera, Godall, Mas de Barberans, Sant Carles de la Ràpita, Santa Bàrbara, la Sénia y Ulldecona.

- 12 municipios valencianos: Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Cervera del Maestre, la Jana, Morella, la Pobla de Benifassà, Rossell, Traiguera, Vallibona y Vinaròs.

- 3 municipios aragoneses: Beceite, Peñarroya de Tastavins y Valderrobres.

- Todos estos municipios comparten geografía, historia, lengua y cultura. 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LOCALIDADES DE MANZANERA Y ALCOTAS".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

GENTES, COSTUMBRES, FOLCKORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR" y “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades". 

"LA "COMARCA DEL MEZQUÍN", PERTENECIENTE A LA COMARCA HISTÓRICA DEL BAJO ARAGÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: La “Comarca del Mezquín-Bajo Aragón”, pertenece a la Comarca histórica del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel y a la Comunidad Autónoma de Aragón, situada al nordeste de España. Ocupa una superficie de 194 Km², que representa el 6% del territorio del Bajo Aragón. Cuenta con una población de 2822 habitantes que se distribuyen en seis localidades: Belmonte de San José, Castelserás, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "LOCALIDADES DE MANZANERA Y ALCOTAS".

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.


lunes, 8 de septiembre de 2025

JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR EN PÁGINAS DE LA FUNDACIÓN WIKIPEDIA:

TÍTULO DE LA PÁGINA, BIBLIOGRAFÍA:

- LA BARCELLA: Prades Bel, J. E. (2022): “Los horrendos crímenes del Pincho de la Barcella, el denominado Troppmann de Chert, año 1877”. https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2022/11/gentescostumbres-tradiciones-historias.html

- LA BARCELLA: Prades Bel, J. E. (2022): "El "monte Turmell" de Chert y Vallibona, un paraje forestal histórico de gran valor medioambiental". https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2022/11/elmonte-turmell-del-termino-municipal.html

SITIO DE MORELLA: Prades Bel, J. E. (2024): "Morella, año 1838, agosto: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Marcelino Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a su tan ansiada conquista". [2]

SITIO DE MORELLA: Prades Bel, J. E. (2023): "Año 1838, agosto: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella". [3] 

SITIO DE MORELLAPrades Bel, J. E. (2023): "Año 1838, julio: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. La capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema". https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2023/12/ano-1838_28.html

- HERBESET: J. E. Prades Bel, es el creador de la página "Herbeset" en portugués: 

- HERBESET: Prades Bel, J. E. (2024): "Año 1883: El fugitivo por asesinato Tomás Segura Garulla "alias" Ganello, natural y vecino de la localidad y Dena de Herbeset, en busca y captura por el juzgado de Morella". [3]

- LOS ALAGONES: J. E. Prades Bel, es el creador de la página "Los Alagones" en español: 

- CASTILLO DE CASTELLOTE: Prades Bel, J. E. (2024): "Parte de Guerra del Ejército Liberal sobre el sitio y la batalla por Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".[1]

- CASTILLO DE CASTELLOTE: Prades Bel, Juan E. (2024): "Partes de guerra y oficios del general Espartero después de la batalla, sobre los méritos de los soldados del ejército nacional en la conquista de Castellote. Campaña de Aragón, año 1840".[2]


"DE RUTA POR LOS PUEBLOS DE LA ASOCIACIÓN DEL TERRITORIO DEL SÉNIA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA: EN HOMENAJ...